Los vecinos de la mancomunidad “parque sur” que comprende las viviendas de avenida de Abrantes 103-105 y la calle carrero Juan Ramón 5-7 en el barrio de abrantes (Carabanchel), están en pie de guerra contra el ayuntamiento de Madrid por las actividades inmobiliarias que la empresa municipal de la vivienda y suelo (emvs) viene desarrollando desde hace tres años en su urbanización
Los 135 vecinos de dichas comunidades denuncian que el organismo público ha procedido en los últimos años a la compra de hasta tres viviendas libres de su urbanización para dedicarlas al realojo de familias gitanas, que posteriormente han creado numerosos problemas de convivencia (provocado por el hacinamiento de hasta 2 familias por vivienda), daños en el edificio (rotura de interruptores, mal uso del ascensor, pintadas…) y seguridad (con visita de los bomberos incluida tras un incendio en una de las viviendas)
Los vecinos de dicha urbanización han facilitado documentación a idealista news en la que demuestran como llevan meses poniéndose en contacto con el ayuntamiento y con el propio alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardon, para mostrarle su disconformidad con las medidas ejecutadas e incluso apremiarle al pago de los gastos de comunidad, ya en ocasiones la empresa municipal ha sido morosa a no estar al corriente de los pagos de la comunidad
Lo primero que denuncian es la compra de viviendas libres sin previo aviso con dinero público algo que es calificado de “intervencionismo por parte del ayuntamiento en el mercado de vivienda libre”, en paralelo, protestan por utilizar esas viviendas para realojos habiendo miles de viviendas sociales que se pueden dedicar a tal fin. En su opinión, esto provoca “gravisimos perjucicios sociales y económicos”
"Los propietarios de esta finca hemos invertido casi siempre con mucho esfuerzo en nuestras viviendas, en función de las condiciones que ofrecía y que ahora se han visto notablemente alteradas, una de las consecuencias de este realojo es la enorme dificultad de vender nuestros pisos", añaden. Y es que los vecinos de avda. De abrantes 103-105 y calle carrero Juan Ramón 5-7 se muestran preocupados por las “distorsiones” de precios que está “intervención” del ayuntamiento provoca en el valor de sus viviendas tras años de ahorro
Por otro lado, los vecinos denuncian el “despilfarro” que supone comprar viviendas en su urbanización (más de 300.000 euros) cuando a su alrededor hay numerosas viviendas con precios entre un 30 y 40 % inferior y con menores gastos de IBI (las suyas cuestan 347 euros) y comunidad (el piso comprado por la emvs pagó 354 euros mensuales en 2009 incluyendo calefacción y agua caliente central, conserje físico, administrador, ascensores y jardines etc…)
“Es loable que la EMVS realoje y mejore las condiciones de las familias necesitadas, pero no puede hacerse a costa de perjudicar ostensiblemente a otras 135 familias, sus ahorros, su patrimonio y sobre todo, su estado emocional”, sentencian al tiempo que protestan por el callejón sin salida en el que se encuentran ya que protesten al organismo que protesten nadie les hace caso y todo acaba en la emvs, desde donde les responden con buenas palabras pero donde no les solucionan el problema. ”Que la gente se ponga en nuestra piel y piense qué ocurriría con su vida y su patrimonio si mañAna el ayuntamiento de Madrid compra esa VIVIENDA LIBRE que se vende en su edificio y realoja a familias gitanas de la noche a la mañAna”
Respuesta de la empresa municipal de vivienda y suelo (emvs)
Idealista news se ha puesto en contacto con Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) para preguntarle sobre este problema y a continuación reproducimos la respuesta de su director general de gestión, Pablo Olangua:
Los procesos de desmantelamiento de poblados chabolistas llevados a cabo desde el Ayuntamiento han buscado siempre conseguir, no sólo el desmantelamiento físico del poblado, sino la integración de la familia realojada. Por ello, las políticas que se pusieron en marcha a partir del año 2003, trataron de evitar la nueva formación de guetos. Para lograrlo se buscó la diseminación de la población realojada en toda la ciudad de Madrid, con el fin de conseguir la plena integración de las familias, alejándoles de la exclusión social y residencial en la que habían estado viviendo. Esto llevó a realojar a familias dentro de las propias viviendas de promoción municipal. Sin embargo, con el fin de mantener esa diseminación de familias que favoreciera la integración, surgió la necesidad de adquirir viviendas en el mercado de segunda mano, una vez agotado el cupo de viviendas de promoción municipal, todo ello con el fin de no paralizar los procesos de desmantelamiento
En 2004 comenzaron a comprarse viviendas destinadas a estos realojos de población marginal, política que se mantuvo hasta principios de 2008 cuando finaliza este proceso de compra, ya que el número de poblados iba disminuyendo y la necesidad de los que estaban pendientes de realojo, podía cubrirse con las promociones propias de la EMVS
Las viviendas fueron adquiridas en diferentes distritos de Madrid, en concreto en 15 distritos se adquirieron viviendas desde 2004 a principio de 2008, siguiendo los criterios aprobados por el Consejo de Administración de la EMVS, de forma que los precios no estuvieran nunca por encima de los 3.000 €/m2. Las viviendas adquiridas debían ser viviendas de tamaño medio/grandes debido a la tipología de las familias a realojar y pisos bajos con el fin de facilitar el acceso. Estas viviendas son propiedad del Ayuntamiento de Madrid por lo que forman parte del patrimonio municipal
Las familias realojadas lo son siempre en régimen de alquiler, por lo que cumplen sus obligaciones de pago de renta mensuales así como con los gastos de comunidad, sin que estas viviendas se adjudiquen en régimen de venta, por lo que se trata de un patrimonio municipal destinado al realojo de las familias más necesitadas
Todas estas familias cumplen con los requisitos de acceso a una vivienda protegida, de tal forma que lo mismo que los adjudicatarios del Plan Primera Vivienda cumplen los requisitos exigidos, en el Programas de Realojo, todos los adjudicatarios cumplen los requisitos exigidos
Por otra parte, los procesos de integración que se aplican a estas familias, implican siempre un seguimiento por parte de los Servicios sociales municipales, de la EMVS y de la Fundación Secretariado Gitano de tal forma que se emiten de forma periódica informes sociales de seguimiento, y en caso de no ser favorables se procede a instar los procedimientos correspondientes con el fin de poder desalojar la vivienda
En el caso concreto de la Comunidad de propietarios que nos indican, una de las viviendas se encuentra en estos momentos vacía, habiéndose adquirido el compromiso con los vecinos de comunicar previamente el realojo que se vaya a efectuar. Otra de las viviendas se encuentra adjudicada a una familia plenamente integrada sobre la que nunca ha habido queja alguna por parte de ningún vecino. La última de las familias realojadas mantiene una evolución favorable
39 Comentarios:
Pero no eran geniales los gitanos? si te atrevias a decir algo te crucificaban? no eran tan guays y yo tan exagerada? alguien me ha dicho una sola verdad en 10 años?? hipocritas de m*
Me parece un poco facha tu comentario monik. Claro que hay gitanos indeseables, igual que payos indeseables, pero no se puede generalizar y hacer comentarios racistas como haces tu
Ui que raro, a ver si el racista vas a ser tu. Todos los comentarios hacen alusión a esa gente y solo me respondes a mi? vete a cagar :)
Yo he contestado a la primera persona que he visto que estaba haciendo comentarios racistas. No digo que seas la unica. Este foro esta plagado de fachas, autonomos empresarios, y otra gente indeseable...
Por qué no trabajas por tu cuenta y así no tendrás que aguantar a ningún facha como tú les llamas?
Os es que no tienes lo que hay que tener? agallas
Mi padre es autónomo desde hace más de 30 años porque no quería aguantar a ningún jefe y no le ha ido nada mal.
Menos quejar y a espabilar, llorica.
Si tanto los quieres llevatelos a tu casita ok
Muchas gracias Sr. bejarano, por su apoyo con nuestro problema lamentamos y conocemos por lo que ha pasado. ¡Ojala todos los ciudadanos afectados por esta problemática estuvieramos unidos, para que estas arbitrariedades e injusticias por parte de las administraciones públicas nunca más vuelvan a repetirse. Los derechos de estas minorias empiezan donde terminan los nuestros.
Comprenderá que no me identifique por motivos de seguridad.
Hay peoblemáticos entre los gitanos y los españoles, lo que pasa que los gitanos lo son el 999% y los españoles el 1 %.
Estamos en la sociedad de los hipócritas. Tenemos una constitución y unas leyes que apuestan por la igualdad. Y cuando los encargados (de derecha o izquierda) de poner esto en marcha toman una decisión que nos afecta, entonces ya no va con nosotros. Soy payo y he convivido con gitanos sin problemas y puedo hablar con propiedad, nosotros somos una parte importante del problema, nos da miedo aprender a integrar, nos gusta la comodidad y nos importa un bledo los problemas de las minorias de nuestro pais. Así solo conseguiremos "extremistas" dispuestos a todo. Medimos lo que nuestro piso baja de cotización, y no somos capaces de hacerlo cuando se incrementa nuestar autoestima y nuestro valor como ser humano.
Por favor, miremos en nuestro interior antes de descalificar a los demás.
¿Por qué no se los lleván a la Moraleja o al Barrio de Salamanca o Chamberí?, Por que siempre nos toca a los vecinos de Carabanchel?, No tenemos bastante con tener Pan bendito cerca?, Por cada familia gitana que se integra hay cien que no, asi que basta ya de hacer experimentos en Carabanchel, que nos dejen en paz que bastante tenemos con lo que tenemos alli ya.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta