Polémica en el mercado. Conforme se acerca el cierre del año, las entidades financieras e inmobiliarias publicitan la venta de viviendas con fuertes descuentos, que alcanzan en algunos casos el 50%. Sin embargo, las estadísticas de precios no reflejan que en la realidad esas rebajas se estén produciendo, ya que en la mayoría de los casos sólo muestran un descenso de aproximadamente el 15%
Metrovacesa ha lanzado una campaña de venta de 1.500 viviendas con descuentos que van del 25% al 52%. Similares campañas han puesto en marcha banesto, a través de casaktua, y banco santander, a través de altamira real estate
Sin embargo, los expertos reflexionan sobre ello y se preguntan desde qué niveles se realizan los descuentos. Además, aseguran que hay que tener en cuenta que las estadísticas oficiales se basan en las tasaciones de los bancos y no en el precio de compraventa de pisos. Los especialistas creen que las tasaciones no reflejan el verdadero valor de los pisos y provocan una sobrevaloración generalizada de los inmuebles
En cuanto a las inmobiliarias, en sus cuentas del tercer trimestre de este año se refleja que aún mantienen en positivo los márgenes en la venta de viviendas, es decir, no venden por debajo del coste, pese a las cifras desproporcionadas que pagaron por los suelos en los años del boom
83 Comentarios:
No nos descubren nada que no supiéramos los que frecuentamos este foro, ¿Verdad?
Si es que esos 50% de descuento del santander, no solo no es que nadie se lo cree, es que dan hasta risa.
Dice expansión: el truco del toco mocho Si fuera por los precios ofertados en estas promociones, parecería que el ajuste de la vivienda en España ya se ha realizado. Nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que, a juicio de los analistas, los descuentos ofertados se efectúan a partir de las tasaciones del momento álgido de la burbuja, absolutamente desfasadas en la coyuntura actual. Ayer lo puso de manifiesto Aguirre Newman, en un contundente informe que vino a poner los puntos sobre las íes en el mercado de la vivienda. Según la consultora, las tasaciones que se manejan en el mercado, particularmente las de bancos y cajas, “no reflejan el verdadero valor y provocan una sobrevaloración generalizada de los inmuebles”.
Pero...¿Realmente existen instrumentos para fijar el precio de una vivienda?.. A mi entender la "sobrevaloración ó desvalorización", son consecuencia de la oferta y la demanda que se produce en los mercados inmobiliarios, el único ajuste es para las clases trabajadoras y los bancos, cuando llegue el final de éste ciclo el mercado volverá a su normalidad (no especulativa), pero si creciente, ¿Alguien conoce grandes descuentos pór compra de vivienda en la comunidad europea?, Las cosas volverán a lo de siempre: las rentas bajas tendrán que vivir alquiladas y las rentas altas seguirán adquiriendo propiedades.
Expansión hoy: bancos y promotoras simulan tirar los precios de la vivienda para vender pisos Sosteniendo precios Aguirre Newman cifra esta sobrevaloración de precios en un 27%, en abierta contradicción con el informe publicado esta semana por Caixa Catalunya, en el que decía que el precio de la vivienda comienza a repuntar en aquellas regiones donde supuestamente la sobreoferta se ha agotado. Caixa Catalunya, una de las entidades más expuestas a la crisis inmobiliaria, cifró el stock de viviendas entre 650.000 y un millón, mientras que ayer Aguirre Newman lo elevó a un millón y medio Y por qué las tasaciones están sobrevaloradas? Porque nadie, ni entidades financieras ni promotoras, está dispuesto a vender activos por debajo del valor que consta en los libros. Todo el mundo trata de sostener los precios para evitar vender en pérdidas. “Salvo casos concretos, nadie vende por 50 céntimos menos del valor que tiene en balance. Las entidades están reteniendo las viviendas financiadas en 2006 y 2007. Las que se financiaron con anterioridad, se venden con rebajas proyectadas sobre el precio más alto, el que alcanzaron en 2007”, explica Heriberto Teruel, socio director de Colliers. En estos momentos, las entidades financieras negocian con el Banco de España la intención del regulador de obligarlas a provisionar el 20% del valor de las viviendas a partir del primer año de su entrada en balance. Actualmente, esta dotación se limita al 10%. A juicio de los expertos, esta normativa aceleraría el ajuste de precios, pero a costa de la viabilidad de muchas entidades. Con respecto a la estrategia de las inmobiliarias, no hay más que echar un vistazo a las cuentas del tercer trimestre de 2009: aún mantienen en positivo los márgenes en la venta de viviendas, es decir, no venden por debajo de coste, pese a las cifras desprorcionadas que pagaron por los suelos en los años del boom.
La verdad es que Expansión no nos descubre nada nuevo con esta noticia a los que seguimos con asiduidad el mercado de la vivienda, pero está bien para que los desinformados o engañados se informen.
Ni el mercado de la construcción se ha corregido lo que debería, ni han bajado los precios, ni quieren bajarlos, ni se bajan de la burra.
Lo que pasa es que han tropezado con algo duro: los pocos que quedamos con solvencia para comprar somos duchos en estas lides, tenemos callo de negociar con constructores-promotores y sabemos cuál es la realidad. No vamos a regalar el producto de nuestro trabajo así como así, sino que lo cambiaremos por algo que lo valga y que nos dé satisfacciones. Y los precios que nos piden hoy no son nada razonables con respecto a cómo deberían ser.
Por favor no os distraigáis. Esto no interesa a nadie. Lo importante es que los pobres artistas como Chenoa, Luis E. Aute... etc, están siendo masacrados por los despiadados internautas que se descargan canciones. Por favor salid a la calle para apoyarlos. Eso es lo que importa.
Y por nosotros quien se preocupa?? quien va a ser tan tonto como para comprar los discos pudiendo tenerlos gratis?? pues tranquilo que los artistas no se quedan en el paro, nosotros si, tambien nos estan saqueando a nosotros por todos lados y no nos quejamos, o no??
Y ademas compras un disco, que te cuesta un huevo y luego solo te gustan 2 o 3 canciones, pues que bajen los precios y veras como la gente los compra, el que haya puesto ese comentario parece que solo te preocupas por los cantantes, no por la gente que hay mas necesitada como los que se han quedado en paro o la gente sin vivienda... de todas formas aunque nos bajemos canciones de Internet les estamos pagando un impuesto a ellos, preocupate por lo que de verdad hay que preocuparse
Esque hay una cosa que esta muy clara ¿ Porque tengamos un gobierno lerdo e inutil yo tengo que rebajar el precio de mi patrimonio ? Va a ser que no
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta