La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha valorado positivamente la ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler aprobada ayer. En su opinión, mejora la seguridad jurídica de los propietarios que ponen en alquiler su vivienda sin menoscabar los derechos de los inquilinos de buena fe
Corredor confía en que haya muchos más propietarios que estén dispuestos a incluir su vivienda en el mercado del alquiler. “Con esta fórmula se mejorará la oferta y se conseguirán casas de mejor calidad y a precios más competitivos, uno de los problemas tradicionales de este mercado”, apunta
Además, asegura que la norma persigue dos objetivos, uno “mejorar la seguridad jurídica de los propietarios que ponen en alquiler su vivienda, y otro “no menoscabar los derechos de los inquilinos de buena fe”
Además, ha incidido en la modificación de la prórroga forzosa del arrendamiento, de forma que el propietario de la vivienda alquilada podrá disponer de ella antes de los cinco años que establece la ley, si la necesita para sus hijos, padres o, en caso de separación y divorcio, para su ex cónyuge. También corredor ha valorado los cambios en la ley de la propiedad horizontal, dado que así los propietarios tendrán más facilidad para mejorar la eficiencia energética del edificio
80 Comentarios:
Yo todavía no entiendo a la gente que paga 10 € de alquiler y encima se queja de que no les reparan la casa. Si no te gusta la casa pues dejala.
Es como si vas a un restaurante pagas 1 € y dices que no te gusta lo que te dan que quieres marisco.
Si tienes la suerte de estar en una vivienda de renta antigua, lo menos que tienes que hacer es pagar tu las pequeñas reparaciones
A mí como propietaria de un piso que tengo alquilado, no me queda claro si yo puedo recuperarlo para mí si estoy en proceso de separación. Según el texto puede ser para hijos, padres o exconyuge ¿Y para uno mismo? ¿Se sobeentiende que sí?
En una ley no se puede sobreentender nada, lo han de poner por escrito.
Alucino con lo q leo!!!
Soy propietaria de un piso q tengo en alquiler, y a su vez vivo en alquiler ya q me cambiaron de lugar de trabajo.
Vivo las 2 situaciones, y os puedo asegurar q es muy jodido, vivir cada mes rogando q te hayan pagado el alquiler, q es con el q tienes q pagar la hipoteca q debes ,que ni si siquiera ,en mi caso, me la cubre porque si un dia al inquilino le da por no pagarme,me la embargan!!
Y a su vez, pagar religiosamente mi alquiler todos los meses, y siquiero hacer alguna mejora, va a cuenta de mi bolsillo!!
Alucino cuando leo q los q alquilamos , se supone q somos de clases altas o mejores, cada uno tiene una situacion, y no se debe de juzgar , q ya sabemos q es gratuito hablar y nunca nos ponemos en la situacion de los demas, solo en las q nos interesa
Aleluya!!! una ley q si mi inquilino no me paga , se largue isofacto y yo al menos pueda volver o decidir q hacer
Otra cosa, q si en 15 dias te echan? si no te da tiempo a buscar colegio y otra cosa?
Señores.. El q no paga , sabe de sobra q no lo va ahcer y juega con eso a su favor, q los pringados q alquilamos.. No sabemos..
Bueno, parece que el único que tiene algo que temer es el que no tiene pensado pagar el alquiler. Siguiente paso; meterlos es Asnef, cómo es posible que a una persona por no pagar una factura de teléfono de 100€ lo metan en este archivo y por dejar deudas o daños por encima de los 600/1000€ no aparezcan en ellos?? cuando lo hagan y se encuentren que nadie les alquila un piso o les da financiación se empezará a terminar la picaresca... tan difícil es??
Bien por "arrendador" me encuentro en ese caso, el juicio se celebró el 23 de este mes y previsiblemente no podré echarlos hasta febrero-10, después de todas las comunicaciones y esperas que dice la ley (la demanda es de Junio-09). La cantidad pendiente para esa fecha ascenderá a 15.000 € y el abogado dice que será imposible cobrarla. QUE hagan esa base de datos para toda esta gente caradura, pero ya, así se terminará. yo estoy metida en asnef por no cumplir con la finalización de un contrato de telefónia móvil (360) por darle de baja antes. Penoso.
El problema es que mucha gente compraba para especular con la reventa o con el alquiler. A este segundo grupo a veces le salía mal, pues se siente, cómo dice el maestro Sabina: " ... si juegas a ganar, te arriesgas a perder ... ".
A lo que no hay derecho es a que se someta a unos precios desorbitados a los que no pueden acceder a una vivienda en propiedad, por que como todos sabemos el importe de la hipoteca comienza alto y va descendiendo con el transcurso de los años, pero el alquiler se revisa cada año según el IPC. Si se tiene en cuenta esto se ve que al paso de algunos años, digamos un 25% de la duración de la hipoteca, el propietario no percibe una cantidad por el alquiler que sea inferior al importe de la hipoteca, sino que llegará a cubrirla y además obtendrá beneficios. ¿Es esto justo? Rotundamente ¡¡NO!!
No es que el que alquila tire el dinero, sino que está enriqueciendo a su arrendador y, lo que es peor, con el amparo y consentimiento de la administración.
Mucho quejaros los inquilinos!! menos quejarse y más pagar a tiempo, y si no compraros un piso.
Soy inquilino desde hace 7 años, 3 años en una ciudad y 4 en otra, jamas deje de pagar el alquiler, ni siquiera me he atrazado, pago todos los servicios como corresponde, ahora estoy en el paro y con 53 años y como esta la construccion a ver quien me da trabajo, me parece bien la ley para castigar a los de mala fe, pero para cuando una ley que proteja a los inquilinos en situaciones como la mia , a donde voy a vivir, tengo 2 hijos menores, cuando se me acabe el paro que?, la propietaria de este piso tampoco tiene la culpa , pero a donde voy yo?, y mientras tanto veo gente con 2 y 3 pisos de proteccion oficial, no de ahora pero los tieneny a mi me han dicho que si no tengo 5 años de residencia nada de nada.
Gracias por leer mi comentario
Deberías haber destinado parte de tu salario a la compra de una vivienda o al ahorro. No entiendo como en más de 30 años de vida laboral ni tengas vivienda ni ahorros.
Te deseo suerte, pero creo que otros de tu edad, optaron por el ahorro o la inversión en vivienda, y hoy quizás estén también sin trabajo, pero con casa propia.
Esta opinion tan clasista la hiciste solito o te ayudo alguien, quien te crees para decir semejante barbaridad, que sabes tu de si tube casa o no tube , y como la perdi o si me la quitaron o se prendio fuego o lo que sea, no puedes tu ir por la vida juzgando sin saber deberias recapacitar y pedir disculpas, no a mi ya que paso de ti y de los que son como tu, el hecho es que hay gente honesta y trabajadora que no tiene posibilidad de adquirir una vivinda , que por otra parte es un derecho constitucional.
Que tengas buena vida y hasta nunca
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta