Comentarios: 85
Los pisos españoles estarían sobrevalorados un 44%

 

Su precio debería reducirse casi a la mitad para alcanzar su coste real, según el semanario británico 'the economist'. Estima que al cierre de 2008 los precios de la vivienda seguían sobrevalorados en un 44%, tras registrar su primer descenso “oficial” en 15 años, al caer un 3,2%

Además, según un ranking elaborado por the economist, España se coloca en los primeros puestos de los países de la organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) en cuanto a sobrevaloración de la vivienda, sólo superado por holanda donde los inmuebles están sobrevalorados en un 54%

No es la primera vez que este medio de comunicación británico publica esta información sobre el sector inmobiliario español. En 2007 aseguraba que el precio de los pisos en nuestro país estaba un 30% por encima de su coste real

Ver comentarios (85) / Comentar

85 Comentarios:

Anonymous
20 Abril 2009, 14:31

En octubre 2008 compre en ponferrada una casa de unifamiliar por 200000euros se vendia año antes por 320000 euros,a ese precio la pago mi vecina,pero el pormotor tuvo que bajarla porque las deudas le ahogaban.

Anonymous
20 Abril 2009, 15:47

Son unos cachondos,

Primero que están un 44% sobrevalorado, luego que han bajado solo un 3%...vamos a ver, conectarse a la web de metrovacesa o de cualquier otra y observad bajadas del 25%. Comprobar los precios de segunda mano de un año a este y observad bajadas del 30%.

En mi ciudad, piso 3 hab nuevo->130000. Hace 3 años 210000.
Chalet afueras afueras->140000. Hace 3 años 220000.

¿Estos han bajado solo el 3%?¿No será que han bajado solo unos poquitos, los que se venden y el resto sigue en la parra?

Anonymous
20 Abril 2009, 15:50

"Yo espero, creo que 2013 puede ser un momento ideal para comprar."

El momento es ahora mismo y el año que viene como mucho, si hay dinero por supuesto. En el 2013 tendrás a buen precio la segunda mano con 20 años de vida a reformar, pero nunca habrá tanta obra nueva a elegir como ahora. Y realmente hay muy buenos precios allí donde los hay.

Anonymous
20 Abril 2009, 16:10

No os olvideis que fue gracias a los bancos sus tasadoras no hacian mas que subirlos cada año y ahora ellos mismos los estan bajando con el mismo sistema.

Anonymous
20 Abril 2009, 16:24

Este mensaje es para los sres. Constructores tic,tac,tic,tac plum,plum,plum la burbuja empezo a estallar daros prisa en vender que vamos a 5 millones de parados y no es una broma ya me direis quien os compra vuestros pisos por que a los que le toca la loteria son 4 y hay mas de un millon de viviendas sin vender.bajar los pisos para la juventud se pueda independizar, hablar con el gobierno y dejarles a esta juventud un buen futuro a precios razonables.

Anonymous
20 Abril 2009, 18:59

In reply to by anónimo (not verified)

Tu has pensado que a lo mejor el proximo parado eres precisamente tu?

Porque ningún sector está libre de esta crisis y ni los funcionarios están seguros, si nadie ingresa impuestos de donde los pagarán, tic tac, tic tac..

Anonymous
20 Abril 2009, 16:41

Lo bueno de las crisis es que ponen todo en su sitio y lo malo es que en ese proceso mucha gente lo sufre.

Hay mucha gente que normalmente compraba que no tenia (podia) que comprar y probablemente tenian que alquilar. Pero en este país el mercado de alquiler es muy caro.

Por poner un ejemplo, yo cuando compré en el 98, por un piso de 100 metros pedían 50.000 pesetas de alquiler y compré un piso de 120 que me costó 12.000.000 y pagaba 68.000 (más o menos) de hipoteca. 18.000 pesetas más al mes, pero como la hipoteca desgravaba la diferéncia era menor.

El alquiler tendría que valer más o menos la mitad de lo que costaria la quota de un piso similar con una hipoteca a 30 años. Con esto tendríamos una serie de ventajas muy buenas para la economia del país.

Las personas que no pueden comprar o no deberian podrían acceder a una vivienda digna y mucha gente que podria comprar no lo haria y destinaria sus recursos al consumo. Habría una capacidad de consumo mayor, que repercútiria directamente en la economia del país, que creceria en otros sectores y evitaria volver a situaciones como la actual.

Hay que sacar esas 800.000 viviendas vacias al mercado de alquiler, lo hagan los promotores, los bancos o inversores.

Anonymous
20 Abril 2009, 18:07

Es fuerte lo que voy a decir, pero en este país los últimos años cuando veía a alguien muy forrado de pasta inmediatamente me venía el pensamiento reflejo: "algo habrá hecho (y no precisamente bueno)" y es que por desgracia en esta nuestra gran España el mérito profesional se ha vilipendiado de tal forma que se ha sustituido la meritocracia que debería primar por una dedocracia tochocrática y un culto al timador compulsivo (en sus más variadas versiones: politiquilla, banquera al más puro estilo "pepe el del popular", pepito pasapisera...) empresariado familiar sin la más mínima idea de lo que significa el capital humano (por no hablar de lo que es una gestión empresarial profesional, etc... llevándonos a un contexto en el que el talento y el esfuerzo eran considerados no sólo ni necesarios sino incluso incónmodos. La cultura presencial, la falta de voluntad de implicar al personal cualificado, etc, hay tantísimos ejemplos de potencial malgastado! qué asco de país, lo siento, pero es verdad, y luego aún algún iluminado por qué los mejores se van. Quizá sea porque finalmente hayan descubierto que los que quedamos tenemos lo que merecemos. Pero nada, a seguir votando al partido único ppoe, que seguro que nos sacan de esta...

Anonymous
20 Abril 2009, 18:17

Foreros, sería una alegría la noticia de que los pisos están bajando y de que van a bajar muchísimo más... pero ... ¿A costa de qué?

Las economías de la mayoría están peor que hace 2 años cuando los pisos estaban carísimos.

¿De qué nos sirve que los pisos bajen al mínimo si todos estamos en parosa y ni mucho ni poco nadie nos va a prestar un duro para comprar nada?

Para los que siguen esperando para comprar con el dinero ahorrado.... ¿Sois funcionarios? ¿Tan seguros estais en que ese dinero no lo vais a necesitar nunca y que nunca os vais a quedar en el paro?

Por otra parte, pienso que en cuanto el tema se empiece a mover se volverá a producir el efecto llamada... y los que realmente teneis el dinero calentito y seguro, tendreis que correr para pillar los chollitos!... Si aumenta la demanda, volverá a aumentar el precio.

Anonymous
20 Abril 2009, 18:25

In reply to by ¿qué baje todo… (not verified)

Solamente cita los inconvenientes de que bajen los pisos. Sería conveniente que citase también los inconvenientes que supuso la subida de ellos, compararíamos ambas listas.
Realmente para poder iniciar la más mínima recuperación en negocios y en poder adquisitivo de salarios es necesario que previamente bajen los pisos hasta ser posible su adquisición por el 90% de los asalariados, lo necesita el país, lo necesitamos todos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta