Comentarios: 80

Desahucio exprés: "'no perjudica a inquilinos de buena fe"

La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha valorado positivamente la ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler aprobada ayer. En su opinión, mejora la seguridad jurídica de los propietarios que ponen en alquiler su vivienda sin menoscabar los derechos de los inquilinos de buena fe

Corredor confía en que haya muchos más propietarios que estén dispuestos a incluir su vivienda en el mercado del alquiler. “Con esta fórmula se mejorará la oferta y se conseguirán casas de mejor calidad y a precios más competitivos, uno de los problemas tradicionales de este mercado”, apunta

Además, asegura que la norma persigue dos objetivos, uno “mejorar la seguridad jurídica de los propietarios que ponen en alquiler su vivienda, y otro “no menoscabar los derechos de los inquilinos de buena fe”

Además, ha incidido en la modificación de la prórroga forzosa del arrendamiento, de forma que el propietario de la vivienda alquilada podrá disponer de ella antes de los cinco años que establece la ley, si la necesita para sus hijos, padres o, en caso de separación y divorcio, para su ex cónyuge. También corredor ha valorado los cambios en la ley de la propiedad horizontal, dado que así los propietarios tendrán más facilidad para mejorar la eficiencia energética del edificio

Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

31 Octubre 2009, 17:18

Lo que yo veo es que no se puede cargar sobre los hombros de los arrendadores, toda la carga social de inquilinos que por desgracia o no, no pagan los alquileres. Por lo tanto me parece justo que se agilizen los deshaucios.

31 Octubre 2009, 17:59

Que pasa que no publican nada mas que los que son de enchufados'?

31 Octubre 2009, 18:57

Hola. Soy propietaria de una vivienda y he tenido varias experiencias,,,, una desastrosa pues durante el proceso de deshaucio (un año) tuve que hacerme cargo de todos los gastos de la casa (luz, agua y resto)no abonó el alquiler y tuve que pagar los gastos de juicio, abogados y encima reparaciones, paredes (su perro pastor alemán hizo de las suyas) puertas y ventanas (la vivienda la estrenó el inquilino),,,, la segunda fué mejor pero tenía que recordarle al inquilino todos los meses que al día 15 todavía no había pagado...una pesadilla pues creía que iba a terminar como el primero,,,, al final se fué pues no le prorrogué el contrato pero dejó pendiente de abono cerca de 1000€ entre alquiler y recibos..... la verdad es que tengo la vivienda casi siempre cerrada por el miedo a sufrir otra experiencia. Prefiero tenerla cerrada a alquilársela a otro aprovechado.... creo que es sencillo (para la justicia)hacer que se cumpla un contrato que se ha firmado por dos personas adultas...en mi caso hasta que no mejoren las leyes (por lo que he leído estamos lejos de eso) seguire dudando, desgraciadamente, de si lo alquilo o no...
Donde está la página para inscribir los nombres de los inquilinos listos???

1 Noviembre 2009, 1:42

Eso digo yo tambien si voy a esperar por la ministra,me muero de asco,yo me tomo la justicia por mi mano,patadita a la puerta y a la puta calle con todo.eso no falla.

1 Noviembre 2009, 12:18

ZAPATERO EL REY DEL PARO, lA CRISIS Y EL DESPOTISMO...y MENTIROSO COMPULSIVO.
Tenemos un mercado de la vivienda que no funciona”. La escasez artificial de viviendas de alquiler, una elevada absorción de la inversión productiva por parte de este sector e, indirectamente, un bajo crecimiento de la productividad. Los expertos dicen que “son mucho más importantes sus consecuencias sociales, como el excesivo endeudamiento de las familias, la disminución de la accesibilidad de la vivienda o las distorsiones a la movilidad de los trabajadores. La corrección de esta situación requiere un cambio profundo de la regulación de este mercado
No hay que ser muy inteligente solamente seria necesario potenciar el mercado de alquiler mediante la liberalización de los contratos, el aumento de la seguridad jurídica de los propietarios y la reducción de las trabas a los inquilinos, nada mas pero como el Gobierno y la justicia esta para otras cosas, pregúntenle a Garzón, pues los propietarios de pisos a morirse en el intento de mantener sus viviendas y que nos se las embarguen los bancos.
Seria necesario suprimir la vivienda de protección oficial en propiedad y reorientar la protección social hacia el mercado de alquiler. Suprimir o reducir Drásticamente el impuesto sobre transmisiones patrimoniales en la compraventa de vivienda, ya que esta demostrado que es una compra de votos para las familias mas desfavorecidas a costa de nuestros impuestos. Solo hay que mirar Andalucía o Extremadura. Con su población del 85% mileurista y con mas del 20% de parados. Dado en la crisis en que estamos con casi 5 millones de parados, dejemos de comprar votos y que hagan piso de alquiler con opción a compra.
ZAPATERO ZPARO HA ROTO LA ECONOMIA Y LA ETICA, dEJANDO UN ESTADO TOTALMENTE QUEBRADO Y DESQUEBRAJADO. ELECCIONES YAAAAAAAAAAA LLEVO ADVIRTIENDOLO CASI UN AÑo

1 Noviembre 2009, 17:13

Por fin un poco de apoyo a los propietarios. Ya que los propietarios estabamos antes atados de pies y manos. Arriendas un piso pensando en que todo va a salir bien, pero ¿Si no paga el inquilino, y además no se quiere ir? ¿Que?
Pues con esta ley ahora tenemos un poco de ayuda.
Aunque yo pienso que lo mejor es tomarse la justicia por tu mano.
La justicia es lenta. Si no pagas, me cambias las cerraduras de casa.
Te enteras, paso por donde sea te pego una paliza y a la puta calle.

1 Noviembre 2009, 17:57

Las medidas antimoroso
La inmobiliaria que te hace el contrato debe tener y acceder a un registro de morosos a nivel nacional y asegurarte la integridad de la persona que accede a tu propiedad, de lo contrario, es decir, cuado deja de pagar te deben dar la cantidad cobrada por sus servicios.
Pedir un aval bancario de un mes con la finalidad que los datos del futuro inquilino sean procesados en los ficheros bancarios, esto filtraría a los morosos profesionales.
El gobierno se hará cargo de perseguir judicialmente a los morosos y de no conseguirlo pagará los meses adeudados al arrendador.
Alquilar el piso entero de facto pero por escrito realizar un contrato de alquiler de habitación con derecho a cocina. Al primer impago cambias las llaves y te quedas con tu casa.
Hacer todos los propietarios lo mismo para conseguir fuerza y unificar medidas.

1 Noviembre 2009, 19:22

Otro truco es hacer el contrato de alquiler por una cantidad mayor (el doble por ejemplo) y asegurar bajo palabra al inquilino que solo pagará lo pactado verbalmente. Caso de que salga rana se le indica que debe pagar lo contratado y sino paga pues al juzgado por falta de pago.

2 Noviembre 2009, 8:49

Y con esto se supone que habrá más viviendas en alquiler.. Y por consiguiente... que se abaratará los precios para alquilar? Y quién nos defiende a los que pagamos el alquiler y facturas "religiosamente" cada més, de los propietarios "malignos"(que los hay y muchos)?... Con todo esto, los que vivimos de alquiler, ¿Qué beneficio obtenemos?... Ah!...Sí... espera... que nos puedan tirar en el momento que al propietario le de la gana, y con ninguna garantía de encontrar una buena oferta de pisos a precios RAZONABLES.
Genial oye... de verdad... hay que ser verdaderamente brillante para ser ministro y tomar este tipo de medidas, que me recuerdan a aquellas de los años 80-90, que cuando había algo de escasez en las arcas, se decídía subir el precio de la gasolina, eSTO LO PUEDE HACER HASTA EL TONTO DEL PUEBLO, hombre ya...!!

2 Noviembre 2009, 12:30

Soy inquilina de buena fé pago puntualmente mis recibos del alquiler año tras año, y la modificación de la ley, sí me perjudicará en el caso de que el propietario decide de una forma "amable" rescindir el contrato, porque las mudanzas de los muebles valen mucho dinero.... como para ir cambiandose de piso al antojo de los propietarios.
Esta medida solo veo que benefie al propietario porque puede ir subiendo el alquiler a un precio superior del que marca el IPC durante el periodo de vigencia del contrato.
A los propietarios que son así... me gustaría que tuvieran los inquilinos que se merecen... o sea los que no cumplen, para que así puedan valorar los que pagan puntualmente.

Isabel Cz.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta