Comentarios: 30

idealista.com (empresa editora de este portal) registró en su base de datos un total de 14.628 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante noviembre, es decir, un 7% del total de viviendas de las que hay en idealista.com realizaron algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

La rebaja media realizada por vivienda volvió a incrementarse en noviembre al llegar al 8,49%. Los dueños de viviendas siguen ajustan a toda prisa el precio de su vivienda al observar cómo van aumentando los meses en los que el inmueble permanece a la venta. Además, el aumento de fiscalidad que tendrán que afrontar si no consiguen vender su casa antes de final de año también está ayudando al retroceso

En euros, el descuento medio fue de 26.283 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 385,5 millones de euros

Las casas que más bajan son las de precios extremos (gráficos)

Por segmentos de precio, las casas que más están bajando sus precios cuando hacen una rebaja son las de precio más alto y más bajo, mientras que las de precio intermedio realizan descuentos  más modestos. Este comportamiento se lleva repitiendo durante todo el año

Así, los propietarios de viviendas de más de 600.000 euros que decidieron bajar su precio en noviembre lo hicieron de media un 10%. Lo hiceron 960 unidades en noviembre (un 6,1% del total de casas que hay en idealista a estos precios)

El siguiente grupo que más rebajó su precio cuando tomó la decisión de descontar fue el de los propietarios de casas de menos de 200.000 euros. En concreto, 7.036 propietarios (7,4%) de estas características bajaron su precio de media un 9,4%

Los que tienen una casa en los rangos de 200.000-400.000 y 400.000-600.000 que redujeron el precio de su vivienda descontaron de media un 7,1% y un 7,7%, respectivamente. En concreto, fueron 5.360 los descuentos observados en el primer grupo y 1.273 los vistos en el segundo conjunto, un 6,8% y un 6,6% del total

Las casas que más bajan son las de precios extremos (gráficos)

¿Cómo saber qué viviendas bajan de precio?

idealista.com te permite conocer qué viviendas bajan de precio en una determinada zona. Incluso puedes recibir avisos sólo de los imuebles de determinadas características (precio, dormitorios...) que te interesen y que bajen de precio

Para ellos, simplemente tienes registrarse en idealista.com, identificarte y buscar el tipo de vivienda que quieres

Una vez que pinches en cualquier inmueble de la lista de resultados que has obtenido, tienes un link al que pinchar para suscribirte en los avisos de viviendas con esas características que se pongan a la venta en esa zona o que bajen de precio. idealista.com te enviará todos los días un listado con todas esas vivienda a tu mail para que estés informado de tu mercado objetivo

Las casas que más bajan son las de precios extremos (gráficos)
Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

lucas 2
4 Diciembre 2009, 18:54

Ajustar el precio de la vivienda no es una opción, es una condición necesaria pero no suficiente para colocar una parte significativa del stock acumulado. Esto es así por la simple razón de que no hay dinero para pagarlos.

Respecto al nivel económico de los futuros propietarios no hay que preocuparse: los compradores de hoy son mayoritariamente más solventes que las comunidades a las que se incorporan. De hecho la mayor parte de los propietarios de vivienda no podría hoy hacer frente a la compra del inmueble en el que viven o usan para cualquier otro fin.

Para muestra algunos botones:

- Los ahorros en cash de toda la vida laboral de mi padre (que no son nada despreciables) sólo alcanzan para una pequeña fracción del valor de tasación burbujil de sus inmuebles. Cualquier comprador de vivienda en la finca en la que viven mis padres es por tanto más solvente o más hipotecable de lo que ellos fueron nunca en el pasado.

- Durante mi época de propietario de la vivienda en la que vivía, el principal escollo para cualquier inversión en el manenimiento de la finca eran siempre los 'propietarios de toda la vida'. Tanto mi familia como yo mismo terminamos por hartarnos y convinimos que la mejor opción era largarse a una finca de obra nueva. Ingenuamente pensábamos que al menos así tendríamos vecinos solventes (otro grave error).

- No hay que olvidar que vivimos en un país en el que ha sido del todo normal disponer de una vivienda en propiedad para vivir y de otra propiedad (chalet, apartamento, etc) para pasar las vacaciones y los fines de semana. Un par de mileuristas de hoy en día no puede ni por asomo soñar en asumir los costes de tener un par de hijos y adquirir un par de inmuebles.

En resumen y para terminar: bendito sea el comprador de inmuebles en los tiempos que corren. El sistema financiero, la comunidad de vecinos que le acojan y el conjunto de ciudadanos le agradeceremos para siempre su sacrificio patrimonial.

Lucas.

Anonymous
4 Diciembre 2009, 19:51

Creo que pagar entre 20 y 25 millones de las antiguas pesetas por un piso normal en un barrio normal de Madrid ya es mas que suficiente y esto son entre 120.000 y 150.000 euros y por ese precio en barrio normalitos de Madrid solo se ven pisos que estan para tirar.. Seguremos esperando un precio justo.

Anonymous
5 Diciembre 2009, 11:25

Y le aseguro que los propietarios que intentan vender un piso de 10 años, ya tienen bastante amortizada la hipoteca, pero le aseguro que no ponen el precio de lo que le queda de hipoteca.
Otra cosa son los nuevos....... pero los de segunda mano, se deben de bajar de la parra.
Saludos

Anonymous
5 Diciembre 2009, 11:33

Lo que me sigue sorprendiendo es que por alguna razon la gente en este pais no puede asumir que tenga que perder dinero con la compraventa de un piso, en cambio lo entienda en la compraventa de acciones.
Al final es lo mismo, si tenias acciones de cualquier constructora estabas comprando un % de sus activos, osea pisos entre otras cosas (un poco mas complejo que esto, pero para entendernos...).
POr lo tanto cuando vendes tu acciones y obtienes una minusvalia estas vendiendo pisos por menos que lo pagaste por ellos...porque esto no se asume con la vivienda?

serge
5 Diciembre 2009, 12:35

Sbore el límite de la bajada de precio.
La bajada de precio de la vivienda sí tiene límite. El coste medio de un m2 de buena calidad construido en España, por "terceros" y no por uno mismo, es de unos 1.000 EUR. Todo los demás son sobrecostes debidos al precio del suelo (inflado por la burbuja), margenes abusivos de las constructoras y margenes burbujistas de los propietarios.

serge
5 Diciembre 2009, 12:37

Por eso, 5.000 EUR/m2 es algo completamente fuera del lugar, se mire como se mire.

Anonymous
5 Diciembre 2009, 14:50

40% descuento en obra nueva en Valencia
Www.mercadodeobranueva.com

Luis
5 Diciembre 2009, 15:35

In reply to by mon (not verified)

Siguen estando en torno a 2500/3000 €/m², De 40 % nada.

Anonymous
7 Diciembre 2009, 8:42

Vamos a ver si nos centramos y no tendemos a generalizar, independientemente del valor de venta de una casa, ya sea de 600.000€ o de 100.000€, el vendedor bajará el precio si tiene prisa por vender, si no la cosa se quedará como estaba, precisamente las viviendas de 600.000€ son viviendas de alto standing y dirigidas a un sector de compradores que no tienen ningún problema en acceder a ellas, vamos que la crisis no es para ellos, los que tenemos problemas, somos nosotros, para colocar nuestras pobres viviendas de 60m2, 40 años y sin ascensor, mi caso, pague en 2004, 164.000€ : tasada en 2006 en 203.000 €, se vendian bien en torno a 235.000€, la vendo a dia de hoy (2009) en 110.000 €. Mucho menos de lo que me costo en 2004, ¿La he bajado o no...? Y eso que según esta noticia, estas viviendas ya no bajan mas. Lo que hay que aceptar es que no existen compradores para ellas ya que los pocos que hay prefieren comprar viviendas nuevas por las ofertas que existen por el exceso de stock inmobiliario de las promotoras y que los bancos tienen que aceptarlas como dación en pago asumiendo su gran parte de culpa.

Anonymous
9 Febrero 2010, 17:27

No compres esto tiene que caer mucho mas.

La crisis juega a nuestro favor.

A todas las personas que aqui escriben.

Hace meses que os informo que el precio de la vivienda esta por caer, comentario hoy 3-feb.-10 en abc pág.40.

El precio de la vivienda puede bajar un -30%

Los expertos dicen el aumento del stock de viviendas, sin vender se eleva a 700.000 y el mercado no se recuperara hasta finales del 2013.

Por que comprar hoy si mañAna será mucho mas barato.

Por que comprar hoy si mañAna será mucho mas barato.

Por que comprar hoy si mañAna será mucho mas barato.

Por que comprar hoy si mañAna será mucho mas barato.

La crisis juega a nuestro favor, saludos j.o.d.i.d.o.s hasta 2015

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta