Comentarios: 52

La lógica indica que la mayoría de los bienes cuestan más cuando son nuevos que cuando son usados, como los coches, los ordenadores... en la vivienda, también es común que si dos casas tienen una ubicación y superficie semejante cueste más la nueva que la usada. Según el ministerio de vivienda, así ocurre en el 91% de los municipios de España de más de 25.000 habitantes, pero la realidad se salta la norma en 26 puntos de España, que hemos denominado puntos grises

Según los datos oficiales proporcionados por el ministerio de vivienda relativos al segundo trimestre del año, este fenómeno ocurre tanto en algunas capitales de provincia (jaén, ávila o Ciudad Real) como en grandes municipios (alcobendas, alcorcón, móstoles, pinto, Castelldefels o Sant Cugat del Vallès)

En algunos casos, y siempre según los datos del ministerio de vivienda, las diferencias de precio en viviendas libres superan el 20%, como es el caso de alcobendas, pinto o santa Eulalia del río. Los datos oficiales sobre el precio de la vivienda son proporcionados por el ministerio dirigido por Beatriz corredor y extraídos de la base de datos de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA)

Destaca ver cómo En la lista de puntos grises aparecen 12 municipios que fueron señalados como punto negro En nuestro anterior repaso a las estadísticas oficiales. Los puntos negros fueron identificados como zona donde el ministerio decía que la vivienda nueva había caído más de un 30%

Zonas de España donde la vivienda usada es más cara que la nueva

26 zonas de España donde la vivienda usada es más cara que la nueva

* Con asterisco, los municipios que también aparecieron en la lista de puntos negros

 

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

8 Octubre 2009, 10:04

Traducido: las zonas donde hay más "pillados" por por la burbuja.
Que les sea leve........

8 Octubre 2009, 10:10

Mejor me espero al 2014.

8 Octubre 2009, 10:39

No se si tendra alguna importancia pero sant cugat (Barcelona) es una zona muy cerca de la capital, muy... muy... guapa y muy... muy... muy... pija.

8 Octubre 2009, 13:20

In reply to by anónimo (not verified)

No se si tendra alguna importancia pero sant cugat (Barcelona) es una zona muy cerca de la capital, muy... muy... guapa y muy... muy... muy... pija.

La importancia es que estos se agarran al precio porque no tienen necesidad de bajar.

8 Octubre 2009, 11:13

Yo, que vivo en alcobendas al lado de la moraleja, insisto en que a los del ministerio se les nota el color y se les ha ido la mano en sus datos sobre nuestra zona

Nuestras casas no han bajado un 30% como lo han hecho el resto de zonas de España, vivir aquí tiene un precio y quizás los tasadores no sepan verlo.

8 Octubre 2009, 11:24

In reply to by alcobendano (not verified)

Yo, que vivo en alcobendas al lado de la moraleja, insisto en que a los del ministerio se les nota el color y se les ha ido la mano en sus datos sobre nuestra zona nuestras casas no han bajado un 30% como lo han hecho el resto de zonas de España, vivir aquí tiene un precio y quizás los tasadores no sepan verlo. "No hay peor ciego que el que cierra los ojos ante la realidad". Por mucho que no te guste, no solo cayeron un 30%, sino que esto va hacia abajo!!

9 Octubre 2009, 19:38

In reply to by anónimo (not verified)

Llevo tres años buscando piso (es decir, intentando encontrar algo razonable a un precio no demasiado excesivo) en Alcobendas (o Sanse), y alcobendano lleva razón. Me conozco los pisos de mi zona de memoria y por supuesto que NO han bajado un 30%. Ni de coña. No tengo ningún motivo para mentir o engañarme o cerrar los ojos ante la realidad. No tengo ningún interés creado en ello.
Simplemente por observación directa, he observado que este último año los pisos han bajado algo, por supuesto, sobre todo los que tienen 40 o 50 años de antigüedad y/o están en los peores barrios del municipio, pero no un 30%. Quizá puedes encontrarte UN caso entre 1000, pero es porque en pleno auge inmobiliario el dueño quería vender una cuadra de menos de 40 metros por 240000€ y claro, tal y como está el patio, ha tenido que recoger velas, pero no deja de ser un hecho aislado.
No sé de dónde se sacan esos datos los del ministerio, que por cierto, sí que tienen intereses creados al respecto, pero no son ciertos. Al menos no en Alcobendas.

8 Octubre 2009, 12:03

In reply to by alcobendano (not verified)

Yo tampoco me creo que la vivienda nueva en alcobendas sea más barata que en alcalá, torrejón, alcorcón, leganés etc.
Esta tabla está muy mal hecha como casi todo lo que sale de ese ministerio y del gobierno de zparo en general.

8 Octubre 2009, 12:09

In reply to by anónimo (not verified)

Es una media, pero de todos modos las diferencias son mínimas. No obstante, lo que muestra el articulo es que en esas localidades es mas cara la vivienda de segunda mano que la nueva.

13 Octubre 2009, 13:24

In reply to by anónimo (not verified)

El problema es que las viviendas de segunda mano que se “intentan” vender a precios altos son más del banco que del propietario por lo que no pueden venderla por debajo de la hipoteca que les queda por pagar, ya que el banco no se lo permite.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta