El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news
El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados
En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica
Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales
Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo
254 Comentarios:
Merlin ha perdido los papeles, es un jubileta que se aburre ha hecho un curso de Internet en el "clus" y le encanta comunicarse "motivando" al personal, no parece mala persona sólo le ocurre que le encanta "motivar" o "picar" al personal y ya todo vale par él, no se dá cuenta que los mensajes que lanza son ofensivos, tan sólo quiere comunicarse.......
Merlin, anda majo cuentanos tu historia pra que podamos ser capaces de entender por dónde vas.....
Es la pura y cruda realidad,opino como este prestigioso diario. Mientras no se ajuste este desfase, sera muy dificil que España salga de este socavon economico, asi que, que la banca ajuste de una vez sus activos....no quieren bajarlos para que sus balances no salgan "perjudicados".
El que se atreve a decir eso debe estar cuanto menos borracho y drogado.porque no mandan a la mierda a esa clase de gente que se dedica a confundir. Los precios de la vivienda estan en el punto bajo y van a empezar a repuntar.
Por cierto que en Cantabria estoy observando rebajas de precio muy variadas de entre un 3% a un 6% en algunas páginas web como segundamano por ejemplo...rebajas que no me parecen sustanciales además de que el valor que ponen a los inmuebles es discutible.....por cierto en idealista se puede comprobar la rebaja de inmuebles o es un dato no visible?.....
Caribdis es un monstruo....
Lo que me llama la atención del link de caribdis es "this devaluation is to get more bolivars per dollar from oil exports.”... esto me suena a la petición de las inmobiliarias de poder aumentar el valor contable en sus balances.....artificioso.... en el caso del bolívar, qué más dá, ya sabemos que exporta mucho y obtendrá más bolívares, pero el problema es lo que vale ahora el bolívar que al compararse con otras monedas se ha depreciado...... la devaluación podría convenir a España de no estar en el euro???? sobre todo si dependemos energéticamente tanto del exterior? gracias caribdis!....
Y vendo porque sigo trabjando demasiado y al cementerio ni los faraones se llevaron nada y llego el momento de ir vendiendo y trabajar menos. Con tranquilidad y esperando a que se vaya vendiendo pero sin prisas y sin regalar ni el conocimiento ni los ladrillos sudados.
Eso de pensar que se puede aprender idiomas sin esfuerzo o comprar pisos en plan light y te los van a regalar ni es verdad ni ha existido nunca.
La riqueza o la acumulación se produce porque se trabaja y ahorra mas que se gasta y no hay más. Pero también hay que saber que los trenes hay que cogerlos en marcha y que comprar con más de 50 no tiene sentido.
Me consta que el capitalismo tocó techo y que hay mas cucharas que paella en estos tiempos, pero también veo que falta imaginación y diversificación de los quehaceres. Nos empeñamos en vivir de un solo palo y si hay que trabajar en lo que vaya saliendo nadie quiere. Hay que estar dispuesto a vender bocadillos como hacen los chinos.
Es muy probable que el individualismo occidental y la propiedad privada estén "en train" de ir desapareciendo tal y como lo conocemos. Por eso les digo que el que compre ahora será propietario, los que venga después ya no. La goma estirada de la clase media gastadora y nada ahorradora traerá que cada vez sean mas los inquilinos que los propietarios como pasa en el resto de Europa y no digamos en las otras 2/3 partes del planeta.
Y que por favor alguien me diga lo que gana una secretaria en londres o berlin y ahi verán que lo mismo que aqui y tambien cuantas tienen apartamento propio y que es lo que vale. Casi ninguna, se lo digo ya y su sueldo es el mismo que aqui. Es lo que tiene la globalización, las multinacionales y la especialización.
Y de políticos ni hablo. Hasta que no existan las listas abiertas y el qe se presente me demuestre que ha sido capaz de sobresalir en algo y ya es pudiente cuando llega no me creo a ninguno. Si con más de 40 tienen menos que enladrillado o yo como voy a fiarme ni de que sean presidentes de una comunidad de propietarios.
Tampoco estoy de acuerdo con que se subvencione a parados recien llegados con 420 e mes habiendo currado 6 meses y con seguridad social.
Entre vagos y enfermos y con tanto bienestar social quien levantará este país?
No es poliitcamente correcto decirlo pero es que no veo nada correcto en la forma de gobernar y repartir....queda algo en las arcas del estado todavía?
Que guarrada es esa de incentivar tanto consumo y 12 coches en una familia, a que biene tanto ir de rebajas y tanta tarjeta a credito, débito y demás. Yo solo creo en la cartilla de ahorro y en que no se le puede dejar a un niño el monedero. Un tonto y su dinero duran muy poco tiempo juntos. Al dinero le gustan los ahorradores no los consumidores. Y tanta vacacion es para los funcionarios, los fijos y los maestros...si no se tiene no se gasta y se pasea uno por el parque y en bici y tan féliz sin ir a las rebajas. Otra incorreccion política que tampoco se quiere oir. Eliminad las visas
Mire señora, hay personas muy válidas, con grandes puestos, sobre todo en países extranjeros, que viven de alquiler, el tener propiedades no te hace más inteligente ni mejor profesional, un ejemplo es el fundador de esta página que seguro que tiene mucha más pasta que la mayoría de los propietarios de este país.
Hay zoquetes que se han hecho de oro estos años con los pisitos, como en todas las burbujas, y conocemos muchos ejemplos.
No me preocupa en absoluto ser propietario, es una soga y más en este momento, si me quedo sin empleo me cambio a un pisito más barato o comparto, o me cambio de ciudad si es necesario para encontrar otro empleo, sin temor a que el banco me embargue por no poder pagar y perder la entrada, más todo lo pagado hasta el momento y encima que me quede dinero por deber, qué horror cielosanto! Y sin poder volver a pedir un crédito en la vida.
Heredaré vivienda como la inmensa mayoría de mi generación, ya que somos pocos hermanos y encima nuestros padres sin carrera y sin ser grandes linces tienen en muchas ocasiones dos propiedades, en mi entorno casi todos: padres, tíos, vecinos....el piso en la gran ciudad y el apartamento en la playa.
No creo que fuera tan complicado cuando hasta un barrendero o un maestro escuela era propietario, con esfuerzo claro, pero es todo lo que hay que pagar con trabajo supone un esfuerzo, antes y ahora, ¿No está de acuerdo?
Muchas cosas que dice están muy bien. Pero se olvida de que el mundo cambia. De un año para otro. Ya nada es igual que antes y todo cambia rápidamente. Yo veo todos los días gente joven esforzandose por sacar trabajos adelante que la gente más mayor no serían capaces ni con el mayor sobreesfuerzo. A cambio no pueden ni plantearse comprar el viejo piso de sus padres. Se van de alquiler porque la vida sigue y tienen que darse alguna salida. No creo que sea tan dificil entenderlo
Para el anónimo que escribe: "usted insiste en que den el paso, yo lo veo como un gran error.
Por cierto, ¿Hipotecas a 20 años en 1977? Creo que esta en un error.
Los 70s fueron muy duros pero encontraron a la sociedad española muy poco endeudada, ahora mismo lo que nos espera tiene pinta de ser mucho peor. Endeudarse no es la mejor politica para alguien conservador."
Mucha idea no tienes en esa crisis del petróleo las gentes (las familias) en España estaban muy muy endeudadas. Nos entraban las letras hasta por debajo de la puerta. (Decía uno con lo mal qu eme entraban las letras en la escuela y ahora me entran hasta por debajo de la puerta) Con un bolígrafo bien cargado y firmando letras podías comprar, la tele, frigo, lavadora, un coche, y has un camión. Que no habrán formido letras para comprarse un camión y ser camionero!)
La conversación habitual (¿Y tu letra de cuanto es? Me refiero a la mayor) .
En fín qu ele mundo da vueltas y las circunstancias no permanecen se suceden.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta