idealista.com (empresa editora de este portal) registró en su base de datos un total de 14.628 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante noviembre, es decir, un 7% del total de viviendas de las que hay en idealista.com realizaron algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda volvió a incrementarse en noviembre al llegar al 8,49%. Los dueños de viviendas siguen ajustan a toda prisa el precio de su vivienda al observar cómo van aumentando los meses en los que el inmueble permanece a la venta. Además, el aumento de fiscalidad que tendrán que afrontar si no consiguen vender su casa antes de final de año también está ayudando al retroceso
En euros, el descuento medio fue de 26.283 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 385,5 millones de euros
Por segmentos de precio, las casas que más están bajando sus precios cuando hacen una rebaja son las de precio más alto y más bajo, mientras que las de precio intermedio realizan descuentos más modestos. Este comportamiento se lleva repitiendo durante todo el año
Así, los propietarios de viviendas de más de 600.000 euros que decidieron bajar su precio en noviembre lo hicieron de media un 10%. Lo hiceron 960 unidades en noviembre (un 6,1% del total de casas que hay en idealista a estos precios)
El siguiente grupo que más rebajó su precio cuando tomó la decisión de descontar fue el de los propietarios de casas de menos de 200.000 euros. En concreto, 7.036 propietarios (7,4%) de estas características bajaron su precio de media un 9,4%
Los que tienen una casa en los rangos de 200.000-400.000 y 400.000-600.000 que redujeron el precio de su vivienda descontaron de media un 7,1% y un 7,7%, respectivamente. En concreto, fueron 5.360 los descuentos observados en el primer grupo y 1.273 los vistos en el segundo conjunto, un 6,8% y un 6,6% del total
¿Cómo saber qué viviendas bajan de precio?
idealista.com te permite conocer qué viviendas bajan de precio en una determinada zona. Incluso puedes recibir avisos sólo de los imuebles de determinadas características (precio, dormitorios...) que te interesen y que bajen de precio
Para ellos, simplemente tienes registrarse en idealista.com, identificarte y buscar el tipo de vivienda que quieres
Una vez que pinches en cualquier inmueble de la lista de resultados que has obtenido, tienes un link al que pinchar para suscribirte en los avisos de viviendas con esas características que se pongan a la venta en esa zona o que bajen de precio. idealista.com te enviará todos los días un listado con todas esas vivienda a tu mail para que estés informado de tu mercado objetivo
30 Comentarios:
Al anónimo de viernes 19:33
¿No te das cuenta iluminado que se está empobreciendo el país ?
A ver si lo entiendes, las casa no pueden bajar más por que casi están a precio de coste...
*************************************************************
Pues no estoy de acuerdo...
No se empobrece el país porque la suma de lo que se puede vender sea inferior, porque hay que tener en cuenta que la gente no compraba, y todavía no lo hace, con una capacidad adquistiva adecuada a los precios de la vivienda.. Es decir, el patrimonio es falso, si en realidad no tienes el piso sino que vives en él, pero está hipotecado...
En el conjunto del país, tampoco, porque son deudas que "todos" tenemos, luego era un patrimonio falso...
Cuando una persona (o una empresa, o un conjunto de personas, o un país o lo que sea) tiene que mirar cuán rico es, tiene que ver lo que tiene y lo que debe, es una regla básica de la contabilidad. Si realizas una medida mala, porque "supones" en un momento dado, que el valor de algo que tienes es superior al verdadero, tienes un problema muy gordo, es que no sabes de contabilidad o simplemente que estabas engañado, quizá te había engañado a tí mismo, pero eso no hace que suba el valor verdadero...
No somos más pobres porque el hecho de que baje el valor de los pisos no hace que se destruyan, ni los pisos, ni las carreteras, ni los aeropuertos, ni los museos... hay que empezar a ver la riqueza de otra manera, si lo tienes lo tienes, valga lo que valga...
Si por ejemplo, yo tuviera un sueldazo de 1.000.000 al año, sería rico, aunque viviera de alquiler...(siempre y cuando no asumiera riesgos a mi capacidad adquisitiva).
En realidad, como yo lo veo, somos un país pobre no porque nos falten cosas materiales, sino porque nos cuesta mucho acceder a ellas.... (nuestro sueldo, de media, no está acompasado con el de venta de productos básicos, como la vivienda)
La riqueza siempre es relativa, cualquiera de nosotros seríamos pobres en beberly hills pero ricos en el sahara...
Si claro, si no pueden bajar, fijate hasta que valgan cero euros fijate si les queda...que no bajaran a cero claro, pero por poder bajar puede hacerlo cualquier cosa...en China ahora se preocupan por la subida del ajo, asi que fijate tu que cosas pueden subir y bajar
Si claro, si no pueden bajar, fijate hasta que valgan cero euros fijate si les queda...que no bajaran a cero claro, pero por poder bajar puede hacerlo cualquier cosa...en China ahora se preocupan por la subida del ajo, asi que fijate tu que cosas pueden subir y bajar
Completamente de acuerdo... los precios de los pisos y casas ya no pueden bajar más puesto que, normalmente, estos inmuebles tienen hipoteca y su propietario la debe saldar. No se puede esperar que la persona que pone a la venta una vivienda, no saque dinero ni para cancelar su propia hipoteca...
Completamente de acuerdo... los precios de los pisos y casas ya no pueden bajar más puesto que, normalmente, estos inmuebles tienen hipoteca y su propietario la debe saldar. No se puede esperar que la persona que pone a la venta una vivienda, no saque dinero ni para cancelar su propia hipoteca...
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Falso. Hay pisos en venta de más de veinte años que los intentan vender al precio de la zona. Y estos ya tienen la hipoteca más que pagada. Y los pisos heredados ya ni contarle. Claro que van a bajar si quieren venderlos...
Tu eres tonto o que, si tienen mucha hipoteca pues no haberla pedido, el precio de la hipoteca no es ningún precio, simplemente es un precio más, si quieres vender tendras que aceptar el precio que te ofrezcan, listooooooooooo.
Me sorprende que hay gente que todavía no entiende que comprar una vivienda es una inversión, y como todas las inversiones, puedes ganar dinero y puedes perderlo. Además, si compras con deuda (hipoteca), aumentas el riesgo. Puedes ganar más respecto al dinero invertido (a lo mejor solo pagaste un 10% del precio, y el resto con la hipoteca, y cuando sube, ganas mucho respecto al 10% que pagaste), pero puedes perderlo todo si el valor real baja por debajo del valor de la hipoteca.
Lo digo yo, que he tenido como profesor a un premio novel de economía. Pero no hace falta ser muy listo para entenderlo. Y si no es así, por favor, decidme dónde puedo encontrar esas inversiones sin riesgo, que invertiré mi dinero.
....los precios de los pisos y casas ya no pueden bajar más puesto que, normalmente, estos inmuebles tienen hipoteca y su propietario la debe saldar. No se puede esperar que la persona que pone a la venta una vivienda, no saque dinero ni para cancelar su propia hipoteca...
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
No del todo de acuerdo.... es verdad que ese problema es un handicap para que la velocidad de bajada esté disminuida y que el vendedor quiera esperar un poco... pero piensa que en usa han bajado hasta donde han tenido que bajar caíga quien caíga (por eso se recuperarán antes que nosotros) y si piensas que los bancos al final se quedan con el piso hipotecado si no se paga está hipoteca (o en el caso de los promotores no pagan la deuda del préstamo -su equivalente- ) ... de hecho es lo que está pasado, los promotores no venden al precio para pagar la deuda (los venderían si bajaran lo que tiene que bajar) y los bancos se quedan con los pisos ¿O tampoco crees que los bancos tiene en su poder ahora, un montón de ellos?
Si no ejecutan muchas ejecuciones de dación de particulares es porque ahora no les interesan más pisos porque bastante tienen con deshacerse de los pisos de las promotoras, pero si al final no ven salida con refinanciación de deudas u otro tipo de triquiñuelas, pues se los quedan, claro que sí... por ello, muchos vendedores esperan un poco, porque el banco, aunque les acucie, no quiere ejecutar, prefieren que los propietarios lo pongan en venta, los vendan ellos, y que salden la deuda directamente. Un piso en subasta siempre se vende por menos...pero tiempo al tiempo. El que vende porque la hipoteca le impide vivir, o consigue vender cuanto antes o tendrá que asumir pérdidas.... la ruina es la ruina... a eso nos ha llevado esta burbuja. Otras burbujas han llevado a la ruina a otro tipo de inversores, lo peor de esta ruina es que afecta menos a inversores que a los particulares...pero es lo mismo, atrapados en una burbuja que explota (o se desinfla lo mismo da que dá lo mismo)
¡Ha bajado 200.000 euros! ¡Ha bajado 180.000 euros! Madre mia.
La clave es saber si vas a tener trabajo durante toda la vida del prestamo.
Esperen a que el Bce empiece a secar la plaza no renobando la subasta de prestamos baratos y que se le acabe la prorroga de 6 meses que les dio el Bco de España a las entidades locales, los ajustes de precios reales se van a empezar a ver a partir de septiembre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta