Comentarios: 112
Molet: "los precios de los pisos han caído ya un 30-40%"

El presidente de red de expertos inmobiliario (rei), Eduardo molet, se une a las voces que critican la veracidad de la evolución de precios ofrecida por el ine y afirma que "el precio de la vivienda usada ha caído hasta un 40% desde sus máximos en 2006"

Molet No comparte la estadística de precios que publica el ine Y que arroja una caída del 15% en los tres últimos años. El experto cree que “no refleja la realidad de la caída”, que para él es mucho mayor. Además, considera que es difícil vender una vivienda que se ha rebajado sólo un 15% respecto niveles de 2006. “Los propietarios que han vendido sus pisos en 2009 no han tenido más opción que bajar el precio hasta un 40% respecto al pico de 2006”, añade

Molet cree que tras esta bajada de precios, la vivienda comenzará a subir el próximo año pero "lentamente". Estos argumentos se basan en un análisis elaborado por rei de 3.600 ofertas y 2.650 demandas de vivienda usada. Además, explica que el descenso en los precios está motivado por la situación económica actual y la falta de crédito, los bajos salarios, el paro, la morosidad, la caída del consumo y el stock de viviendas actual

- Visitar viviendas de rei en idealista.com

 

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

jose
21 Marzo 2010, 0:55

De nuevo un "dato al aire". Otro 30% and counting....

Que los precios solo pueden reflejar el esfuerzo que los compradores pueden /quieren asumir y, en circunstancias como las actuales, estas son muy, pero que muy pequeñas.

jose
21 Marzo 2010, 0:55

De nuevo un "dato al aire". Otro 30% and counting....

Que los precios solo pueden reflejar el esfuerzo que los compradores pueden /quieren asumir y, en circunstancias como las actuales, estas son muy, pero que muy pequeñas.

21 Marzo 2010, 1:25

Los vendedores tienen que engañar en lo que sea para conseguir vender sus pisos un 60% por encima de lo que marca actualmente el contexto económico.

21 Marzo 2010, 1:31

In reply to by anónimo (not verified)

Los mileuristas se tienen que engañar a sí mismos como sea para soñar con un piso superior en un 60% a lo que marca su nivel social y profesional.

21 Marzo 2010, 12:31

Esta claro que vamos hacia un futuro negro. Desaparece la clase media. Luego gente muy rica y mucha gente pobre. Ese es el futuro. Los pisos pueden aumentar ligeramente. Es un bien especulativo lo mismo que si se pudiera hacer con una barra de pan. Pero de momento con el pan no se puede. Esta claro que solamente unos cuantos privilegiados podran tener un hogar para formar familia

21 Marzo 2010, 12:38

In reply to by anónimo (not verified)

Esta claro que vamos hacia un futuro negro. Desaparece la clase media. Luego gente muy rica y mucha gente pobre. Ese es el futuro. Los pisos pueden aumentar ligeramente. Es un bien especulativo lo mismo que si se pudiera hacer con una barra de pan. Pero de momento con el pan no se puede. Esta claro que solamente unos cuantos privilegiados podran tener un hogar para formar familia

En Europa todos viven en un hogar. Pero en su mayoria viven en un hogar de alquiler. Y solo cuando tienen ahorros suficientes y hay un ciclo economico favorable se compran un piso

21 Marzo 2010, 14:44

Los datos del catastro también tienen un montón de errores. En mi caso, a la baja (muchos menos metros de los reales). La única forma de saber los metros útiles de un piso es visitándolo metro en mano. Y por cierto, lo que va a misa es el registro de la propiedad. Entre catastro y registro siempre tiene mayor validez este último, así que eso es realmente lo que hay que mirar, el catastro no es muy fiable que digamos.

Eso sí, si quieres evitar perder el tiempo en visitas a pisos que luego tienen muchos menos metros de los que tú esperas, hay una opción: preguntarle al vendedor. Aunque se hagan los longuis, todo vendedor sabe los metros útiles de su piso, así que si alguno dice por ejemplo "pues tendrá unos 60 metros útiles", tú le dices: necesito saber los metros exactos, si Ud. Me dice que son 60, seo quiere decir que el coste del metro útil está a X (el precio ofertado dividido por esos metros útiles que dice el vendedor), así que ¿Está Ud. De acuerdo en que cuando yo vaya y mida, si no tiene esos metros que dice me mantenga Ud. Ese coste por metro útil? Si dice que no, entonces no merece la pena visitarlo, porque los metros reales serán mucho menores y el vendedor lo está escondiendo. En resumen, mejor preguntarle avisando que uno va a visitar el piso con el metro en la mano para medir al milímetro. Así se les asusta un poco y no se atreven a engañar tan a la ligera.

Richie
21 Marzo 2010, 15:48

In reply to by anónimo (not verified)

O mejor todavía, que se haga como en Francia una ley ("loi carrez") para proteger el comprador y que pone reglas muy estrictas en cuanto al calculo de los m2 utiles

21 Marzo 2010, 16:00

In reply to by gabacho

Eso eso, eso es lo que hace falta una ley de proteccion y menos tonterias

21 Marzo 2010, 15:20

Oferta-demanda
Si no puedes o lo ves muy caro no compras
De toda la vida de dios!!!

Por cierto,no os creais que hay tantos compradores el decrecimiento de poblacion
Esta aqui los que antes pongan el precio coherente venderan los demas a pagar
Mantenimiento de vivienda vacia años y años y años y mas años

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta