Comentarios: 188
La ministra de vivienda asegura que los pisos seguirán bajando

Beatriz corredor, ministra de vivienda, asegura en una entrevista con el economista que el precio de la vivienda continuará descendiendo porque estaba en niveles inalcanzables para la mayoría de los que querían comprar una casa. En su opinión, el ajuste continúa, lo que unido al bajo Euribor y a una gran oferta pone más fácil la elección para los compradores

La ministra insiste en que desde el verano hay datos que parecen indicar que "el sector tiende a cierta estabilización, aunque perduran las incertidumbres", por lo que estamos cerca de tocar fondo, algo necesario para la recuperación económica

La apuesta del ministerio sigue siendo por la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida y apunta que la demanda de vivienda para comprar es estable. Para ello apunta que en los últimos 12 meses se han vendido 466.000 casas en España. De nuevo toca el problema del stock de vivienda y recuerda que el gobierno ha puest en marcha toda una batería de medidas para drenar ese excedente

Respecto a las críticas a la sociedad pública de alquiler (spa), corredor recuerda que no es un negocio y su objetivo no es obtener beneficios patrimoniales, sino beneficios sociales

La ministra de vivienda ha inaugurado hoy el salón inmobiliario Barcelona meeting point que se celebra en el recinto ferial de montjuic y ha recordado la importancia de eliminar el stock de viviendas, mediante la conversión de viviendas libres en viviendas protegidas y el fomento del alquiler

Corredor ha explicado en la feria que “hemos atravesado una época en la que la única palabra que se ha utilizado para caracterizar el mercado inmobiliario ha sido desplome. Ahora, con toda la prudencia que exige el análisis de un proceso cambiante, algunos indicadores conocidos desde el verano parecen apuntar a que más bien podríamos empezar a hablar de estabilización para referirnos al sector de la vivienda”. Se ha referido a la mejora de la venta de viviendas o del aumento de las viviendas iniciadas 

Ver comentarios (188) / Comentar

188 Comentarios:

Luis
28 Octubre 2009, 0:12

En Alcorcón puede pasar casi de todo. Y el Madrdi que, otra vez campeón de Europa?

28 Octubre 2009, 0:17

En plena burbuja inmobiliaria los historicos del foro recordarán un personaje célebre del foro llamado "Marcial". Alguien sabe algo de él?

28 Octubre 2009, 0:50

En vez del típico anuncio "Vendo por 300.000 piso en Madrid, 3 habitaciones etc." va a ser más corriente en el futuro anuncios del estilo "Ofrezco 150.000 € por piso de tres habitaciones, ascensor, próximo a todos los servicios..."
Sería interesante que idealista estudiara la idea de incorporar una sección de "compradores".

28 Octubre 2009, 0:55

Las casas estan bajando. Si encima estan en barrios "viejos" o degradados el problema es que no interesan; situación que me esta pasando a mi. Mi vieja casa me costo 16 millones mas nueve de reformas en el 2000. Ahora la vendo por 150.000 y no hay ni una sola llamada. Mi casa nueva la he comprado este año con un 30% de descuento. Tras mi propia experiencia puedo decir:
* Las casas en zonas residenciales SI han bajado. En mi caso un 30%
* Construcciones de más de 30 años NO interesan y ahora mismo no tienen precio.
No son unas afirmaciones taxativas pero refrendan mi experiencia.

Saludos

28 Octubre 2009, 9:13

En alcorcon van a subir los pisos desupes de anoche ........todos quieren vivir alli !!!!!!!

28 Octubre 2009, 9:43

Y el Madrid,¡Qué !. ¿Otra quasi eliminido por el alkkorkkon?. ¡Visca el madrit!. ¡Ay, no que eso lo dicen los del atleti!, ...O los del barÇa o ...¡Yo qué sé!.

28 Octubre 2009, 11:12

"Las entidades de credito se enfrentan a un duro año 2010. Tendrán que vender los pisos que lleven más de un año en sus cementerios cedidos (vomitados por no poder pagar) por los promotores al precio nuevo (más bajo, naturalmente)". Escuchado ayer en intereconomía. No me preguntéis por qué.

28 Octubre 2009, 11:53

In reply to by cinico (not verified)

Escuchas intereconomia por que ver cnn+ es como ver la tele oficial del regimen de la monclo y sabes que los de intereconimia tien mucha parte de razon y los otros no simplemente......y me alegro de que te informes bien....

28 Octubre 2009, 11:28

Sí señora ministra. Están bajando pero de nivel. Las paredes como papel de fumar, los suelos y paredes resquebrajados, electricidad y fontanería pésimas, y así un largo etcétera.

Para los que bajan de verdad son para sus amigos que van con el carnet del partido en la boca. Pero para cualquier ciudadanito normal, de bajar nada.

Y ya no hablemos de la concesión de créditos para comprar esas viviendas tan a la baja.

Saludos
Rafael Mora

28 Octubre 2009, 12:54

Rato alerta de que España corre el riesgo de sufrir una crisis a la japonesa

Los cuatro ex ministros de Economía se han juntado este martes en la presentación de un libro. Todos han pedido reformas de calado en España. Según Solchaga urge reformar el mercado laboral. Para Solbes, dice que se puede "hacer algo más sofisticado que abrir y cerrar zanjas".

**Rodrigo Rato: "lo que pasó en Japón puede pasar aquí"
Para Rato, que rehuyó las preguntas sobre Caja Madrid, las reformas estructurales son "imprescindibles". No obstante, recuerda que el momento adecuado para aplicarlas es "al principio de la legislatura",

**Solchaga: "el desempleo es más caro de lo que España se puede permitir"
En su opinión, la protección por desempleo es "más cara y generosa" de lo que España, "por su nivel", se puede permitir.
Solchaga, aprovechó para decir que el Gobierno debería, "más pronto que tarde" llevar a cabo una reforma del mercado laboral y del sistema de negociación colectiva.

**Miguel Boyer: reformas sí, pero más tarde
Para Boyer, "las medidas de reforma hay que dejarlas para una situación mejor que ésta, de más tranquilidad y más fuerza". El ex ministro socialista citó además el largo periodo de bajos tipos de interés y el "exceso de confianza" como algunas de las causa de la crisis. "Ésta, como la del 29, es una crisis generada por burbujas, por el mercado financiero", señaló.

**Solbes: "se puede hacer algo más sofisticado que abrir y cerrar zanjas"

El que tampoco ha evitado la crítica al Gobierno ha sido Pedro Solbes. El reciente ex ministro de Economía, ahora que no tiene responsabilidades de Gobierno, ha dicho que hoy es preciso que los países de la UE, incluído España, apuesten en este momento por la calidad del gasto público
A continuación cargó contra la política económica de Zapatero al decir que "se puede hacer algo más sofisticado que abrir y cerrar zanjas" por en clara referencia al Plan-E.
Tampoco ha querido privarse de opinar sobre el G-20 y las reuniones de las que tan orgulloso se siente Zapatero por participar, incluso cuando Solbes era su ministro de Economía. Ahora Solbes dice que los comunicados de este cónclave "uno tiene la sensación de que el avance no se está haciendo en la dirección que a uno le gustaría".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta