Pese a que el Euribor está en niveles mínimos y teóricamente correspondería tener las hipotecas más baratas de la historia, los bancos están impidiendo que esto se cumpla al pie de la letra. La bajada del euríbor está provocando que el margen de los bancos caiga y para evitarlo, ellos están elevando los diferenciales que cobran a los clientes, lo que encarece los préstamos
Según publica el economista, los bancos y cajas están elevando sus diferenciales actualmente hasta una media de 0,80 puntos sobre el Euribor, cuando antes era aproximadamente 0,5 puntos. Así, a pesar de que los bancos están empezando a recuperar liquidez por las inyecciones de capital dadas por los gobiernos y los bancos centrales, las hipotecas que se suscriban ahora saldrán unos 225 euros más caras al año que las suscritas el año pasado
¿Qué harán los tipos en los próximos meses?
El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas va a cerrar agosto alrededor del 1,33%. El comportamiento de este indicador está ligado a las expectativas de subidas o bajadas de tipos oficiales en la zona euro por parte del banco central europeo (bce). Así, como la mayoría de los expertos no contemplan movimientos en el precio del dinero de aquí a finales de año, el Euribor probablemente registrará pocos cambios
El banco norteamericano citi estima que el bce mantendrá los tipos inalterados en el 1% en lo que queda de año, siempre y cuando no exista una “situación de emergencia”. La entidad espera un aumento del precio del dinero a finales de 2010. De esta misma opinión es el banco de inversión merrill lynch, que prevé que los tipos se eleven un 1% también a finales de 2010. Es decir, ve el precio del dinero en el 2% en la zona euro
Una encuesta realizada a 60 economistas europeos por bloomberg hace un mes reflejaba que la comunidad financiera no espera repuntes de tipos hasta el último trimestre de 2010
Con estas previsiones, ¿qué hará el Euribor en los próximos meses?
Ignacio santos, de atlas capital, cree que el Euribor está en niveles razonables y no espera grandes movimientos hasta finales de año. “Vemos el Euribor estabilizado en niveles de entre el 1,25% y el 1,40% de aquí a finales de año pues no esperamos más recortes de tipos en la zona euro en los próximos meses”, añade
Cristina gavín, de ibercaja gestión, señala que el indicador se ha relajado de forma importante en los últimos meses. “Está cerca de los mínimos y es normal que pueda repuntar aunque lo hará muy lentamente”. La entidad no espera bajadas adicionales del Euribor, como tampoco ve recortes de tipos por parte del bce. Y tampoco ven al principal indicador para el cálculo de hipotecas por encima del 1,5% en lo que queda de año. “Si a principios de 2010 hay síntomas de que la economía se recupera, entonces veremos repuntes importantes del Euribor”
Fernando Encinar, jefe de estudios de idelista.com, estima que el bce se ha dado un respiro en los tipos de interés a la espera de ver qué ocurre en octubre y noviembre, meses clave. “Es probable que en los próximos tres meses el Euribor sufra parpadeos pero en el entorno de los niveles actuales”, apunta. Encinar considera que estos movimientos suaves no tendrán influencia en el mercado de la vivienda, siempre y cuando en octubre y noviembre no haya datos negativos sobre la economía de la zona euro que hagan cambiar al bce la política monetaria” puntualiza
Calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en la revisión
Sube el número de hipotecas concedidas, pero baja su importe medio
Confesiones de los bancos: "damos más hipotecas, pero pocas"
36 Comentarios:
La banca siempre gana!!
Es muy injusto que los bamcos aumenten el diferencial de las hipotecas por haber bajado el Euribor, como siempre ellos no pierden pero cuando el Euribor suba otra vez nuestras hipotecas serán muy costosas y ellos no nos bajarán el diferencial.
Hay que estar a las duras y a las maduras.
Me parece muy bien, que suban al 7 o el 8 %, asi no va comprar nadie una casa y de este modo se daría lo que este país necesita ... una bajada de precios de la vivienda, ya es hora que vuelvan precios razonables y no los 40/50 millones (ptas) por viviena ... a mi me parece estupendo que los bancos encarezcan la financiacion
HAY QUE ESTAR A LAS DURAS Y A LAS MADURAS. Y eso? por qué? acaso una panadería si le suben el precio de la harina, mantiene el precio del pan? los bancos son empresas, que parece que a veces se os olvida. Y su obligación es ganar dinero para los que somos accionistas de ellos. Si una empresa ve que le está bajando el margen se las ingenia para elevarlo y los bancos lo mismo si hay que subir hipotecas, pues habrá que subirlo, no veo el problema. A nadie se le pone una pistola en el pecho para que pida una hipoteca
Pues hombre que el precio del dinero ha bajado¡¡¡ Mira que tenemos gente obtusa por aqui...en fin hombre a ver si te enteras, pero al tiempo ya te tocara....
Anonimo de las 13:35
Vos sos del tipo de gente que vive de los demás, de la especulación financiera y la trata de esclavos, aumentar el margen a toda costa : humana, vidas, familias etc.
Los bancos sin nuestra plata depositada en ellos o solictando servicios financieros
(Tarjetas, cuentas, prestamos etc) no son nada y vos GRAN ACCIONISTA, deberías invertir tu dinero en un chiringuito............
Tus comentarios dan lástima ...........................................
"Para que el mal triunfe sobre el bien, solo hace falta que los buenos no hagan nada"
En julio se concedieron en España 61.775 hipotecas, un 9,2 % más que en junio, y es el quinto mes consecutivo de subida.
Los amargados de siempre (o a saber si no actúan así por sucios intereses) recalcarán que es un 10,2 % menos que en julio del 2008. Aquí la cosa es no estar contento nunca: cuando se daban 62.500 hipotecas al mes porque es insostenible tanta hipoteca y que si vamso a arruinar al país, patatín y patatán, y ahora con un simple 10 % menos que si ya no se dan hipotecas y no hay quien compre.
Pues mira, si anualizas el dato salen más de 740.000 hipotecas al año, para mi gusto más que suficientes para que nadie diga que ya no hay hipotecas.
Y la bolsa de pisos sin vender sigue descendiendo a tasas mensuales del 10 %, si le añades que ya no se construyen pisos, y los pocos que se hacen los hacen los promotres con recursos propios, que en 2010 se acaba la posibilidad de desgrvar por lacompra en el irpf y que caducan esas cuentas vivienda que zapatero prorrogó por dos años en el 2008, creo que vamos a ver incluso subidas de precio, y pronto.
En Estados Unidos ha subido por sexto mes consecutivo la venta de inmuebles, y también el índice de precios de vivienda S&P.
BBK, caixa xeral, bBVA, bSCH, cajamadrid, la caixa,... todos dan hipotecas (a quien demuestre que puede pagarlas) a Euribor + 0,45-0,65.
A mi una hipoteca al 1,95 % me parece más que asumible, no sé que pretenden algunos.
Y la cuota mensual de un piso de 200.000 euros, al 100 % te sale por 750 euros al mes, si consideras que de ellos 400 euros van a amortizar capital, y por tanto son tuyos, resulta que vivir en tu piso te sale por 350 euros al mes ¡Si un mes de meter una caravana en un camping cuesta más! ¿Ya qué quereis?
Trabajad un poquito, y menos llorar para que os regalen los pisos, que los que tenemos 40 tacos hemos pagado las hipotecas al 18 % en 1992, y sin tanta queja.
Comprar con el Euribor un punto más barato es mejor, calculadora en mano, que esperar una supuesta bajada del 5 % que creo que nunca llegará. echad la cuenta, caray, sin pereza.
Aquí hay mucho pardillo que sólo se caerá del guindo cuando le estalle en la jeta su codicia y su imprevisión, y se encuentre con que no compraron cuando había contención de precios y posibilidad de negociar rebajas y se vean en un nuevo ciclo alcista, sin posibilidad de renovar sus alquileres y con sus ahorros devorados por las comisiones. Acabarán buscando una habitación en un piso compartido con moros.
Vamos a ver caballero un par de cositas: a mi una hipoteca al 1,95 % me parece más que asumible, no sé que pretenden algunos. Eso es ahora (situación excepcional) han subido el diferencial este Euribor tiene de vida hasta 2010. Muy señor mio, habría que hacerlo al 4% como minimo no vaya a ser que nos estalle en la cara, no se que calculadora tiene Vd. a mi una hipoteca al 1,95 % me parece más que asumible, no sé que pretenden algunos. Y a mi si es por 15-20 años, pero esto es irreal. Y la cuota mensual de un piso de 200.000 euros, al 100 % te sale por 750 euros al mes, si consideras que de ellos 400 euros van a amortizar capital, y por tanto son tuyos, resulta que vivir en tu piso te sale por 350 euros al mes ¡ Ja,jaj,jaj,ajaj,ajja no puedo respiraaaar jua,jua,jua 350 no me había dado cuenta,,, jua,jua.. Que bueno... sin comentarios que esto es serio. Trabajad un poquito, y menos llorar para que os regalen los pisos, y dale molinos que si ilusos que si a trabajar, que vida de enclaustrado, que si regalos... que pasaos. A ver si os entra en vuestro cerebro cuarento/atrofiado que lo no es normal son los precios absurdos impagables ya no sólo financieramente es que ni moralmente, pero eso a ti te da igual verdad... ya veremos con tu hijo. Comprar con el Euribor un punto más barato es mejor, calculadora en mano, que esperar una supuesta bajada del 5 % que creo que nunca llegará. echad la cuenta, caray, sin pereza. No se si esto es aposta para intentar engañar a algun paletin pero vamos sumar y restar creo que todos sabemos ( lo que hay que saber es qué sumar y qué restar) y ya por ser breve el colmo de las chorradas, ahí van, señores: -aquí hay mucho pardillo que sólo se caerá del guindo cuando le estalle en la jeta su codicia (todo lo contrario) -contención de precios será bajada señorito -*se vean en un nuevo ciclo alcista no tew lo crees ni tu harto de ladrillos -sin posibilidad de renovar sus alquileres por que?? Porque estan a la baja?? -Con sus ahorros devorados por las comisiones. Masacrados y succionados flipao eres, más tu "devora" tu pisito -Acabarán buscando una habitación en un piso compartido con moros. Si es cierto el que no pague una absurdez por 4 ladrillos le pasa esto, siempre que yo lo he visto a robar a sierra morena, que no todos somos como Vd. de "listos". Este `post es un insulto. Suerte
>(Aqui hay mucho pardillo que solo se caera del guindo cuando le estalle en la jeta ........) en eeuu la vivienda ha bajado entre el 30 y el 50% de su valor,en japon llevan años bajando aun mas con intereses mas bajos que los nuestros . El Oto dia un informe señalaba a España como el pais con la vivienda mas cara del mundo (España cuenta con la madre de todas las burbujas inmobiliarias) con respecto al salario medio de los trabajadores.(65% mileuristas). Supongo que la rabia con la que escribes es por que tu piso un mes mas vuelve a perder valor, o posiblemente estes intentando vender aquel piso que compraste pensando en hacer un negocio redondo y ahora le estas perdiendo dinero. El libre mercado es asi y si te toca perder... pues te jodes. El mercado no puede funcionar solo con especuladores. Si el mercado sube tanto los precios que expulsa a compradores potenciales... pues peor para el mercado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta