Comentarios: 138
Las grandes burbujas inmobiliarias: hay ejemplos peores que España

 

Los españoles tenemos muchas veces un pesimismo congénito, que algunos han definido como pesimismo patrio o el pensar que lo peor nos pasa a nostros. Si bien es cierto que en España se ha vivido una enorme burbuja inmobiliaria, hay países como China y dubai que podrían llevarse la palma. Estar en la champion league de las burbujas inmobiliarias no es una buena noticia, pero al menos parece que no somos los campeones

En este contexto, mc coy, columnista de elconfidencial.com, resalta que hasta hace poco Japón era sin duda el país que había tenido la mayor burbuja inmobiliaria, aunque ahora ese trofeo parecía amenazado por países como Reino Unido, Irlanda, España o el propio Estados Unidos

Sin quitar gravedad a las burbujas de estos países, parece que "otras regiones tienen todas las papeletas para pasar a la posteridad como campeones del despropósito del ladrillo". En concreto habla de China y dubai

En China está pasando como en España pero a lo grande. El precio del suelo, gestionado por las autoridades locales, ya ha subido un 500% en apenas cinco años mientras que en el mismo periodo la renta disponible apenas ha crecido un 24%, el 70% de la financiación para su compra es bancaria y el peso del sector sobre el PIB es cercano al 18%, nivel similar al de nuestro país en el pico del ciclo. El resultado es que se necesitan ya 12 años (o 27 en el caso de la capital) de esfuerzo familiar para comprar una casa, cuando en España alcanzó en su punto más negativo los siete años

Otro candidato a ser campeón de la burbuja inmobiliaria es dubai donde las enormes obras de años atras descansan ahora sin terminar o sin comprador por culpa de los enormes precios, que aunque han caído un 40% aún están lejos de ser accesibles

El problema podría quedar aislado, pero el hecho de que ambas zonas hayan y sean motores de financiación a nivel mundial alerta de sus posibles peligros para el resto de los países

Ver comentarios (138) / Comentar

138 Comentarios:

20 Octubre 2009, 18:32

Conozco un caso que me tiene desconcertada :
Matrimonio con 120.000 € ahorrados, ella funcionaria (2400 € netos al mes), él indefinodo con mismo sueldo. Quieren comprar casa de precio 300000€ y el BBVA les dice que ve muy arriesgada la operación si no hay avalistas .Y yo que no tengo nada de esto??? Nos estamos volviendo todos locos???' o que???

20 Octubre 2009, 18:46

In reply to by anónimo (not verified)

Matrimonio con 120.000 € ahorrados, ella funcionaria (2400 € netos al mes), él indefinodo con mismo sueldo. Quieren comprar casa de precio 300000€ y el BBVA les dice que ve muy arriesgada la operación si no hay avalistas .Y yo que no tengo nada de esto??? Nos estamos volviendo todos locos???' o que??? hace bien el bbv en pensarselo: si el piso cuesta 300.000 + 10% gastos = 330.000,y la hipoteca (en el mejor de los casos) es del 80% de 300.000 = 240.000, los compradores deben tener 90.000 para el inicio de la operación (los restantes 30.000 euros se necesitan para cocina muebles etc.) la hipoteca de 240.000 euros se paga justita con el 30% de los 4800 euros que cobran entre los dos. En fin no andan tan sobrados, es lo que hay sino queremos volver a la gran burbuja.

21 Octubre 2009, 9:42

In reply to by anónimo (not verified)

Es curioso que con unos ingresos de 4.800 euros netos mensuales y 120.000 euros ahorrados el banco no vea viable hacer una hipoteca de un piso de 300.000 euros (330.000 incluidos 10% de gastos)

Suponiendo que solo aporten 90.000 euros y guarde 30.000 euros para otros menesteres, tendrían que solicitar una hipoteca de 240.000 euros

A 30 años y Euribor+1,5% (2,75%) serían 638 euros/mes, el 13,3% de su renta
A 20 años y Euribor+1,5% (2,75%) serían 846 euros/mes, el 17,6% de su renta

Pero si el Euribor subiera al 3,5% entonces estaríamos en:

A 30 años y 5% de interés serían 1.288 euros/mes, el 26,8% de su renta
A 20 años y 5% de interés serían 1.583 euros/mes, el 33% de su renta.

Hago notar el 5% que he puesto de interés, en contraste con el Euribor actual que está en el 1,25% aprox.

Si en el bbva ( y vamos a pensar que todos los bancos siguen los mismos criterios) consideran insolventes a estas dos personas y no les conceden el crédito para comprar una vivienda, vamos a tener parado el mercado inmobiliario mucho más tiempo del que pensábamos.

Y pensar que no hace mas de dos años un prestamo de esa cuantia se lo daban prácticamente a cualquiera.

Saludos

Luis
20 Octubre 2009, 18:43

Miren esta noticia de los archivos de idealista. Corría el año 2001. Según el banco de España, el ratio de endeudamiento de los hogares ha pasado de suponer el 50% de la renta bruta disponible (el conjunto de los ingresos que tiene una familia a lo largo del año) en 1996 al 70% en el 2000 en relación con el salario, en el segundo trimestre del 2001 la compra de un piso suponía una media del 43,3% del sueldo, 2,3 puntos más que en el mismo periodo del año anterior, según el bbva el banco de España advierte que cuando las familias asumen créditos hipotecarios muy altos corren el riesgo de no poder pagarlos si cambia el ciclo económico de forma brusca. Además, el descenso del valor de la vivienda deja sin ningún activo con el que respaldar el crédito. http://www.idealista.com/news/archivo/2001/12/17/02488-banco-espana-ale…

Según el banco de España, el ratio de endeudamiento de los hogares ha pasado de suponer el 50% de la renta bruta disponible (el conjunto de los ingresos que tiene una familia a lo largo del año) en 1996 al 70% en el 2000 permiteme que ilustre esa noticia que das con un ejemplo muy simple : ..........en vez de ser el presidente del gobierno español,eres el padre de una familia española.en vez de gobernar sobre 45 millones de españoles,educas a 4 o 5 hijos.tus hijos,siguiendo tus ejemplos de alegria en el gasto,te exigen que les compres una bicicleta a cada uno.tu sabes que hay dinero,pero no sabes exactamente cuanto,asi que le dices a tu esposa (la banca) que financie la operacion.tu esposa,que no pierde ni a las tabas,les compra las bicicletas (pisitos) pero a cambio de dos años sin paga.................y luego,papa se extraña de que sus hijitos no le regalen nada el dia de su cumpleaños, de que sus hijitos esten todo el dia de mal humor, de que sus hijitos no estudien, de que sus hijitos no hagan sus labores en casa, de que sus hijitos esten todo el dia discutiendo con su mama...etc...etc...etc... ....aqui se acabo la buena vida hasta que la banca reciba garantia de cobrar lo que ha prestado......y los fabricantes de bicicletas tendran que irse a vender bicicletas a China porque aqui mama nos ha dejado sin "paga" durante muchos años.

20 Octubre 2009, 18:55

Yo aconsejo robar todo lo que se pueda, lastima que un concejal de un pueblo o un politico puedan robar millones de euros y yo solo el papel higienico del water de mi trabajo, pero he decidido robar desde el boligrafo que me preste el del banco hasta el mobiliario Urbano (hay bancos en el parque que no quedaran mal en mi comedor), o columpios que quedan bien en mi terraza. Vista la absoluta impunidad de robos en bancos (caso banesto, banca catalana), sociedades (dela rosa), fundaciones (el sr millet, del Palau de la musica, feliz y contento destruyendo las pruebas y que no va a pisar la carcel), se da uno cuenta que el no robaras es moral para los curritos, porque la alta burguesia ha vivido y vivira siempre del robo

20 Octubre 2009, 19:37

VIVA CAMPS...eSTE PEPERO CHORIZO Y SU COMUNITAT Valencia

El parón de las ventas de inmuebles no sólo está afectando a los pisos de renta libre. Contra todo pronóstico, también la crisis está dificultando enormemente la venta de Viviendas de Protección Pública (VPP), para desesperación de las familias beneficiarias.

El problema, según explicó ayer el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, es que «Una vez se hacen los sorteos de los pisos y se adjudican, son muchas las familias que no logran que un banco les dé la hipoteca». En este sentido, según el último dato del Instituto Nacional de Estadística, el pasado mes de julio se dieron en Valencia 5.824 hipotecas, 1.145 menos de las que se concedieron el mismo mes del año pasado por el endurecimiento de las condiciones.

Así, de las promociones de VPP en régimen de venta que ha ejecutado la empresa municipal Aumsa, «Un 50% de los beneficiarios no ha conseguido financiación y no ha podido quedarse con la casa». Y eso, según el edil, pese a que han ampliado «De uno a tres meses el plazo de presentación de todo el papeleo, para que la gente tenga tiempo de agotar todas las vías».

Además, explicó que «Este porcentaje se eleva al 55% en el caso de las promociones privadas». Como ejemplo, puso la última promoción de 45 viviendas en la calle Marqués de San Juan, con un precio que ronda los 116.000 euros. De ellos, sólo 15 han podido ser entregados a los beneficiarios. Al resto, se les ha ampliado el plazo para que logren la hipoteca. De no conseguirla, el Ayuntamiento recurrirá a la lista de espera.

El Consistorio ofrece una Hipoteca Joven con unas condiciones muy ventajosas mediante un convenio con Ibercaja, del que ya se han beneficiado1.100 personas. Sin embargo, bellver pidió al Gobierno central medidas para que los bancos abran más el grifo de los créditos.

Los embargos se disparan

Si ya es triste no poder acceder a una VPP por falta de financiación tras tener la suerte de resultar agraciado en un sorteo, no menos dramático es que te la embarguen por no poder pagar la hipoteca. Esta situación también se ha multiplicado por la crisis, hasta el punto de que en el primer trimestre de este año los juzgados valencianos han ejecutado 792 hipotecas por impago, un 74% más que en 2008. Según datos del Decanato de los juzgados de la ciudad de Valencia, el año podría cerrarse con 1.584 embargos.

20 Octubre 2009, 19:43

Sólo entro para comentar que la oferta inmobiliaria sigue siendo de vergüenza ajena.
Parece mentira que no os canséis de hacer el pardillo con vuestros pisos.
Ver para creer

20 Octubre 2009, 19:44

Tio trajes, las vpo tienen que ser mas baratas y no que valgan casi como las de venta libre..chorizo de mierda, bajalas o cometelas con dinero de los valencianos cabronazo..amunt Valencia

21 Octubre 2009, 9:52

Perdon por el error de arriba, para un prestamo de 240.000 euros las cifras serían:

A 30 años y Euribor+1,5% (2,75%) serían 977 euros/mes, el 20,27% de su renta
A 20 años y Euribor+1,5% (2,75%) serían 1300 euros/mes, el 26,7% de su renta

Las cifras del 5% están correctas.

La conclusión sigue siendo la misma.

Mal vamos si los bancos no prestan ni siquiera a la gente que puede.

Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta