Beatriz corredor, ministra de vivienda, asegura en una entrevista con el economista que el precio de la vivienda continuará descendiendo porque estaba en niveles inalcanzables para la mayoría de los que querían comprar una casa. En su opinión, el ajuste continúa, lo que unido al bajo Euribor y a una gran oferta pone más fácil la elección para los compradores
La ministra insiste en que desde el verano hay datos que parecen indicar que "el sector tiende a cierta estabilización, aunque perduran las incertidumbres", por lo que estamos cerca de tocar fondo, algo necesario para la recuperación económica
La apuesta del ministerio sigue siendo por la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida y apunta que la demanda de vivienda para comprar es estable. Para ello apunta que en los últimos 12 meses se han vendido 466.000 casas en España. De nuevo toca el problema del stock de vivienda y recuerda que el gobierno ha puest en marcha toda una batería de medidas para drenar ese excedente
Respecto a las críticas a la sociedad pública de alquiler (spa), corredor recuerda que no es un negocio y su objetivo no es obtener beneficios patrimoniales, sino beneficios sociales
La ministra de vivienda ha inaugurado hoy el salón inmobiliario Barcelona meeting point que se celebra en el recinto ferial de montjuic y ha recordado la importancia de eliminar el stock de viviendas, mediante la conversión de viviendas libres en viviendas protegidas y el fomento del alquiler
Corredor ha explicado en la feria que “hemos atravesado una época en la que la única palabra que se ha utilizado para caracterizar el mercado inmobiliario ha sido desplome. Ahora, con toda la prudencia que exige el análisis de un proceso cambiante, algunos indicadores conocidos desde el verano parecen apuntar a que más bien podríamos empezar a hablar de estabilización para referirnos al sector de la vivienda”. Se ha referido a la mejora de la venta de viviendas o del aumento de las viviendas iniciadas
188 Comentarios:
PERDERÁn 90.000 MILLONES DE EUROS
Bancos y cajas venderán pisos con un descuento medio adicional del 30%
El director general adjunto de La Caixa, Juan Antonio Alcaraz, ha augurado este miércoles que el sector financiero acabará colocando activos inmobiliarios y de vivienda en el mercado con descuentos entorno al 30%.
"Hay una demanda real que está dispuesta a comprar a un determinado precio, pero esto supone un descuento adicional de un 30% del precio", ha apuntado este alto cargo de la primera caja española durante unas jornadas sobre refinanciación organizadas por la Asociación para el Progreso en la Dirección.
Alcaraz ha señalado que "hay 320.000 millones de créditos a promotores en el conjunto del sistema financiero español y el 30% son 90.000 millones, y somos las entidades financieras las que tenemos que asumir esta pérdida".
En respuesta a el 10% que el banco de España obligará a provisionar si no venden los pisos que tengan en cartera más de un año.
"HAMBRE" Y "CAMBIO CLIMÁtICO"
El Gobierno no tiene un euro, pero regala 200 millones en un solo díaEl Estado está en una crisis de liquidez que le obliga a emitir todas las semanas deuda pública a mansalva, pero el Gobierno -lejos de reducir gastos- se permite el lujo de dar casi 200 millones de euros a programas exteriores de "seguridad alimentaria" y "lucha contra el cambio climático".
El pasado viernes, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros el segundo fondo de inversión local para los ayuntamientos dotado con 5.000 millones de euros. Tras la reunión, el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, compareció ante los medios para anunciar el proyecto.
El ex presidente de la junta andaluza presentó un plan que pretende maquillar la destrucción de empleo mediante pequeñas obras públicas la y renovación de equipos informáticos en los consistorios.
Sin embargo, pocos miraron la letra pequeña de la referencia del Consejo de Ministros de aquel día (el pasado viernes). Entre las medidas aprobadas se encontraban veintisiete "propuestas de acuerdo conjuntas de contribuciones voluntarias" a distintos organismos y programas internacionales a cargo del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), por un importe total de 189.946.800 millones de euros.
Resulta extraño que el Gobierno se dedique a donar dinero a organismos internacionales cuando la caja estatal está vacía. Es más, tiene unos números rojos superiores a los 62.000 millones de euros sólo en lo que va de año y el Tesoro se ve obligado a realizar emisiones de deuda pública cada semana para que el Estado pueda hacer frente a los gastos.
La partida de dinero más importante que fue aprobada en el pasado Consejo de Ministros fue la destinada a la "seguridad alimentaria". En concreto, se trata de 92,2 millones de euros para organismos que "trabajan en África y desde plataformas de integración regional".
La otra gran línea de "ayudas" aprobada por el Gobierno español es la destinada al "cambio climático". El Ministerio de Exteriores asegura que "se trata de un importante compromiso, pues es prioridad en la agenda de cooperación y también en la próxima Presidencia española de la Unión Europea". Son cinco contribuciones en este sector, que suman casi 20 millones de euros y que van directamente a Naciones Unidas.
Finalmente, casi 40 millones de euros van a actuaciones sanitarias en el exterior y 6,5 millones a cuestiones "de género", por usar las mismas palabras del Gobierno. En concreto, 4,5 millones van al Instituto internacional de investigación y capacitación de las Naciones Unidas para la promoción de la mujer y un millón de euros al Plan Acción de género en el Banco Mundial.
INFORME DE FUNCAS
*** Destrucción de empleo hasta 2012 y larga caída inmobiliaria***
El sector servicios será el único "nicho" de creación de empleo a partir de 2011, pues la industria tardará en recuperarse y la construcción estará "muchos años destruyendo puestos de trabajo", según la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS).
Con este gobierno de gafes ahora se diparará el precio de las viviendas.
Ya sabeis: lo que digan politicos y banqueros? lo contrario
Bajar, va a bajar y muuuuuuuuuuucho.
Yo a comer palomitas, la verdad, me da igual, ya compré y pagué, y como no voy, ni a comprar, ni a vender, me trae fresca.
Los pisos tienen que ajustarse a la crisis que todavía nos falta por vivir, para el próximo año 2010 la situación es:
5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda
******************************************************************
Importante:
No comprar vivienda hasta finales del 2010 para que bajen el maximo posible.
Bancos, contructoras ,inmobiliarias, promotoras.
.. Llevan 10 años chupandonos la sangre.
== Ahora nos toca a nosotros==
Del precio que pusieron a las viviendas en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como minimo un -50%. Las hipotecas como maximo al 1% a pagar a 30 años.
De verdad no quiero que me regalen nada.
Leo de vez en encuando al listo de turno que dicen que como no vende las alquila.
Pues ya conozco a varios que las alquilo y lleva 4 meses sin cobrar y el piso destrozado.
El que dice que hoy no baja un duro a finales del 2010 cuando este cansado de pagar comunidad,luz,gas,ibi, y demas gastos ya vereis como baja 1000ptas.
Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015
Atentos: telediario dia 27.10.09 a las 15:00horas
La noticia del salón de la vivienda comentaba en el reportaje que las viviendas que valían 40.000.000.- ptas. (240.405.-euros) las vendían por 70.000.000.- ptas. (420.709.- euros) y ahora las ofrecen con un maximo descuento y las quieren vender por 65.000.000.- ptas. (390.658.-euros). Pero de verdad estos señores por llamarles algo piensan que nosotros somos tontos. Lo llevo diciendo mucho tiempo
* No comprar vivienda hasta que las rebajas sean reales*
Mejor momento para comprar a finales del 2010 o principio del 2011, cuando ya no sepan que hacer con tanta vivienda cerrada.
Saludos.
Lo que nos espera para los próximos años:
5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda
Atentos los vendedores y compradores.
El precio de la vivienda en los años 2002 al 2008 las inflaron un +200%, pues es lógico que ahora baje como mínimo -50% no es pedir mucho *no*
Ejemplo: año 2009 el precio de un piso hoy valorado en 200.000.- euros
Costara en el año 2010 -20% valor del piso 160.000.- euros
Costara en el año 2011 -15% valor del piso 136.000.- euros
Costara en el año 2012 -15% valor del piso 115.600.- euros
Los sueldos del año 2002 al 2008 fueron de mil euros como siempre, que nos espera para los próximos 5 años.
Paro + subidas de impuestos + empresas realizando reajustes de personal + sindicatos mirando a otro lado + nadie anima a una huelga general para demostrar nuestra desconformidad = dime quien va a comprar vivienda.
(Tu decides porque comprar hoy si mañAna sera mas barato)
Saludos y mucha suerte
Claro que seguiran bajando...............rebajas del-50%
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta