Comentarios: 74
El presidente de las inmobiliarias de guipúzcoa explota y pide rebajas del precio de la vivienda en el País Vasco

En las subastas públicas de pisos embargados se está dando un curioso fenónemo. Según Beatriz García noáin, magistrada del juzgado de primera instancia nº 7 de Navarra, al 80% de las subastas no acude nadie y el banco se queda el piso al 50% del precio al que sale a subasta que suele ser el préstamo inicial más un porcentaje (gastos por demora en los pagos)

La magistrada explica que "Si en la subasta no hay licitadores, el banco se lo puede quedar al 50% del precio tipo". La ley garantiza que alguien se adjudique una vivienda, como mínimo, al 50% de su valor (precio tipo) o bien, a una cantidad que salde la deuda. "Lo que está pasando es que, como no viene gente a participar en las subastas, la gente pierde su piso por la mitad del precio tipo de subasta (tasación)", señala García

Y es que la oferta de pisos embargados en subasta ha crecido de forma desmesurada y sólo en Navarra se calcula que salen 2,5 viviendas cada día hábil. La magistrada también señala que las subastas podrían ser una alternativa para quien busca casa, pero que no se les da publicidad excesiva y al final sólo va casi el profesional de las subastas, los subasteros

Noticia relacionada:

Subastas de pisos embargados: ¿es buen momento?
 

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

6 Febrero 2010, 10:59

Mucha información pero, ¿Donde estan esos pisos al 40 o 50% de descuento? No dudo de que habra alguno, pero en Valladolid nunca he visto nada que se le parezca. Una operacion con rebaja no cambia nada. Hay muchos anuncios de venta al mismo precio que hace dos años. Así no sepuede vender nada.

6 Febrero 2010, 12:15

Digamos la verdad, lo vergonzoso es q el banco se quede con las viviendas embargadas al 50% del valor de tasacion, y el embargado pierde piso, lo q tiene pagado, los inmuebles q tenga y una buena parte de su nomina de por vida. Viva el socialismo y todos los demas que nos van a dar bien por c....
Lo q pasa es q ahora al 50% ganaran menos, q verguenza.

6 Febrero 2010, 12:25

Al 50% algunas veces, si no hay hipoteca el banco taxa como le parece, porque los que estan a la teta del banco son los taxadores, asi q ue se quedan con el inmuebles a lo que le da la gana y por si fuera poco los juzgados todo lo que llega de un banco lo dan por bueno. Asi que voamos bien, mas adelante mas.

6 Febrero 2010, 12:38

Mas vale que no fueran ladrones,y le dejaran a esa familia el piso a ese precio para que lo fueran pagando poco a poco, y no se vieran en la calle,sin ilusion,sin alternativas,sin trabajo,sin comer y debiendo al puto banco una casa que ya no tienen y que por 6 meses en cuoas,solo intereses ,pierdan de su patrimonio el 50% que ellos son los que subieron el mercado,para ganar en comisiones dando creditos.el banco es el culpable de esta crisis,por dejar de conceder hipotecas,y no es verdad que no seamos solventes,pero menos solventes seremos si siguen asi,yo no quiero ser morosa le ofrezco alternativas y nadaaaaa..ni flores.ladrones... yo y soy torpe hace 4 años lo baticine.ha y los parados son parados por este gobierno,ya me diran si hace este tiempo atras, quiso cargarse la constuccin sin darles otra opcion antes,a donde van,a que se didican los profesionales ,carpinteros etc ,etc..a rezar,nos van a embargar todo todo por lo que les de las ganas.SIGAN ALEGRANDOSE QUE LA VIVIENDA BAJE,qUE NI REGALADA LAS QUERREMOS.NO TEDREMOS NI PARA LA CONTRIBUCION,cOMUNIDAD ETC,nO TEDREMOS NI PARA COMER.

6 Febrero 2010, 13:22

Que inocentes sonnnnnnnnn.cuanto mas bajen mas expeculadores se aprovecharannnnn y mientras esto ocurre se quedan sin sus casas sin trabajo y todavia desean que bajenn,se estan beneficiando los bancos que le cogen el dos por uno, pero no sera para usted que se queja, sera para ellos invierten en oro, llevarselo a paraisos ,tontos tontos somos..mejor invertir en ladrillo que se repartian ganancias para lo que estan en paro y que todavia habran mas,,que invertirlo en oro, que nadie se eneficiara,si no ellos..

6 Febrero 2010, 20:10

Esto es una verguenza, de donde sacan los bancos el dinero para quedarse con los pisos al 50 % porque no se los pueden quedar sus dueños si los quieren y ahora no pueden pagar las hipotecas,seguro que los cuidan mejor que los bancos y los barrios estarian en mejor condiciones que las actuales, las cosas se arreglaran y quizas en 10 años pueden pagar la deuda mas los intereses acumulados el dinero es papel se puede fabricar en la casa la moneda.los pisos son las viviendas de personas. Los politicos tienen que buscar formulas para que esto no ocurra.

6 Febrero 2010, 20:10

La gente sigue queriendo pisos, todos lo queremos, lo que no queremos es la usura que aún se practica. Lo que no queremos es hipotecarse de por vida y vivir para pagarla, empleando casi todo un salario o todo. La vivienda sigue siendo carísima.la han inflado tanto que seguirá siéndolo

7 Febrero 2010, 16:51

Personalmente pienso que España se va a la ruína. Y todo gracias a las espectativas. Espectativas por parte del sector de la construcción, el cual pensaba que una pareja de mileuristas podía pagar un piso por un pico. Después espectativas por parte de la banca, que pensaban que esa pareja siempre íba a tener trabajo (que extraño, verdad?) y grandes expectativas por parte del gobierno, que pensaba que el producto interior bruto tiene que crecer gracias a la vivienda (justamente, lo contrario que se escribió en el artículo 47 de la constitución española). En definitiva. Aquí se salvan los que han tenido cabeza y el resto no. Podemos enladrillar España entera si quereis, pero no vamos por buen camino entonces. Ahora mismo, nuestro país está en un serio aprieto del cual no nos salvará ni este gobierno del psoe, ni el que venga (supuestamente el pp). Tenemos una crisis global (económica, de valores, energética...) de la cual solo nos salvarán aquellas personas decentes y apolíticas que aún quedan en este país (pues la mayoria, ya han emigrado hace años).

8 Febrero 2010, 15:12

Alguien me haria el favor de responder, gracias.
Para que me aprueben una hipoteca
¿Es necesario hacer una tasación del piso?
¿Cuantos dias suele tardar el banco en dar respuesta?
Muchas gracias.

8 Febrero 2010, 15:35

In reply to by DOS PREGUNTAS (not verified)

A la primera si, si es obligatorio(creo que es lo que preguntas), necesario ya es otra cosa.
Respecto al tiempo, la asquerosa verdad es, que segun quien seas vamos lo que tengas. Salud

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta