Los propietarios de viviendas de segunda mano van dando señales al mercado sobre sus intenciones a corto plazo y éstas pasan por reducir cada vez menos el precio de sus viviendas. Durante diciembre, idealista.com registró 10.421 rebajas de precio en toda España, un 4,8% menos que en el mismo mes del pasado año. En total, durante todo 2009, el portal inmobiliario de referencia tuvo 164.216 reducciones de precio, un 18% menos que en 2008
Así, las reducciones de precio de diciembre afectaron sólo un 5% de las viviendas anunciadas. Además, en algunas zonas como Madrid o Barcelona las casas que redujeron su precio bajaron más de un 10%, el doble que la media de todo el territorio español
Pero no sólo se han visto menos reducciones de precio. En consonancia con esto, las rebajas son también cada vez más bajas. Así, la rebaja media que practicaron los propietarios que tienen su piso en venta fue del 7,96%, el dato más bajo en 15 meses
Durante todo 2009, el total de rebajas practicadas sobre las viviendas anunciadas fue de 4.404 millones de euros
Búsquedas al alza
Por el contrario, del lado de la demanda continúa el interés por comprar casa. Así, en diciembre hubo un total de 8,5 millones de búsquedas de casa en idealista.com. La cifra es un 23% menor que el máximo histórico de septiembre, mes en el que el año anterior también se registró la cifra más alta del año
Aún así, el ritmo de búsquedas actual es un 76% superior al de diciembre de 2008, lo que demuestra que la demanda sigue a la busca y captura de vivienda
Así las cosas, se percibe una resistencia cada vez mayor de los vendedores particulares a reducir el precio de sus pisos y una demanda que se mantiene pujante. Las razones por las que cada vez los precios de las viviendas anunciadas reducen menos su precio es porque suele ponerse un precio de salida más lógico -habiéndose reducido enormemente la vieja táctica de poner un precio inflado para después reducirlo- y además, porque algunos tantean el mercado en estos niveles tras las bajadas pasadas y ante la incipiente mejoría de la economía internacional
La esperada subida del Euribor, el desempleo, las estrategias de los bancos y el impacto que tendrá en el ánimo comprador y vendedor la desaparición de la desgravación por la compra de la vivienda tras el 31 de diciembre de 2010 para algunos colectivos marcarán los comportamientos de vendedores y compradores durante 2010
41 Comentarios:
España está llena, en mi pueblo de 3500 habitantes hay por lo menos 6 ó 7 promociones como esa pero sin vigilantes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta