El servicio de estudios de bbva ha publicado un informe sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos meses del año. En él señala que la inversión residencial continuará condicionada por el proceso de ajuste del sector inmobiliario
La entidad asegura que el mercado continúa con un exceso de oferta en el entorno del millón de viviendas y que no se empezará a reducir hasta comienzos de 2010. “Mientras la oferta continúa ajustándose hacia niveles más sostenibles, la demanda sigue bloqueada”, añade. Por eso, estima que las caídas de los precios continuarán intensificándose
El ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo
El servicio de estudios de la entidad señala que el redimensionamiento del sector inmobiliario y el nivel de endeudamiento son unos lastres para la economía española por lo que prevé una caída del PIB del 3,5% en 2009. “La economía española caerá menos que Europa, dado el comportamiento anticíclico del saldo exterior y el mayor estímulo fiscal aplicado en nuestro país”, apunta. Para 2010 el PIB disminuirá un 0,7%
Contribución de la construcción al PIB de España
107 Comentarios:
De todos los comentarios, éste es el único con el que estoy totalmente de acuerdo. Y lo referente al valor del comentario, muy agudo.
La LOGSE comienza a dar sus frutos...
Mientras exista deflacion y rumores de que los precios van a bajar, el mercado inmobiliario no se puede reactivar, especialmente porque los bancos no van a dar créditos sobre unas viviendas sobre las que es muy dificil prever su precio ni siquiera en el corto plazo. Esto es a nivel mundial asi que España no es un caso aislado, seguirá la tendencia que siga el mercado en otros paises.
Al hilo del argumento de las casas del pueblo que nadie vende por dos duros. No es cierto, sí hay gente que las vende por muy poco dinero, simplemente por sacarse el muerto de encima, porque una casa requiere un mantenimiento y hay gente que no está dispuesta a hacerlo, sobre todo si la casa se va a caer y te arriesgas a que los vecinos te denuncien. Otra cosa es que haya gente que no las quiera vender, pero si las vendieran valdrían nada, o casi nada.
Muy bien, la caida de los precios reactivará la demanda de viviendas en el medio plazo.
Primero. ¿Cuánto han de caer los precios de media para que se reactive la demanda? ¿Y por zonas o regiones?
Segundo. ¿Qué entendemos como medio plazo? ¿Dos años? ¿Cuatro años?
Porque, si no me responden a esto concretando los datos y mojándose un poco, estamos ante una situación de Pero Grullo: evidentemente, la caída de los precios reactivará la demanda en el medio plazo; pero esto no es porque lo diga el BBVA, esto es de una lógica aplastante.
Nuevamente, el Capitán Obvio al ataque.
Totalmente de acuerdo con alquilado.
Hay comentarios que no dejan de sorprenderme. Me refiero a los que siempre están pensando que los pisos los promotores, particulares y propietarios en definitiva, tienen la obligación de venderlos ó regalarlos al precio que uno quiera...
Un servidor, con esfuerzo, y muchas horas de trabajo, decidimos invertir nuestros ahorros con la compra de unas viviendas; de la misma manera que lo podiamos haber hecho con acciones, u otro producto financiero, pués bien en estos momentos obviamente no es momento de vender, pues esperaremos. De la misma manera que el que compró acciones de telefónica a 20 €, si no es por necesidad, no venderá. pués con los inmuebles pasa lo mismo, si no es por una necesidad, pués ahí estarán, entendiendo el que los pùeda aguantar.
Habrá, cómo siempre ha pasado, geste que tenga que vender corriendo y deprisa; pero hay mucha otra, que aguantaremos. Y sino cómo en mi caso, que estoy ahora mismo de vacaciones en Cantabria, en un apartamento que compramos en laredo, y ha sido la excusa y el pretexto de disfrutar de unos días de descanso que no hacía en mucho tiempo.
Señores: salud para tod@s.
Totalmente de acuerdo con alquilado. Hay comentarios que no dejan de sorprenderme. Me refiero a los que siempre están pensando que los pisos los promotores, particulares y propietarios en definitiva, tienen la obligación de venderlos ó regalarlos al precio que uno quiera... un servidor, con esfuerzo, y muchas horas de trabajo, decidimos invertir nuestros ahorros con la compra de unas viviendas; de la misma manera que lo podiamos haber hecho con acciones, u otro producto financiero, pués bien en estos momentos obviamente no es momento de vender, pues esperaremos. De la misma manera que el que compró acciones de telefónica a 20 €, si no es por necesidad, no venderá. pués con los inmuebles pasa lo mismo, si no es por una necesidad, pués ahí estarán, entendiendo el que los pùeda aguantar. Habrá, cómo siempre ha pasado, geste que tenga que vender corriendo y deprisa; pero hay mucha otra, que aguantaremos. Y sino cómo en mi caso, que estoy ahora mismo de vacaciones en Cantabria, en un apartamento que compramos en laredo, y ha sido la excusa y el pretexto de disfrutar de unos días de descanso que no hacía en mucho tiempo. Señores: salud para tod@s. Lo malo de aguantar es que puedes incurrir en el siguiente riesgo: si tu piso tiene unos añitos y aguantas unos cuatro o cinco años más porque no quieres venderlo a los precios actuales, tendrá más añitos y, en condiciones de competencia y de oferta y demanda estables, su valor no será el mismo (no vale lo mismo un bien nuevo que un bien usado). Y menos aún si se empiezan a construir nuevos pisos con menores costes de materiales y de mano de obra y de acuerdo con la nueva normativa de calidad. ¿Quién querrá comprar un piso de segunda mano, con años, si por el mismo precio podrá tener uno de obra nueva, con garantía y de mayor calidad?
Que nadie compre pisos hasta que no bajen un 80%, de ésa forma no perderá a largo plazo. Y se espera un Otoño caliente en cuanto al empleo, el 60% de las empresas tienen ya planes de recorte fuerte de personal.
En España, el problema del invierno demográfico es que hay poco análisis, pocos datos y mucho ocultismo, para que no se conozca la realidad de lo que viene y la magnitud a la que nos enfrentamos.
En España hay que remontarse practicamente al siglo XiX para tener estadisticas de menos de 500.000 nacimientos al año. Desde 1957 hasta 1977 nacieron más de 650.000 individuos al año. Todos esos años. Este grupo comenzará a morir en masa, a partir del 2020, dejando sus viviendas en masivas herencias.
En 1986 se bajo a 438.750 nacimentos para perder definitivamente la cota de los 450.000 nacimientos en todo lo que restaba de siglo. Dicha cifra no se ha recuperado hasta el 2005.
Aún con los datos de hoy, del 2006, seguimos con 480.000 nacimientos por debajo de los 500.000. Además hay que contar que practicamente 80.000 niños de esos 480.000 son hijos de inmigrantes, y muchos se Irán debido a la depresión económica en la que va a entrar España en los próximos años.
El hecho del invierno demografico no es único en España, se da en todo occidente, aunque en España es especialmente sangrante.
No es dificil entender que dentro de 15 años habrá una pelea salvaje por captar jovenes inmigrantes.
Las preguntas serán de donde y a cambio de qué.
La caida de la natalidad ha sido también muy fuerte, no solo en Alemania o Japón, sino en paises en vía de desarrollo como China, Brasil o Rusia, que lucharán por mantener a sus jóvenes, mientras dan salida a sus mayores, como hará el resto de paises.
Solo la India y africa contarán con jóvenes suficientes.
No hay que ser muy listo para adivinar que una de las variables que por supuesto se le ofrecerá a dichos escasísimos jóvenes será acceso a la vivienda de forma totalmente gratuita, y más teniendo en cuenta el inmenso stock de viviendas vacias que se acrecentará año a año, llegando al punto de que el estado absorberá una parte considerable de esas viviendas, por renuncia a las herencias, ya que solo serán un gasto por algo sin valor.
Todo esto va a suceder en menos de 20 años. Menos de lo que a algunos les queda de hipoteca.
A este escenario nos referimos cuando hablamos de vivienda a 0 euros.
Se que es dificil entenderlo, pero esta situación demográfica es única en la historia de la humanidad. Jamás se ha dado algo así. jamás. Y conviviendo con un sistema de bienestar con altísimos costes por pensiones y asistencia sanitaria.
Siento que no les guste el escenario, pero es lo que elegimos los españoles cuando dejamos que a comienzos de los 80s se hundiera brutalmente la natalidad.
Tal como lo veo, los españoles es que son los tontos de Europa.
Han tenido oportunidades históricas únicas.
No han aprovechado ninguna.
Se han cargado la natalidad. Cuando estoy en Francia, me agrada ver la cantidad de parejas veinteañeras que pasean con sus hijos. Esto, es insólito en España. Los españoles tienen hijos, pocos ( muchos hijos únicos hay ) a una edad cada vez más tardía. Claro que es que muchos españoles ya nacen viejos. Viejos de espíritu, y con costumbres de viejos. En España, los únicos que se reproducen son los del opus y los legionarios de cristo. Y la justicia de España ha asesinado a la familia. Tal y como están las cosas, hay que ser suicida para constituir una familia en España. Por eso, los españoles 'viejos' es especie a extinguir. Y lo vamos a ver, que no está tan lejano...
La península va a ser ocupada de nuevo por los africanos. Tienen más vitalidad que los españoles. No hay más que salir al mundo y ver que los españoles están bastante degenerados. En lugar de cooperar entre ellos para construir un futuro mejor, se dedican a morderse rabiosamente entre ellos, y a robarse todo lo que pueden.
Efectivamente los españoles tienen el espíritu muerto, si quedara gente con sangre en las venas politicos y banqueros habrían colgado de un patíbulo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta