Congreso Nacional de Vivienda celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense

La rigidez de Hacienda, otra forma de presión fiscal para los contribuyentes que quieren vender su vivienda

La normativa tributaria cada vez es más rígida y restrictiva. Según José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, esto aboca a los contribuyentes a recurrir a los tribunales o a perder el beneficio fiscal previsto. Y pone como ejemplo la enorme litigiosidad que se genera en el caso de vender la vivienda habitual antes de haberla habitado durante, al menos, tres años. Ootro frente de batalla son los consumos de la vivienda: Hacienda está negando la condición de habitual en una vivienda por considerar que los consumos eléctricos son incompatibles con el uso de la casa.
Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia Tributaria.

Miles de contribuyentes podrán recuperar hasta 1.300 euros en el IRPF por cancelar su hipoteca

Un reciente cambio de criterio por parte de Hacienda permitirá a miles de contribuyentes beneficiarse de la deducción fiscal en el IRPF por la cancelación del préstamo hipotecario de una vivienda comprada antes de 2013, año en el que el Gobierno de Mariano Rajoy acabó con la deducción por inversión en el hogar habitual. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha determinado que la cancelación del préstamo hipotecario con el dinero obtenido de la venta del inmueble (adquirido antes de 2013) también puede incluirse en la base deducible del impuesto sobre la renta. El nuevo criterio permitirá revisiones no prescritas (entre 2021 y 2024), en los que la deducción podrá ir de los 450 euros a los 1.356 euros.
Arrendador con su ordenador declarando los ingresos del alquiler no cobrado en el IRPF

Los arrendadores deben declarar el alquiler aunque no lo cobren

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) se apoya en la doctrina del Tribunal Supremo y establece en una resolución que los arrendadores de viviendas o locales en España, tanto residentes como no residentes, deben declarar los ingresos del alquiler en el IRPF o en el IRNR siempre que sean exigibles conforme al contrato, incluso cuando el inquilino no paga las rentas. Sin embargo, hay diferencias entre los arrendadores: los residentes pueden aplicar la deducción por saldos de dudoso cobro o solicitar la devolución del impuesto, mientras que los de terceros países no gozan de esa posibilidad y deben tributar por la renta íntegra, aunque nunca la perciban.
Mayores de 65 años

Un Tribunal de Hacienda avala la exención en el IRPF por vender la casa de quien vive en una residencia de mayores

En una sentencia que marca un hito para los contribuyentes mayores de 65 años, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha determinado que una vivienda no pierde su carácter de habitual si el propietario es trasladado a una residencia de ancianos por razones de salud. Esta resolución se convierte en un precedente por varios motivos: primero, porque avala la exención en el IRPF por la venta de la vivienda de quien vive en una residencia de mayores y segundo porque este Tribunal de Hacienda va contra el criterio de la propia Agencia Tributaria. ¿Por qué? porque el Ministerio que dirige María Jesús Montero ya ha recurrido en casación una sentencia que dio la razón al contribuyente con este mismo argumento, recurso que está pendiente de ser admitido a trámite. 
Una persona pasa a un edificio donde hay un cartel de ‘Se alquila’, a 10 de marzo de 2025, en Madrid (España).

Los arrendadores se dedujeron más de 700 millones en 2023

El beneficio fiscal a los contribuyentes en el IRPF por la reducción en el concepto por arrendamiento de la vivienda habitual correspondiente a 2023 se estimó en 717 millones de euros, según datos del Gobierno a una respuesta escrita registrada en el Congreso de los Diputados. Según la normativa fiscal vigente, los propietarios que alquilan una vivienda como residencia habitual a un inquilino disfrutan de una deducción general en el IRPF del 50%, pero puede llegar hasta el 90%, según el caso.
Piso en venta en Fuenlabrada

Baleares, Madrid y Cantabria, las CCAA donde sale más caro tener viviendas vacías

Hacienda ha publicado por primera vez una estadística sobre cuántas viviendas vacías hay en España y cuánto paga de media un contribuyente por tener desocupada una propiedad. Según sus datos, basados en las declaraciones de la renta de 2023, en todo el país hay 4,8 millones de viviendas vacías y los ciudadanos pagan de media 855 euros en el IRPF por una vivienda desocupada, aunque en algunas regiones la 'factura' supera los 1.000 euros, como Baleares, Madrid y Cantabria. En cambio, Aragón, Asturias y Extremadura registran un promedio inferior a 700 euros.
Apartamento heredado en alquiler

IRPF: cómo declarar el alquiler de un piso heredado en gananciales

Una persona hereda una vivienda y decide alquilarla. Está casada, y su régimen económico es el de gananciales, ¿debe declarar los ingresos que genera el alquiler por su cuenta o tributar ambos cónyuges? El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Tributos (DGT), ha resuelto esta cuestión en una consulta vinculante el 25 de marzo de 2025. La respuesta no deja lugar a interpretaciones: si el bien heredado es de carácter privativo, los ingresos también lo son. Es decir, aunque el matrimonio esté bajo gananciales, el alquiler solo tributa a nombre del heredero.
Tribunal Supremo

IRPF: el Supremo avala la reducción del 60% por alquilar una vivienda tras una regularización

Una sentencia del Tribunal Supremo ha puesto fin a una de las controversias más relevantes en materia de fiscalidad del alquiler, concluyendo que los propietarios que alquilaron sus inmuebles antes de julio de 2021 pueden aplicar la reducción del 60% en su declaración de la renta también sobre los importes que resulten de una regularización de Hacienda. En la sentencia, el Alto Tribunal establece que la reducción debe aplicarse sobre el rendimiento neto total regularizado, incluso cuando éste se derive de una comprobación posterior: es decir, si el contribuyente declaró menos beneficio del que finalmente se determina, también podrá aplicar esta reducción sobre el nuevo importe.
Edificios residenciales en un barrio con alta densidad de viviendas

IRPF: para la reducción del 90% hay que bajar la renta un 5% en cada contrato de alquiler

Los arrendadores que bajen el precio del alquiler al menos un 5% en aquellas zonas declaradas como tensionadas pueden beneficiarse de una reducción del 90% en el IRPF. Pero qué sucede cuando el inquilino se marcha y se firma un nuevo contrato sin variar la renta. La Dirección General de Tributos (DGT) acaba de resolver esta duda con una respuesta que obliga a mirar con lupa cada nueva firma, pues en una consulta vinculante aclara que mantener la misma renta en el nuevo contrato no es suficiente y de no aplicar esa rebaja mínima del 5%, el beneficio fiscal pasaría a ser el general del 50%.
Casa en venta en Manilva (Málaga)

Divorcio y parejas de hecho, ¿mismos beneficios en el IRPF por la venta de la vivienda?

Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Asturias ha considerado que en caso de ruptura de la pareja de hecho es perfectamente aplicable la deducción por inversión en vivienda, tal y como disfrutan los supuestos de nulidad matrimonial, divorcio o separación judicial. José María Salcedo, socio del despacho Salcedo Tax Litigation, señala que se abre la puerta a que la justicie también termine permitiendo la aplicación de la exención por reinversión en vivienda habitual en caso de ruptura de la pareja de hecho cuando uno de ellos permanece en la vivienda con hijos comunes.
Alquiler de temporada en Madrid

Los tribunales madrileños permiten aplicar la reducción del IRPF a alquileres a estudiantes

El Tribunal Económico-Administrativo (TEAR) de Madrid ha dado un giro de 180º sobre la posibilidad de aplicarse beneficios fiscales al alquilar una vivienda a estudiantes. En una reciente resolución permite aplicar la reducción del IRPF por el arrendamiento de vivienda a estudiantes durante el curso académico. Se trata de una resolución contraria a la línea que mantenía la Agencia Tributaria que siempre ha negado la aplicación de esta reducción por considerar que en este caso tal alquiler no cumple con el objetivo de satisfacer la necesidad permanente de vivienda del inquilino.
Vivienda en Madrid

Vía libre para solicitar la devolución de la exención por reinversión en vivienda si olvidaste incluirlo en el IRPF

La campaña de IRPF 2024 ha empezado con una gran noticia para los contribuyentes y que afecta a una de las exenciones más utilizadas por estos. Hacienda considera, por fin, que la exención por reinversión es un derecho del contribuyente y no una opción tributaria. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, señala que esto abre la puerta a solicitar la devolución de ingresos indebidos en el caso de no haber aplicado esta exención en una declaración de IRPF ya presentada, ya sea por olvido del contribuyente o porque consideró erróneamente que no tenía derecho a aplicar la exención.
Residencia de mayores

Avalada la exención en el IRPF por la venta de la vivienda de quien vive en una residencia de mayores

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha respaldado la exención del IRPF para los mayores de 65 años que venden su vivienda habitual, incluso si lo hacen más de dos años después de dejar de residir en ella para ingresar en una residencia de mayores. Aunque la normativa establece que una vivienda pierde su carácter habitual tras ese período, la sentencia acepta causas justificativas, como el deterioro de la salud que impidió vender la casa antes. Esta decisión, que se fundamenta en una reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, sienta un precedente favorable para muchos contribuyentes con situaciones similares.
Obra nueva en Madrid

Las novedades sobre la exención en el IRPF por invertir en una vivienda que está en construcción

La Dirección General de Tributos (DGT) ha aclarado los requisitos para que la ganancia obtenida por la venta de la vivienda habitual esté exenta en el IRPF si se destina a otra vivienda que está en construcción y que podría retrasarse la entrega de la casa. La obra de la vivienda debe concluir en el plazo de cuatro años desde que se hizo la inversión y en caso de superarse este plazo, la ganancia por la venta de la priemra vivienda habitual tendrá que tributar en el IRPF, aunque hay dos excepciones.
Euros

El impacto de la bonificación en el IRPF para los propietarios que bajen el alquiler divide a los expertos

Los expertos en arrendamientos y fiscalidad han empezado a hacer números sobre qué impacto tendrá la propuesta del Gobierno de poner en marcha una bonificación del 100% en el IRPF para los propietarios que rebajen el precio del alquiler y apliquen una renta según el Índice de Precios de Referencia estatal, aunque las viviendas no se encuentren en una zona tensionada. A la espera de conocer los detalles de la medida, el mercado está dividido. La Agencia Negociadora del Alquiler cree que no resulta rentable para los propietarios, mientras que los Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman un ahorro solo en algunos casos y el Consejo General de Economistas calcula un beneficio de al menos 300 euros para la mayoría de los caseros.
Alquiler vacacional en Lanzarote

La justicia confirma que los gastos por obsequios a los huéspedes son deducibles en el alquiler turístico

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha afirmado que los gastos destinados a obsequios para huéspedes de alquileres turísticos, como snacks o bebidas, son deducibles en el IRPF. Dependiendo de si el propietario cuenta con un empleado a jornada completa para la gestión del alquiler, estos ingresos tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como rendimiento de actividades económicas o del capital inmobiliario. En cualquiera de los escenarios, es posible deducir los gastos necesarios para la generación de estos ingresos.
Archivo - Escaparate de anuncios de viviendas.

La bonificación del IRPF por alquiler beneficiaría a la mayoría de los propietarios, según los asesores fiscales

Los Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE) han valorado las medidas fiscales en materia de vivienda adelantadas la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según sus cálculos, la bonificación de hasta un 100% en el IRPF a los propietarios que alquilen viviendas según el Índice de Precios de Referencia sería beneficiosa para la mayorçia de los casos y supondría un saldo favorable al arrendador de al menos 300 euros. En el caso de la subida del IVA a los pisos turísticos, alertan de que el coste se trasladará a los consumidores y reducirá la oferta, mientras que una potencial limtación de las compras de viviendas por parte de extranjeros puede desincentivar las inversiones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar', este lunes.

Sánchez presenta un plan con más regulación en vivienda y exención del 100% en el IRPF a alquileres reducidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de Vivienda centrado en promover más viviendas, aumentar la regulación sobre las socimis, los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en España y mayores ayudas para facilitar el acceso a un hogar dentro del nuevo Plan de Vivienda. Una de las medidas más destacadas es la exención del 100% del IRPF a los propietarios de vivienda que apliquen el precio del alquiler según el índice de referencia estatal, además de la creación de un sistema de garantías públicas que aseguraría a los propietarios el cobro de la renta.
Alquiler de temporada en Madrid

Reducción del IRPF por alquiler de temporada: los Tribunales flexibilizan el criterio de Hacienda

La Ley del IRPF prevé en su artículo 23.2 una reducción aplicable al rendimiento neto del capital inmobiliario obtenido por el arrendamiento de vivienda. Sin embargo, la Agencia Tributaria viene aplicando desde hace años un criterio muy restrictivo en relación con dicha reducción, permitiéndola únicamente en el caso de contratos de arrendamiento de vivienda tradicionales, en los que la vivienda será la habitual y permanente del arrendatario. Por ello, deniega la aplicación de la reducción en el caso de contratos de 10 meses a estudiantes, que muchas veces vuelven a formalizarse cuando vuelve a empezar el curso académico. Sin embargo, el abogado fiscalista José María Salcedo da esperanzas al asegurar que varios Tribunales están permitiendo al contribuyente aplicarse este beneficio fiscal.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra (i), y la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín (d), durante una rueda de prensa, en la sede del Partido Popular, a 18 de abril de 2024, en Madrid (España).

El PP propone avalar a jóvenes que compren o alquilen y deducciones del 100% del IRPF en pisos vacíos

El Partido Popular (PP) ha presentado su programa 'Plan Más Vivienda' para hacer frente al problema del acceso a un hogar en España, con propuestas como la deducción del 100% en el IRPF a los propietarios que pongan un piso en alquiler que haya estado en desuso al menos dos años y que se destine a jóvenes menores de 35 años durante al menos tres años, así como avalar la fianza de estos arrendamientos. Además, quiere eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las viviendas heredadas y facilitar el acceso a la compra a través de avales a jóvenes para que puedan obtener hipotecas que cubran hasta el 95% del importe del inmueble.
Beneficios ley de vivienda

Los beneficios fiscales que hay con la Nueva Ley de Vivienda

La nueva Ley de Vivienda trae de la mano beneficios fiscales de distinta naturaleza que pueden suponer una gran ayuda para los contribuyentes de cara a su declaración de la Renta, aunque la aplicación de muchos de ellos, como las bonificaciones al alquiler de vivienda, dependen de la volun
El año de la Ley de Vivienda

La Ley de Vivienda ha traído más incertidumbre que confianza al mercado residencial

La Ley de Vivienda lleva siete meses en vigor. Nació con polémica y sigue levantando ampollas y, por ahora, ha traído más incertidumbre que certezas tanto a los inquilinos como a los pequeños y grandes propietarios, como a las agencias inmobiliarias. La oferta en el mercado de alquiler se reduce a la vez que crecen opciones distintas al arrendamiento tradicional y los precios siguen alza, ya no solo en capitales de provincia, sino también en otras ciudades y áreas metropolitanas.
Venta de una vivienda

La venta de la vivienda habitual a un tercero para evitar la ejecución hipotecaria, exenta de IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid ha establecido recientemente que la venta de una vivienda habitual a un tercero para cancelar la deuda con el banco y evitar la ejecución hipotecaria está exenta de tributar en el IRPF. Se trata de una interpretación totalmente contraria a la que sostenía Hacienda, que, en cambio, niega esta exención. La contribuyente ha podido recuperar más de 40.000 euros gracias a la exención.
Vivienda turística en Tenerife

Beneficios fiscales en el alquiler: la lucha por la igualdad entre alquiler turístico y tradicional

En la actualidad, la Agencia Tributaria ha establecido una doctrina administrativa que perjudica a los arrendamientos turísticos y de temporada en comparación con los arrendamientos de vivienda tradicionales en términos de beneficios fiscales. Sin embargo, con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda 12/2023, esta situación podría cambiar, tal y como señala José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation. En su opinión, el alquiler turístico y el alquiler de temporada deberían disfrutar de los mismos beneficios fiscales en el IRPF que el alquiler tradicional por varias razones.