Comentarios: 55
Impacto reforma fiscal: ¿Cómo afecta a la vivienda?

La subida de impuestos propuesta el pasado sábado por la vicepresidenta y ministra de economía, Elena salgado, afectaría de lleno a los impuestos que se pagan por la compra de vivienda nueva y la venta de viviendas de segunda mano por particulares. Así, dependiendo de la posición de cada uno, la reforma propuesta provocaría:

Impacto en los compradores

Una vivienda nueva

Quienes adquirieran una vivienda nueva a partir del 1 de julio de 2010 verían incrementado el iva a abonar, que pasaría del 7 al 8%. De aprobarse tal y como está la propuesta, comprar una casa nueva de 150.000 euros pasaría a llevar adosado 12.000 euros en cuestión de iva, hasta un total de 162.000 euros, frente a los 10.500 euros anteriores. Es decir, adquirir esa casa nueva en julio de 2009 sería 1.500 euros más caro. Para el caso de una vivienda de reciente construcción de 300.000 euros, sería 3.000 euros más. En este sentido, la reforma metería presión a quienes quieran comprar una casa nueva

Una vivienda de segunda mano

Las viviendas de segunda mano no llevan iva, sino otro impuesto llamado popularmente itp (impuesto de transmisiones patrimoniales) y del que de momento nadie ha hablado. Ese impuesto es actualmente como el iva, del 7% (salvo en Canarias que es del 6,5%), pero este impuesto está en manos de las autonomías y los últimos rumores son que también lo elevarán al 8% para no discriminar la vivienda nueva respecto a la usada

Una vivienda protección oficial

La vivienda de protección oficial lleva un iva superreducido del 4% (como el pan, el queso, la leche...) y seguiría con ese valor, ya que en la reforma fiscal planteada por el gobierno no se ha tocado ese tipo

Para todos los compradores

Esta presión para comprar se une a la anunciada (que no cerrada) modificación de la fiscalidad de la vivienda prevista por el gobierno y que contempla que quien compre una vivienda en 2011 y cobre más de 24.000 euros (la cifra aún tiene que ser negociada en el parlamento) no recibirán desgravación anual por el pago de su vivienda, que actualmente está en el 15% hasta los 9.000 euros por persona (18.000 euros por pareja). La erradicación de este impuesto supone una importante rebaja, ya que para una familia puede suponer 2.700 euros/año durante toda la vida que estén pagando la casa

En teoría, el aumento del iva debería acelerar la compra de vivienda nueva para aquellos que estén interesados, aunque en un entorno de bajadas de precios no debería afectar tanto como en uno al alza, ya que ese 1% puede ser compensado con un ahorro vía precio. No obstante, para aquellos que estuvieran pensando en comprar una casa nueva durante el próximo año, les anima a hacer esa adquisición en el primer semestre, lo que aportará su granito de arena a reducir el actual stock de viviendas

 

Impacto en los vendedores:

Una vivienda de segunda mano

Quien vendiera una vivienda de segunda mano en 2010 y en adelante también verían aumentados los impuestos a pagar por las plusvalías que obtuvieran, ya que según la propuesta del gobierno pasaría a pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por  el resto

En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros. Esta medida mete prisa a los vendedores, que si quieren huir de este aumento de la fiscalidad deberán vender antes de final de año

No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años

Una vivienda nueva

Los promotores de vivienda, al ser empresas, no se verán afectados por el tratamiento de las plusvalías a particulares. No obstante, para la contrucción sí verán como todos los proveedores le incrementan el iva de materiales y servicios, por lo que podría incrementarse el precio final de las viviendas que se construyan a partir del segundo semestre de 2010. Sin embargo, de momento esto es un mal menor, ya que el principal problema de las inmobiliarias es vender su enorme stock

 

Lo por lo tanto, de aprobarse esta reforma, tanto la subida del iva como la tributación por plusvalías debería acelerar de forma indirecta la compraventa de viviendas, ya que tanto compradores de vivienda nueva como vendedores de vivienda usada tienen en el próximo horizonte un incremento de tributos si no consiguen cerrar la operación 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

Anonymous
28 Septiembre 2009, 23:23

Si el iva de vivienda sube un punto, su precio baja un punto, reflexionen

Anonymous
29 Septiembre 2009, 20:07

Alguien sabe con certeza si esta subida afecta a viviendas en construcción que serán entregadas tras el 1 de junio de 2010?
Con contrato de compraventa anterior, y con primeros pagos anteriores a incluso hoy.

Gracias, un saludo.

Anonymous
30 Septiembre 2009, 14:36

.. Lo que es una verguenza es que este metiendo impuestos a la operación de comprar una casa, que se supone que es un bien de primera necesidad. Ya no saben como joder al trabajador. Lo mejor que puedo hacer en esta mierda de pais, es dejar de ser autónomo y de pagar impuestos para que otros vivan de puta madre tocandose las pelotas y haciendo bisnes bajo mano,.. y me voy a ir al paro y como no tengo derecho a paro, pues me pido una ayuda social y que curren otros para darme la sopa boba. Que alicientes te dan para seguir adelante? ninguno. Zancadillas? TODAS...

Anonymous
30 Septiembre 2009, 17:19

Os digo como va a afectar en mi caso y en el de muchos conocidos

No comprando

Que se queden la casa y la hipoteca quienes las quieran. Los alquileres están cada día más bajos (incluído el mío, hasta el punto de que este año el casero nos ha bajado ya dos veces el precio).

Pisos sobran a patadas. Y más que van a sobrar

Anonymous
5 Octubre 2009, 8:41

Las promotoras como empresas que son no se van afectadas por la subida de IVA en los materiales que sus proveedores les proporcionen ya que sería un IVA soportado deducible, si tratan de incrementar el precio con ese razonamiento no estan haciendo otra cosa que encubrir una subida en el precio de la vivienda y por tanto en su beneficio ( si es que el consumidor final acepta ese precio)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta