La subida de impuestos propuesta el pasado sábado por la vicepresidenta y ministra de economía, Elena salgado, afectaría de lleno a los impuestos que se pagan por la compra de vivienda nueva y la venta de viviendas de segunda mano por particulares. Así, dependiendo de la posición de cada uno, la reforma propuesta provocaría:
Impacto en los compradores
Una vivienda nueva
Quienes adquirieran una vivienda nueva a partir del 1 de julio de 2010 verían incrementado el iva a abonar, que pasaría del 7 al 8%. De aprobarse tal y como está la propuesta, comprar una casa nueva de 150.000 euros pasaría a llevar adosado 12.000 euros en cuestión de iva, hasta un total de 162.000 euros, frente a los 10.500 euros anteriores. Es decir, adquirir esa casa nueva en julio de 2009 sería 1.500 euros más caro. Para el caso de una vivienda de reciente construcción de 300.000 euros, sería 3.000 euros más. En este sentido, la reforma metería presión a quienes quieran comprar una casa nueva
Una vivienda de segunda mano
Las viviendas de segunda mano no llevan iva, sino otro impuesto llamado popularmente itp (impuesto de transmisiones patrimoniales) y del que de momento nadie ha hablado. Ese impuesto es actualmente como el iva, del 7% (salvo en Canarias que es del 6,5%), pero este impuesto está en manos de las autonomías y los últimos rumores son que también lo elevarán al 8% para no discriminar la vivienda nueva respecto a la usada
Una vivienda protección oficial
La vivienda de protección oficial lleva un iva superreducido del 4% (como el pan, el queso, la leche...) y seguiría con ese valor, ya que en la reforma fiscal planteada por el gobierno no se ha tocado ese tipo
Para todos los compradores
Esta presión para comprar se une a la anunciada (que no cerrada) modificación de la fiscalidad de la vivienda prevista por el gobierno y que contempla que quien compre una vivienda en 2011 y cobre más de 24.000 euros (la cifra aún tiene que ser negociada en el parlamento) no recibirán desgravación anual por el pago de su vivienda, que actualmente está en el 15% hasta los 9.000 euros por persona (18.000 euros por pareja). La erradicación de este impuesto supone una importante rebaja, ya que para una familia puede suponer 2.700 euros/año durante toda la vida que estén pagando la casa
En teoría, el aumento del iva debería acelerar la compra de vivienda nueva para aquellos que estén interesados, aunque en un entorno de bajadas de precios no debería afectar tanto como en uno al alza, ya que ese 1% puede ser compensado con un ahorro vía precio. No obstante, para aquellos que estuvieran pensando en comprar una casa nueva durante el próximo año, les anima a hacer esa adquisición en el primer semestre, lo que aportará su granito de arena a reducir el actual stock de viviendas
Impacto en los vendedores:
Una vivienda de segunda mano
Quien vendiera una vivienda de segunda mano en 2010 y en adelante también verían aumentados los impuestos a pagar por las plusvalías que obtuvieran, ya que según la propuesta del gobierno pasaría a pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por el resto
En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros. Esta medida mete prisa a los vendedores, que si quieren huir de este aumento de la fiscalidad deberán vender antes de final de año
No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años
Una vivienda nueva
Los promotores de vivienda, al ser empresas, no se verán afectados por el tratamiento de las plusvalías a particulares. No obstante, para la contrucción sí verán como todos los proveedores le incrementan el iva de materiales y servicios, por lo que podría incrementarse el precio final de las viviendas que se construyan a partir del segundo semestre de 2010. Sin embargo, de momento esto es un mal menor, ya que el principal problema de las inmobiliarias es vender su enorme stock
Lo por lo tanto, de aprobarse esta reforma, tanto la subida del iva como la tributación por plusvalías debería acelerar de forma indirecta la compraventa de viviendas, ya que tanto compradores de vivienda nueva como vendedores de vivienda usada tienen en el próximo horizonte un incremento de tributos si no consiguen cerrar la operación
55 Comentarios:
Jejeje se nota que no ha vivido en Inglaterra.... yo prefiero la paella y la sangria... a la pinta y el fish and chips.
Pues claro que es cierto, los ingleses están deseando de vivir aquí si pueden. La vida es muy corta para pasársela en un sitio grisote como uk, pero, si a Vd. le gusta adelante :-) conmigo que no cuenten...
Ya, pero ¿Quién quiere vivir en uk? Por qué te crees que los ingleses se vienen a vivir aquí en cuanto pueden. Con todos los respetos me parece que una casa en España tiene que ser mucho más cara que una equivalente en uk. ¿No estás de acuerdo? Prefiero pagar el triple. En UK viven actualmente unos 70 millones de personas. La renta per capita de esta gente supera en mucho a la espanola, del mismo modo que su capacidad de ahorro. El sueldo de un ingles con cierta cualificacion son unas 30000 libras al ano como minimo cuando aun espanol con la misma cualificacion esta ganando 15000euros. Los ingleses se van a vivir a Espana cuando se jubilan igual que se van a Chipre, a Portugal, Italia, Francia...pueden ir donde quieran porque a la edad de jubilarse han amasado un patrimonio y unas pensiones que les permite irse donde les da la gana, y porque el tipo de cambio que tenia la libra les favorecia enormemente fuera de UK. No entiendo por que dices que una casa en Espana tiene que ser mas cara cuando la gente tiene menos recursos. Y si las casas en Espana tienen atractivo para retirarse,)y eso seria aplicable solo a la costa, porque los ingleses no suelen retirarse a Madrid o Barcelona) en UK tienen atractivo para todos los que venimos a vivir y a trabajar aqui, que somos muchos, y aun asi no se han llegado a pagar comparativamente las burradas que se han llegado a pagar en Espana. Si un espanol con un sueldo de 15000 euros se hipoteca 50 millones a 30 anos por un piso, con perdon, de 50 metros de mierda , no te parece curioso que un ingles no pague ni 40, gastos de gestion incluidos, por una casa de 150 metros?)Es cierto que si vas por ciertas ciudades de UK los precios son muy altos, pero no es la norma). El precio de las casas en Espana no se entiende ni desde dentro ni desde fuera.
Creo que tienes razón. Quedate en el Reino Unido. El precio del pan, del cafe, de los transportes, del vino y con el clima que teneis, ¿Que mejor paraiso?, El piso, por ese precio, será un poquito lejos del centro, ¿No?. Ojo, que en lo de los pisos tienes razón, pero ¿El resto?.
Antes de nada aclarar que soy afiliado del PSOE. Dicho esto me AVERG¨UENZO de estas medidas de ZAPATITOS.
Esto, zAPA, nO es hacer que los rocos pague mas, nO. Esto es jodera todo el mundo.
Hasta unos chicles seran mas caros.
Las viviendas, derecho constitucional como el trabajo ( mas facil tener el de la vivienda, que ya es decir ), no deberian tributar mas de un3%. Salvo las que pasaran de un precio de esos astronomicos incluso para los ricos.
Hoy una vivienda de 300.000€ NO es una vivienda de lujo, es lo que hay, para nuestra desgracia. Un sueldo de 24.000€ NO es el de un millonario, ni siquiera un sueldo alto, dEBERIA SER LO NORMAL. ¿ A donde va una persona con 2.000€ al mes ?.
El IVA de las viviendad, las notarias ( que tiene tela lo que se llevan ) etc. es un timo.
Una fiscalidad diferenciadora deberia separar articulos, casas incluidas. Hasta los coches deberian tirbutar en funcion de su precio, cilindrada, caballaje.............. ¿ O nadie piensa que osmo el 7º Fabricante mundial ? Y ¿ Que hacemos? ¿ Nos los comemos ?.
ZP no sabe y lo que es peor no quiere oir. Hasta Pepiño hablo de que los empresarios echaban de menos un banco publico ¿ No les da una idea eso ? ¿ No era mas facil refinanciar a los bancos devolviendoles los prestamos hipotecarios pasando estos a un banco publico que asegurase un tipo de interes bajo durante los proximos 30 años ?. Y lo mismo con las empresas. Claro que entonces el "negocio" de los atracadores de corbata se iba al garete y los españoles podrian vivir mas desahogados y eso, claro esta, no interesa porque asi no hay esclavos.
Un saludo.
Mire, yo no sé hasta que punto se está haciendo mejor o peor en este país,
Que en los demas, para salir del lío que nos ha armado el liberalismo feroz,
Y porque además es obvio, que no podemos compararnos con las tres super-
Potencias europeas, pero respecto a lo que Vd. dice que es afiliado, sus quejas
Debería decirlas dentro de su partido para que tomen nota. Y aquí exponer
Sus soluciones como hace.
Un saludo y feliz año.
Que pasa? que ahora que nos bajan los pisos y los intereses de las hipotecas, tienen que aparecer los políticos iluminados aprobechando ese ahorro, para subirnos los gastos de compra y el IVA en general, que les den a todos por el mismísimo IRPF de su santa madre, son todos unos sinvergüenzas incompetentes..
Es cierto en mi modesta opinión que a partir de ahora se va a incrementar la compra de viviendas de segunda mano y también el que pueda, de una nueva. Yo si tuviese que comprarme una vivienda lo haría ahora y no luego. Pero también creo que esto lo único que va a conseguir es que se vuelva a prolifera aún más el dinero negro. Si ahora, a una pyme, sobre todo a los autónomos, les cuesta facturar con IVA porque el cliente no quiere pagarlo, no me quiero imaginar, cuando tengamos que pagar el 18%. Nadie va a querer factura y esto va a traer muchos problemas..si la economía para entonces no se recupera, y sobre todo en la industria.
Si ahora, a una pyme, sobre todo a los autónomos, les cuesta facturar con IVA porque el cliente no quiere pagarlo, no me quiero imaginar, cuando tengamos que pagar el 18%. Nadie va a querer factura y esto va a traer muchos problemas... pues ya ni le cuento si al que suscribe no le queda otra que facturar (y no porque desee no hacerlo, que quede constancia, odio el dinero negro a muerte) y ya me bajó la facturación más de un 50% gracias a la feliz coyuntura que estamos atravesando. Pues venga, que se desmorone todo y me baje un 90% hasta junio y entonces subo el IVA como guinda, cómo no, para que se me animen los clientes. Y qué se apuesta a que suben el precio de los impresos del iva también (sí, no sólo hago el trabajo de recaudación de iva gratis, encima pago por los impresos, ¿Qué le parece?). Y ya de paso que suba otra vez la cuota de autónomos también, que ancha es castilla así como la sonrisa de ZP. De champions, oiga, de champions.
Sería más bien algo así como "aunque, gracias a dios, (todavía) no nos cobran las horas de sol"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta