Comentarios: 55
Impacto reforma fiscal: ¿Cómo afecta a la vivienda?

La subida de impuestos propuesta el pasado sábado por la vicepresidenta y ministra de economía, Elena salgado, afectaría de lleno a los impuestos que se pagan por la compra de vivienda nueva y la venta de viviendas de segunda mano por particulares. Así, dependiendo de la posición de cada uno, la reforma propuesta provocaría:

Impacto en los compradores

Una vivienda nueva

Quienes adquirieran una vivienda nueva a partir del 1 de julio de 2010 verían incrementado el iva a abonar, que pasaría del 7 al 8%. De aprobarse tal y como está la propuesta, comprar una casa nueva de 150.000 euros pasaría a llevar adosado 12.000 euros en cuestión de iva, hasta un total de 162.000 euros, frente a los 10.500 euros anteriores. Es decir, adquirir esa casa nueva en julio de 2009 sería 1.500 euros más caro. Para el caso de una vivienda de reciente construcción de 300.000 euros, sería 3.000 euros más. En este sentido, la reforma metería presión a quienes quieran comprar una casa nueva

Una vivienda de segunda mano

Las viviendas de segunda mano no llevan iva, sino otro impuesto llamado popularmente itp (impuesto de transmisiones patrimoniales) y del que de momento nadie ha hablado. Ese impuesto es actualmente como el iva, del 7% (salvo en Canarias que es del 6,5%), pero este impuesto está en manos de las autonomías y los últimos rumores son que también lo elevarán al 8% para no discriminar la vivienda nueva respecto a la usada

Una vivienda protección oficial

La vivienda de protección oficial lleva un iva superreducido del 4% (como el pan, el queso, la leche...) y seguiría con ese valor, ya que en la reforma fiscal planteada por el gobierno no se ha tocado ese tipo

Para todos los compradores

Esta presión para comprar se une a la anunciada (que no cerrada) modificación de la fiscalidad de la vivienda prevista por el gobierno y que contempla que quien compre una vivienda en 2011 y cobre más de 24.000 euros (la cifra aún tiene que ser negociada en el parlamento) no recibirán desgravación anual por el pago de su vivienda, que actualmente está en el 15% hasta los 9.000 euros por persona (18.000 euros por pareja). La erradicación de este impuesto supone una importante rebaja, ya que para una familia puede suponer 2.700 euros/año durante toda la vida que estén pagando la casa

En teoría, el aumento del iva debería acelerar la compra de vivienda nueva para aquellos que estén interesados, aunque en un entorno de bajadas de precios no debería afectar tanto como en uno al alza, ya que ese 1% puede ser compensado con un ahorro vía precio. No obstante, para aquellos que estuvieran pensando en comprar una casa nueva durante el próximo año, les anima a hacer esa adquisición en el primer semestre, lo que aportará su granito de arena a reducir el actual stock de viviendas

 

Impacto en los vendedores:

Una vivienda de segunda mano

Quien vendiera una vivienda de segunda mano en 2010 y en adelante también verían aumentados los impuestos a pagar por las plusvalías que obtuvieran, ya que según la propuesta del gobierno pasaría a pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por  el resto

En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros. Esta medida mete prisa a los vendedores, que si quieren huir de este aumento de la fiscalidad deberán vender antes de final de año

No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años

Una vivienda nueva

Los promotores de vivienda, al ser empresas, no se verán afectados por el tratamiento de las plusvalías a particulares. No obstante, para la contrucción sí verán como todos los proveedores le incrementan el iva de materiales y servicios, por lo que podría incrementarse el precio final de las viviendas que se construyan a partir del segundo semestre de 2010. Sin embargo, de momento esto es un mal menor, ya que el principal problema de las inmobiliarias es vender su enorme stock

 

Lo por lo tanto, de aprobarse esta reforma, tanto la subida del iva como la tributación por plusvalías debería acelerar de forma indirecta la compraventa de viviendas, ya que tanto compradores de vivienda nueva como vendedores de vivienda usada tienen en el próximo horizonte un incremento de tributos si no consiguen cerrar la operación 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

dmontero
28 Septiembre 2009, 11:46

In reply to by anónimo (not verified)

Por favro, revisad el texto : cambiado, gracias por comentar la errata del texto

Anonymous
28 Septiembre 2009, 11:03

Ladrones... de todas formas, el 7 % de un piso que ahora esta a la venta por 200000 euros es 14000; cuando pete todo ese piso no valdra mas de 120000, o sea un iva de 9600.

A ver a cuantos timan para comprar ahora

Anonymous
28 Septiembre 2009, 11:17

Aun asi, el que cobre menos de 24000 euros va a tener pocas posibilidades de poder comprar una vivienda hasta el ano que viene....

Anonymous
28 Septiembre 2009, 11:29

No me gusta comparar, pero resulta que en 2007 me compre una casa en Inglaterra, (vivo aqui), de tres dormitorios por 156000 libras. 155m2 incluyendo jardin y desvan, ademas de parking cerrado.
Ese fue el precio como tal; los gastos asociados fueron un unico impuesto del 1% del valor del piso(1560 libras) mas los gastos del "solicitor", lo que en Espana seria el notario, incluyendo la inscripcion en registro , etc : 460 libras. Es decir, los gastos totales aparte del precio fueron 2020 libras.
LAs casas han caido por aqui un monton; en mi zona un 30-40 por ciento y de golpe; no ha quebrado ninguna inmobiliaria, sino que han bajado sus precios y han seguido construyendo.

Comprar pisos en Espana es una estafa. Es mas rentable comprar aqui. Tienen que caer mucho los precios en Espana para que merezca la pena comprar algo.

Multikulti
28 Septiembre 2009, 11:50

In reply to by saludos desde UK (not verified)

No me gusta comparar, pero resulta que en 2007 me compre una casa en Inglaterra, (vivo aqui), de tres dormitorios por 156000 libras. 155m2 incluyendo jardin y desvan, ademas de parking cerrado. Ese fue el precio como tal; los gastos asociados fueron un unico impuesto del 1% del valor del piso(1560 libras) mas los gastos del "solicitor", lo que en Espana seria el notario, incluyendo la inscripcion en registro , etc : 460 libras. Es decir, los gastos totales aparte del precio fueron 2020 libras. Tuve parecida experiencia hace varios años, y los gastos del solicitor fueron incluso menores. Fue venir aquí y alucinar por un tubo con el laberinto chupóptero que hay montado. Y sí, mejor no comparar, más que nada porque las salvajadas económico-inmobiliarias que hay que sufrir aquí no soportan comparación alguna. But hey, thank goodness we don't pay for the sunshine hours... yet!

Anonymous
28 Septiembre 2009, 11:57

In reply to by multikulti

But hey, thank goodness we don't pay for the sunshine hours... yet! Joder...podiais traducir...que todos no hemos tenido la posibilidad de estudiar... por casualidad pone " pero..gracias a dios nosotros no pagamos por las horas de sol" ¿Puede ser eso? Anda no me lo hagas mirar en un diccionaro. Thank

Anonymous
29 Septiembre 2009, 18:29

In reply to by multikulti

Pues eso, que al final todos estais igual. Paises frios y aburridos, (con su punto cool, no lo dudo), mas o menos "serios" o paises latinos, como Italia o España, con altísimos niveles de corrupcion, pero con una calidad de vida muy buena si eres capaz de sobrevivir en ellos. ¿Y adonde volveis siempre los que habeis estado por ahí?

monik
29 Septiembre 2009, 20:22

In reply to by DON SUERO (not verified)

Curre 3 años en Inglaterra y pague la mitad de mi zulillo de soltera cash, cuando había pesetas. Claro que esos trucos ni se os pasa por la cabeza, solo mirais como los campesinos al cielo a ver si va a llover o no.
La calidad de vida en España se tiene si eres un chorizo y un jeta, ahora como tengas escrupulos y quieras estar dentro de la legalidad date por expoliado.

Anonymous
28 Septiembre 2009, 16:06

In reply to by saludos desde UK (not verified)

Ya, pero ¿Quién quiere vivir en UK? Por qué te crees que los ingleses se vienen a vivir aquí en cuanto pueden. Con todos los respetos me parece que una casa en España tiene que ser mucho más cara que una equivalente en UK. ¿No estás de acuerdo? Prefiero pagar el triple.

Anonymous
28 Septiembre 2009, 16:30

In reply to by alejandro_p (not verified)

Ya, pero ¿Quién quiere vivir en UK? Por qué te crees que los ingleses se vienen a vivir aquí en cuanto pueden. Con todos los respetos me parece que una casa en España tiene que ser mucho más cara que una equivalente en UK. ¿No estás de acuerdo? Prefiero pagar el triple. Si si, claro aqui tenemos paellas y sangría, y los ingleses nos envidian por ello...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta