Comentarios: 107

El servicio de estudios de bbva ha publicado un informe sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos meses del año. En él señala que la inversión residencial continuará condicionada por el proceso de ajuste del sector inmobiliario

La entidad asegura que el mercado continúa con un exceso de oferta en el entorno del millón de viviendas y que no se empezará a reducir hasta comienzos de 2010. “Mientras la oferta continúa ajustándose hacia niveles más sostenibles, la demanda sigue bloqueada”, añade. Por eso, estima que las caídas de los precios continuarán intensificándose

El ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo

El servicio de estudios de la entidad señala que el redimensionamiento del sector inmobiliario y el nivel de endeudamiento son unos lastres para la economía española por lo que prevé una caída del PIB del 3,5% en 2009. “La economía española caerá menos que Europa, dado el comportamiento anticíclico del saldo exterior y el mayor estímulo fiscal aplicado en nuestro país”, apunta. Para 2010 el PIB disminuirá un 0,7%

Contribución de la construcción al PIB de España

Bbva: la caída de precios reactivará la demanda de viviendas en el medio plazo
Ver comentarios (107) / Comentar

107 Comentarios:

9 Agosto 2009, 16:41

Si no puedes comprar, tendrás que alquilar, no todo el mundo puede tener de todo, pero lo que está claro es que no vas a pagar una hipoteca de 300 euros por un piso de 3 habitaciones, la piscina para los niños y el garaje para tu todo-terreno de "nuevo rico". A ver si empezamos a comportarnos como europeos. En Europa sólo compra el 30%, el resto vive de alquiler y no pasa nada. Nunca una persona que gane 1.000 euros va a poder comprar (¿Cuándo váis a asumir vuestra realidad?), Ni ahora, ni mañAna, ni pasado..., hay un mercado de alquiler fantástico, si no, ahí tenéis el Estado para las vivienda de protección oficial.

9 Agosto 2009, 16:41

Si no puedes comprar, tendrás que alquilar, no todo el mundo puede tener de todo, pero lo que está claro es que no vas a pagar una hipoteca de 300 euros por un piso de 3 habitaciones, la piscina para los niños y el garaje para tu todo-terreno de "nuevo rico". A ver si empezamos a comportarnos como europeos. En Europa sólo compra el 30%, el resto vive de alquiler y no pasa nada. Nunca una persona que gane 1.000 euros va a poder comprar (¿Cuándo váis a asumir vuestra realidad?), Ni ahora, ni mañAna, ni pasado..., hay un mercado de alquiler fantástico, si no, ahí tenéis el Estado para las vivienda de protección oficial.

9 Agosto 2009, 16:43

¿Cuándo los jóvenes de España van a ser europeos? En Europa los jóvenes se emancipan alquilando o compartiendo piso, y a lo largo de su vida sólo un 30-40% acaba comprando una vivienda en propiedad, el resto alquila toda la vida, y la gente con bajos ingresos accede a viviendas sociales. A ver si asumís vuestra sitaución de un vez, porque no vais a comprar un piso nunca pagando 200 euros de letra, nunca.

9 Agosto 2009, 16:44

¿Cuándo los jóvenes de España van a ser europeos? En Europa los jóvenes se emancipan alquilando o compartiendo piso, y a lo largo de su vida sólo un 30-40% acaba comprando una vivienda en propiedad, el resto alquila toda la vida, y la gente con bajos ingresos accede a viviendas sociales. A ver si asumís vuestra sitaución de un vez, porque no vais a comprar un piso nunca pagando 200 euros de letra, nunca.

9 Agosto 2009, 16:50

In reply to by anónimo (not verified)

Pues no hace tantos años sí era posible...

9 Agosto 2009, 16:50

In reply to by anónimo (not verified)

Pues no hace tantos años sí era posible...

9 Agosto 2009, 17:45

In reply to by anónimo (not verified)

Lo has clavado, el problema en España es que se piensa que todo el mundo debe comprar, y solo deberian comprar los jovenes solventes que vayan muy desahogados economicamente, el resto deberia alquilar o acceder a vpo. Lo que resulta patetico es ver a parejitas mileuristas procedentes de familias obreras comprando pisos de casi 300.000 euros pidiendo un 100% de hipoteca y a pagar a 40 años.se iran al otro barrio antes de terminar el piso.
Estas son las condiciones que debe cumplir una pareja para comprar algo por ejemplo de 300.000 euros:

1) sueldos de 2000 euros netos cada uno como minimo
2) tener ahorrado como minimo un 40% (120.000 euros)
3) austeridad y capacidad de ahorro que les permita ademas de pagar holgadamente la cuota , ahorrar bastante para poder realizar amortizaciones parciales frecuentemente, que les lleve a pagar la totalidad del piso en como mucho 10 años.
4) respaldo economico adicional (padres y hermanos solventes por si hay percances tal como quedarse en paro).

El que no cumpla la 4 condiciones o al menos 3 de ellas, que se olvide de comprar. Hay otras opciones como alquiler para aquelllos que no cumplan estas condiciones

9 Agosto 2009, 17:50

Se está acercando la avalancha de despidos masivos que provocarán caidas brutales en los precios de los pisos.

9 Agosto 2009, 17:51

Carlos, pero es que ahora se ha instalado una nueva casta: la casta privilegiada de los propietarios, seres supranaturales que nunca se quedan en paro y quieren vivir del alquiler de las castas inferiores, que son los demas, sin dar ellos "palo al agua". Y se enfadan si los estados , acuciados por la falta de recursos que ya no llegan a entidades locales o autonomicas, bajan el precio del suelo o fomentan medidas para facilitar la vivienda. Pero que les suban el ibi un 10.000 % no, eso no que se cabrean. Para eso son la casta de los marajás. Nostalgicos del sistema cruel y salvaje de las castas en la India. Pues eso, me temo que de una forma u otra se acabara, me parece a mi. O deberia acabarse.

9 Agosto 2009, 17:55

Que nadie compre pisos, que se los vana comer con patatas como les pasó a los accionistas de empresas tecnológicas, o a los que hace muchos años compraron tulipanes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta