La medida anunciada por jose Luis rodriguez zapatero de eliminar la desgravación por la compra de una vivienda a partir de 2011 si cobras más de 24.000 euros ha generado un torrente de opiniones. En idealista news, hay más de 200 comentarios a la noticia y los periódicos hoy recogen las impresiones de profesionales del sector:
El g14, lobby de las grandes constructoras, se muestra satisfecho porque puede ayudar a recuperar la demanda y la producción de vivienda
Sin embargo, la asociación de promotores y constructores de España (apce) califica la medida de decepcionante, al estimar que es un estímulo negativo o una amenaza para quien no compre ahora. Además, apuestan porque muchos compradores apurarán a 2010 por si bajan los precios. Además, creen que podría paralizar el mercado
El catedrático de economía de la universidad pompeu fabra, josé García montalvo, afirma que la medida era esperada, pero llega en el peor momento y se tenía que haber tomado hace mucho tiempo
Pese a que la medida se mantendrá para quienes ya hayan comprado una vivienda, los expertos esperan que en 15 o 20 años ya haya desaparecido casi por completo, lo que supondrá un alivio para las arcas del estado
Los técnicos del ministerio de hacienda (gestha) apuntan que la medida es excluyente ya que deja fuera a los que cobran más de 24.000 euros y perjudica a las clases medias. Respecto al límite salarial, les parece escaso
El mundo ha contactado con José Luis Campos Echevarría, economista y autor del libro 'La Burbuja Inmobiliaria en España', quien cree que las medidas fiscales propuestas por el Ejecutivo "son cortoplacistas" y que el límite de 17.000 euros es un corte "muy por abajo"
Pedro Morón, profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, señala que son medidas "razonables para impulsar el mercado hasta 2011" y también se muestra satisfecho con el hecho de que se igualen las deducciones por compra y alquiler
Santiago Baena, presidente los agentes de la propiedad inmobiliaria (API), cree que no es una buena noticia. Estima que puede crear un 'efecto llamada' de personas que están dudando sobre comprar casa o no comprar, pero pasa la pelota a los bancos, los que tienen la llave para que el mercado reaccione o no según concedan o no hipotecas
La opinión de idealista
Para Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com:
1) la medida anunciada hoy por el presidente del gobierno en el debate sobre el estado de la nación es correcta para el sector, y además responde a la petición que desde hace años se venía haciendo por organismos e instituciones internacionales
2) al no tratarse de una medida con carácter retroactivo, el plan anunciado hoy por el presidente del gobierno podría provocar un nuevo miniboom del mercado inmobiliario:
A) a corto plazo podría ayudar a dinamizar el mercado inmobiliario, ralentizando la caída de los precios, acelerando el ritmo de compraventa de viviendas y, por lo tanto, reduciendo el stock de inmuebles en el mercado
B) la gran incógnita es saber que pasará con el mercado de la vivienda en venta a partir del 1 de enero de 2011, cuando previsiblemente el número de operaciones caiga por la desaparición de la desgravación. A partir de ese momento, es de esperar que la vivienda reduzca su precio, más teniendo en cuenta la mejora en la deducción del alquiler que se pondrá en marcha de forma paralela
3) a partir de este momento los bancos podrían jugar un papel muy importante, dependiendo de si se inicia de nuevo una guerra de hipotecas o se aplican criterios rigurosos en la concesión de préstamos como ha venido ocurriendo en el último año
Noticias relacionadas:
Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €
Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"
El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda
Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011
Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar
44 Comentarios:
Efectivamente, esto es un chantaje para que limpien su stock los bancos y encima nos den una hipoteca a Euribor + 1.5 como se está empezando a ver, y cuando vuelva a subrir el Euribor, que subirá, no podremos ni comer.
A parte,a alguien que cobra menos de 17.000 al año te dan hipoteca? Si en limpio no llega ni a 900 euros.
Regalamelo ya, porfiplis, que llevo ya 3 años esperando.
Esto no cambia nada el asunto. El estado de la nación sigue siendo un juego de trileros. El que se pare a adivinar en qué cubilete se encuentra el garbanzo, que no venga luego llorando para que los que pasamos de largo le compremos otra cartera.
Es una verguenza, una dictadura de izquierdas te presionan y dividen a las personas para favorecer a unos cuantos como son las constructoras, con estas medidas no bajan los precios, por que el vendedor se espera hasta el 2o11, es una pena penitapena!! alo mejor tenemos lo que nos merecemos¿?
No os dais cuenta que luego prolongaran las deducciones??.
Primero asustan con que quitan las deducciones, asi y creen poder crear un miniboom.
Y luego prolongan las deducciones porque sino el precio del piso se desplomaria. Eso suponiendo que siga el PSOE en el gobierno, porque el PP ya ha hablado hoy de no solo no eliminarla, sino de aumentarlas.
Me parece una medida para que los bancos den salida a su stock, ya que estas son las unicas viviendas con financiacion facil.
Se trata de pescar los ultimos pardillos de Filipinas que queden sin picar.
De comprar, tODOS tenemos que seguir pidiendo rebajas sustanciales, sino no hay comprar porque digan que en 2 años quitan las deducciones.
Para que luego llegue el PP, y no solo las eliminen sino que las aumenten.
No tengo claro el mini boom del que habla Encinar porque la demanda ha desaparecido porque los precios son demasiado altos. Si entre mi mujer y yo cobramos mas de 100.000 euros brutos, tenemos solo una nina, y en Madrid ciudad, no nos podenos comprar un piso de 3 hab en la mitad de los barrios! Quienes van a comprar a los precios actuales?
Machote, si entre tu mujer y tu ganais mas de 100.000 Euros al año, y solo tienes una ñiña, si no te compras una casa de puta madre es por que no quieres.
Hombre a lo mejor no te llega para un chalet en la Moraleja, pero..........
Si en un hogar tienen un ingreso de más de 100.000 € anuales brutos, en un pais con nuestra renta media tendrian que poder elegir barrio y chalet, nada de un pisito de 3 habitaciones. Lamentablemente con esa fortuna tampoco pueden comprar algo a su nivel socieconomico.
Si no se pueden comprar algo de su nivel "socioeconómico", es que no es su nivel socioeconómico
Esta medida (me la repantinfla) dudo mucho que ánime o desánime a nadia a comprar. En definitiva, que poco talento están demostrando estos señores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta