Comentarios: 107

El servicio de estudios de bbva ha publicado un informe sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos meses del año. En él señala que la inversión residencial continuará condicionada por el proceso de ajuste del sector inmobiliario

La entidad asegura que el mercado continúa con un exceso de oferta en el entorno del millón de viviendas y que no se empezará a reducir hasta comienzos de 2010. “Mientras la oferta continúa ajustándose hacia niveles más sostenibles, la demanda sigue bloqueada”, añade. Por eso, estima que las caídas de los precios continuarán intensificándose

El ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo

El servicio de estudios de la entidad señala que el redimensionamiento del sector inmobiliario y el nivel de endeudamiento son unos lastres para la economía española por lo que prevé una caída del PIB del 3,5% en 2009. “La economía española caerá menos que Europa, dado el comportamiento anticíclico del saldo exterior y el mayor estímulo fiscal aplicado en nuestro país”, apunta. Para 2010 el PIB disminuirá un 0,7%

Contribución de la construcción al PIB de España

Bbva: la caída de precios reactivará la demanda de viviendas en el medio plazo
Ver comentarios (107) / Comentar

107 Comentarios:

7 Agosto 2009, 18:39

Estoy FLIPANDO.

Veo, con perdon, una manada de buitres carroñeros esperando a una oportunidad que puede que llegue o puede que no, a ver si baja la vivienda un 500000%....acaso no es eso también especulación?

Creo que se saltan muchísimos factores para el análisis de la evolución del precio de la vivienda serio: Euribor, evolución del paro, evolución de la banca, disminución de inmigración, macroeconomía, capacidad de ahorro de las familias (ha aumentado ultimamente) y un largo etc.

Esta crisis nos sirve, al menos en mi caso, para ser mas cauteloso, no para reventar a nadie, ni reirme de alguien si compró en plena burbuja inmobiliaria.

Por cierto, yo compré antes de la famosa burbuja, o sea que no me importa en verdad el precio actual, pero me REPATEA que los mismos que piden vivienda a precio digno, sean los primeros en reirse de la gente que ha comprado en tiempos de bonanza (que por otro lado era lo lógico, ya sabeis, la oferta y la demanda....)

Por cierto, ¿No resulta curioso que los propios bancos lancen informes sobre que aún queda para la recuperación del precio de la vivienda? ¿Por que no dicen que a corto plazo? ¿Será por que no quieren que se compre ahora que se han reducido ya los precios y el Euribor anda por los suelos? Espero que no, yo solo lo dejo para el análisis. Recordad cuando sacaron la protección de subida de interés en las hipotecas poco antes del gran batacazo.....por desgracia son mas listos que nosotros, sí.

7 Agosto 2009, 18:43

Hay un excedente de más de 2 millones de pisos, y con la que se avecina en Otoño, los precios se van a ir por los suelos.

danii
7 Agosto 2009, 19:47

Veo que nadie se ha dado cuenta de este gran detalle: es la primera vez que veo a un banco decir esto: el ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo Si la accesibilidad baja a los niveles de 1999, habria que comparar en aquella epoca las magnitudes de : los tipos de interes, los precios de los pisos y alguna otra cosa. Pero se intuye que la bajada segun el bbva va a ser goorda.

8 Agosto 2009, 0:08

Yo sí he formado una familia y ya tengo piso, coche y velero. Deberían aprender de mi ejemplo.

8 Agosto 2009, 8:27

Os veo un poco pesimistas. ¡Pero si lo peor ya ha pasado!. ¿No habeis oido al ilustrisisisisisimo profesor zparo?. Ahora ya "sólo" nos queda pasar lo "mas peor". Este año el 18´5% de paro y el año que viene el 21 %. Y luego, con suerte, una recuperacion reumatica de la economia. Ya se ven brotes verdes por todos los sitios. Bueno, tal vez sean brotes de zarzas ponzoñosas y malas hierbas, pero brotes, al fin y al cabo. Y en eeuu todavia mejor. Caen 10 centesimas el paro allí. ya solo les queda la segunda oleada de desplome de la vivienda, que dice greenspan, y a crecer otra vez. Una vez ajustados los precios de la vivienda un 50% o mas (que ya he perdido la cuenta), con este segundo ajuste y una vez aniquilada la bestia de lo inmobiliario, a crecer.

8 Agosto 2009, 10:47

Los culpables de esta situación son los Bancos. Ellos tienen en cartera la mayor parte de la viviendas que hay en venta. Por que no bajan ellos los precios? por que la bolsa bajó a límites isospechados y ellos mismos compraron sus propias acciones que al cabo de unos meses han subido un 60%? Lo peor de todo es que estábamos mucho mejor cuando el precio de los pisos eran una barbaridad. Habia trabajo, acceso al crédito, etc.... prefiero la situación de antes a la de ahora.

8 Agosto 2009, 11:18

In reply to by anónimo (not verified)

Einstein dijo que lo único infinitivo era la estupidez humana. Cuánta razon...

8 Agosto 2009, 13:25

In reply to by Carlos Andrade (not verified)

Y que el gerundio y el participio tampoco eran muy listos

8 Agosto 2009, 16:10

After the last Great Depression, keynesian economists emerged victorious in proposing that a nation must spend its way out of crisis. This time around, they will be proven wrong. The World is a very different place now. Loose credit, easy spending and massive debt is what has led the World to the current economic crisis, spending is not the way out. The World has been functioning on a debt based global economy. This debt based monetary system, controlled and operated by the global central banking system, of which the apex is the Bank for International Settlements, is unsustainable. This is the real bubble, the debt bubble. When it bursts, and it will burst, the World will enter into the Greatest Depression in World history.

8 Agosto 2009, 16:24

Que nadie compre pisos, que se está preparando una avalancha de despidos brutal. Cientos de autónomos están cerrando diariamente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta