Comentarios: 107

El servicio de estudios de bbva ha publicado un informe sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos meses del año. En él señala que la inversión residencial continuará condicionada por el proceso de ajuste del sector inmobiliario

La entidad asegura que el mercado continúa con un exceso de oferta en el entorno del millón de viviendas y que no se empezará a reducir hasta comienzos de 2010. “Mientras la oferta continúa ajustándose hacia niveles más sostenibles, la demanda sigue bloqueada”, añade. Por eso, estima que las caídas de los precios continuarán intensificándose

El ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo

El servicio de estudios de la entidad señala que el redimensionamiento del sector inmobiliario y el nivel de endeudamiento son unos lastres para la economía española por lo que prevé una caída del PIB del 3,5% en 2009. “La economía española caerá menos que Europa, dado el comportamiento anticíclico del saldo exterior y el mayor estímulo fiscal aplicado en nuestro país”, apunta. Para 2010 el PIB disminuirá un 0,7%

Contribución de la construcción al PIB de España

Bbva: la caída de precios reactivará la demanda de viviendas en el medio plazo
Ver comentarios (107) / Comentar

107 Comentarios:

8 Agosto 2009, 16:39

In reply to by ojito con la q… (not verified)

Y con perdon, ¿A quien coño le importa que los autonomos se vayan al carajo?.¿En que va a afectar eso a los demas que somos asalariados y tenemos 14 pagas, y si nos despiden por lo menos tenemos paro + indemnizacion de 40 dias por dia trabajado

quevedo
8 Agosto 2009, 20:31

In reply to by asalariado (not verified)

Y con perdon, ¿A quien coño le importa que los autonomos se vayan al carajo?.¿En que va a afectar eso a los demas que somos asalariados y tenemos 14 pagas, y si nos despiden por lo menos tenemos paro + indemnizacion de 40 dias por dia trabajado

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1ºCuando una persona va al paro ,vive un drama personal y familiar,si hay personas que dependen de él.

2º Cuando un autónomo para.el drama se multiplica.no tiene indemnización.ni derecho a paro normalmente.los medios de producción con que contaba quedan paralizados,a veces sin terminar de amortizar,con dificil venta o alquiler etc.

3º La economía de cada uno está interrelacionada para bien o para mal con la economía general.como cada gota con el agua de un pantano.los autónomos y pequeños empresarios han quedado al margen de la protección social en muchos aspectos.

8 Agosto 2009, 21:13

In reply to by san medel

40 días por dia trabajado.. Ahora entiendo que el PP y la CEOE pretendan abaratar el despido.

quevedo
8 Agosto 2009, 23:02

In reply to by Carlos Andrade (not verified)

40 días por dia trabajado.. Ahora entiendo que el PP y la CEOE pretendan abaratar el despido.

-----------------------------------------------------------------------------

Lo anterior no lo he escrito yo.evidentemente es un lapsus que ha tenido otro forero.se refiere a 40 dias por año trabajado.un saludo.

8 Agosto 2009, 17:46

Hombre, no digas que no afecta o que no importa. Cualquier persona que pierde el trabajo repercute en el resto de la economia porque consume menos, ademas de ser un drama personal. Y en el caso de los autonomos, en muchos casos, la repercusion es mayor porque todos sabemos que un porcentaje nada despreciable de la actividad autonoma origina dinero negro que ha sido a la burbuja como la heroina al yonki.

8 Agosto 2009, 19:40

Por mucho que deseéis que la economía no mejore, que los pisos de hundan, que el paro crezca y creza... no váis a conseguirlo, (parece que sólo con tal de comprar a bajo precio estáis deseando que la gente lo pase mal) lo siento pero cada vez son más las voces que opinan lo contrario: ultima noticia (8-8-2009): oCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) Los países desarrollados ven cada vez más próxima la salida del bache económico. La OCDE, que aglutina a las 30 economías más prósperas, observa "signos de recuperación más fuertes", según el indicador adelantado que publica la organización mensualmente. Italia y, sobre todo, Francia, son los países con síntomas más evidentes de recuperación en las perspectivas de junio. También se observa con optimismo a Alemania, reino Unido, estados Unidos y Canadá. España registra una modesta mejora respecto a mayo, con el indicador muy próximo a la media, según la información divulgada ayer. Es la tercera vez en los últimos tres meses que esta organización suscribe la tesis de los brotes verdes en la economía. El indicador adelantado, que incluye a los países desarrollados y a otros seis emergentes, arroja una mejora media de 1,2 puntos para todos los países de la OCDE. El horizonte aparece más despejado para la zona euro, a la que le otorga un alza de 1,5 puntos en el indicador, dos décimas superior al esperado para Estados Unidos. Con todo, la mayoría de los países está ahora peor que hace un año, con la excepción de Francia e Italia. España aún cae respecto a 2008, pero sólo medio punto.

8 Agosto 2009, 22:18

Exactamente, ..ojito....., son unos 500 autonomos al día. Se va perfilando el inicio de la precrisis de Santiago niño becerra que prevé una crisis entre 2010 y 2012 , con un estancamiento entre 2012-2015 y una lenta recuperacion a partir de 2018. No lo digo yo , lo dice este economista que lo ha clavado todo desde 2006 (por cierto , como george soros). De todas las formas, no me conteste ahora, espere , no a despues de la publicidad, sino a noviembre. Veremos como se marchitan los inventados "brotes verdes" al borde del lago ( y no de julian, q.e.p.d.).

8 Agosto 2009, 22:25

Que conste que no se trata de desear o dejar de desear, la realidad no es buena ni mala, es inevitable. Entre otras cosas porque lo que no puede ser no puede ser y ademas es eso, inevitable. Se puede decir 20 veces una mentira, mas no por ello se convierte en verdad. Algunos (goebels) pensaban que podian engañar a todos todo el tiempo, pero acabo suicidandose (creo que un tiro), por no poder asumir la verdad.

rok
8 Agosto 2009, 22:33

In reply to by cinico (not verified)

Eso de la realidad inevitable me recordo aquello de: cuentale a tu corazon que existe siempre una razon escondida en cada gesto Del derecho y del reves uno es siempre lo que es y anda siempre con lo puesto Nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio Joan Manuel Serrat

8 Agosto 2009, 22:41

Exactamente, ..ojito....., son unos 500 autonomos al día. Se va perfilando el inicio de la precrisis de Santiago niño becerra que prevé una crisis entre 2010 y 2012 , con un estancamiento entre 2012-2015 y una lenta recuperacion a partir de 2018. No lo digo yo , lo dice este economista que lo ha clavado todo desde 2006 (por cierto , como george soros). De todas las formas, no me conteste ahora, espere , no a despues de la publicidad, sino a noviembre. Veremos como se marchitan los inventados "brotes verdes" al borde del lago ( y no de julian, q.e.p.d.). Eso quisieran algunos, incluso, otra guerra mundial, otra peste... sólo espero que a estos "agoreros" se les vuelta en contra todo y sean ellos los que lo pasen mal, al final todo el mundo acaba pagando sus maldades (y vosotros estáis deseando que todo vaya mal para vuestro propio interés). Yo no soy adivino, pero espero que todo mejore, para todo el mundo ¿Eh?, Para los que quieren comprar y para los quieren vender. Es que hay que ser "hp" para desear el mal a los demás, ojala os vaya muy mal a vosotros todo en la vida.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta