
El presidente de red de expertos inmobiliario (rei), Eduardo molet, se une a las voces que critican la veracidad de la evolución de precios ofrecida por el ine y afirma que "el precio de la vivienda usada ha caído hasta un 40% desde sus máximos en 2006"
Molet No comparte la estadística de precios que publica el ine Y que arroja una caída del 15% en los tres últimos años. El experto cree que “no refleja la realidad de la caída”, que para él es mucho mayor. Además, considera que es difícil vender una vivienda que se ha rebajado sólo un 15% respecto niveles de 2006. “Los propietarios que han vendido sus pisos en 2009 no han tenido más opción que bajar el precio hasta un 40% respecto al pico de 2006”, añade
Molet cree que tras esta bajada de precios, la vivienda comenzará a subir el próximo año pero "lentamente". Estos argumentos se basan en un análisis elaborado por rei de 3.600 ofertas y 2.650 demandas de vivienda usada. Además, explica que el descenso en los precios está motivado por la situación económica actual y la falta de crédito, los bajos salarios, el paro, la morosidad, la caída del consumo y el stock de viviendas actual
- Visitar viviendas de rei en idealista.com
112 Comentarios:
Hay que aguantar, que nadie compre pisos que estamos a punto de colapsar el mercado inmobiliario.
Me encanta participar en este foro, si quito a los sindicalistas liberados que se la tienen jurada a la sra aguirre, el resto son gente bueniiisima.
Cada dia aconsejandonos prudencia y sensatez.
Compra que ahora estan baratos.
Compra que si te duermes se acaban
Mira que en tu vejez lo vas a pasar mal
Piensa en tus hijos, que no van a heredar....
La verdad es que impresiona tanta bondad y generosidad, porque son consejos totalmente desinteresados.
Gracias a toda esta buena gente.
He colocado todos mi ahorros en una cuenta no residente en Alemania ya que en España lo peor està por venir.
La banca está en situación de quiebra.
Sólo espera ayudas de fuera como en las precedentes crisis (devaluación, fondos europeos, estado,...)- está vez habrá que desenchufarla (ue o fmi).
Yo tampoco pienso comprar pisos a estos precios de locura. Que se dejen de "descuentos" del 10, 20, 30%... eso no significa nada puesto que los precios de partida para calcular el descuento son en muchos casos demenciales.
Repito, que se dejen de "descuentos". Que pongan precios lógicos y compraremos. Si los precios siguen siendo absurdos, pueden seguir intentando liarnos con supuestas rebajas todo lo que quieran, que no vamos a caer.
Señores el sector inmobiliario está tocando suelo, hay descuentos de vivienda usada cercana al 40% pisos con ascensor en el centro de algunas ciudades, la oportunidad de compra está ahora y no en el pico de la burbuja cuando estaba todo fuera de órbita.
En momentos de crisis como el actual es cuando se hacen los buenos negocios para el que disponga de capital claro
Saludos
No, no, noooooooooooooo
El momento actual no es de compra.
Es momento de movilización general para tirar el gobierno, la monarquía, el régimen corrupto de partidos, la justicia, y reconstruir un estado verdaderamente democrático. Además de depurar responsabilidades a todos los que se han beneficiado de la destrucción del estado y las libertades de los habitantes durante los últimos 30 años.
Sin que salga del territorio ni uno sólo de los delincuentes que han arruinado el pais y los jueces que han llevado a una situación de discriminación/aparteid ( realmente cuesta imaginar que se pueda caer tan bajo )
Y mientras tanto: el minimo minimorum de consumo ( lo estrictamente indispensable )
Como siempre, los precios de "los pisos" son como los precios de "los restaurantes"
Cada uno debe ser realista sobre cuales son sus necesidades y su presupuesto, pero no cuestan lo mismo unas lentejas del menú del día que una buena carne a la carta en un asador.
Todas las generalizaciones llevan al error. Los pisos han bajado un 10% en los sitios buenos un 15% en los normales y un 50% en los sitios raros, malos o de segunda residencia.
Lo que está pasando ahora es que está volviendo el raciocinio, y no como en tiempos del boom que se pagaban cantidades astronómicas por pisos de más de 25 o 30 años en sitios normales y corrientes.
Como siempre, los precios de "los pisos" son como los precios de "los restaurantes"
Cada uno debe ser realista sobre cuales son sus necesidades y su presupuesto, pero no cuestan lo mismo unas lentejas del menú del día que una buena carne a la carta en un asador.
Todas las generalizaciones llevan al error. Los pisos han bajado un 10% en los sitios buenos un 15% en los normales y un 50% en los sitios raros, malos o de segunda residencia.
Lo que está pasando ahora es que está volviendo el raciocinio, y no como en tiempos del boom que se pagaban cantidades astronómicas por pisos de más de 25 o 30 años en sitios normales y corrientes.
Buena conclusion la tuya
¿Esos porcentajes de donde los sacas?
Para ti nunca ha existido la burbuja inmobiliaria, y como los precios han caido un 10% las cajas y los bancos estan en quiebra tecnica, los constructores embargados.....
Anda ve la peli que es lo tuyo
Son datos de las cientos de operaciones que conozco de primera mano.
Y sí hubo burbuja en el 2.006-2.007 pero más que nada sobre el papel, porque las operaciones luego no llegaron a cerrarse en la mayoría de los casos.
Si crees que a alguno de los promotores quebrados les ha quedado algo sin vender en zona centro o semi-centro de las capitales de provincia te equivocas enormemente.
Son los ultimos pais, dedicados a unifamiliares al lado de autovías y afueras de los pueblos los que les han hecho quebrar, y a la banca, el problema se lo han causado los directivos ansiosos de bonus que dieron créditos a insolventes.
En las mayores entidades crediticias de este pais hay cientos de inmuebles embargados. Busca los del barrio de Salamanca, y a ver si te sale más de uno por entidad y en su caso, cual es el precio de la deuda.
Son datos de las cientos de operaciones que conozco de primera mano.
Y sí hubo burbuja en el 2.006-2.007 pero más que nada sobre el papel, porque las operaciones luego no llegaron a cerrarse en la mayoría de los casos.
Si crees que a alguno de los promotores quebrados les ha quedado algo sin vender en zona centro o semi-centro de las capitales de provincia te equivocas enormemente.
Son los ultimos pais, dedicados a unifamiliares al lado de autovías y afueras de los pueblos los que les han hecho quebrar, y a la banca, el problema se lo han causado los directivos ansiosos de bonus que dieron créditos a insolventes.
En las mayores entidades crediticias de este pais hay cientos de inmuebles embargados. Busca los del barrio de Salamanca, y a ver si te sale más de uno por entidad y en su caso, cual es el precio de la deuda.
Pues si conoces cientos de operaciones eres parte interesada, o sea que constructor y tratas de distraer a la gente.
En el barrio de Salamanca no hay un portal sin letreros de se vende o se alquila
Y en general todo Madrid tiene pisos en venta
Mucha gente ya ni lo intenta porque no se venden a ningun precio dada la brutal crisis
Los bancos y cajas estan en quiebra tecnica, y cada día se ahonda más la catastrofe porque no hay dinero.
En resumen la burbuja sigue su proceso habitual arrastrando toda la economía en general
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta