
El presidente de red de expertos inmobiliario (rei), Eduardo molet, se une a las voces que critican la veracidad de la evolución de precios ofrecida por el ine y afirma que "el precio de la vivienda usada ha caído hasta un 40% desde sus máximos en 2006"
Molet No comparte la estadística de precios que publica el ine Y que arroja una caída del 15% en los tres últimos años. El experto cree que “no refleja la realidad de la caída”, que para él es mucho mayor. Además, considera que es difícil vender una vivienda que se ha rebajado sólo un 15% respecto niveles de 2006. “Los propietarios que han vendido sus pisos en 2009 no han tenido más opción que bajar el precio hasta un 40% respecto al pico de 2006”, añade
Molet cree que tras esta bajada de precios, la vivienda comenzará a subir el próximo año pero "lentamente". Estos argumentos se basan en un análisis elaborado por rei de 3.600 ofertas y 2.650 demandas de vivienda usada. Además, explica que el descenso en los precios está motivado por la situación económica actual y la falta de crédito, los bajos salarios, el paro, la morosidad, la caída del consumo y el stock de viviendas actual
- Visitar viviendas de rei en idealista.com
112 Comentarios:
Miraros bien si teneis presupuesto para aguantar lo que un banco o una gran promotora/constructora
O se os va a abrir el ojal!!!
Ehh encima soy bueno con los especuletas y les aconsejo jejejje
Tenéis que aguantar hasta que los bancos saquen todo su stock de pisos, entonces sabremos el valor real de los pisos; actualmente los bancos están sujetando el precio pero ya no aguantan más. Lanzan mensajes engañosos para poder seguir captando pardillos para su estafa piramidal. Pero tened en cuenta que las estafas piramidales siempre estallan.
Lo de aguantar lo que un banco o una gran promotora es el chaparron de perdidas
No de tiempo ehh que no me sienta bien el adormilamiento de la siesta jejejjej
¿Que eres el conserje? Estoy deseando que de una furcia vez, sacquen los bancos lo que tienen y no para comprar, si no para que ya se os abran los ojos, no tienen nada mas que mierda, lo que valia la pena se lo quedo el director de sucursal o su tia Rita , o un cliente preferente, lo que les queda no lo sacan de golpe para no descubrirse, ¿Donde vas tu con estas tonterias ahora? Si a los clientes , o a algunos nos estan ofreciendo comision para que se los promocionemos , vamos no eres ni el conserje, tienes un amiguete que su prima trabaja limpiando sucursales , dignisimo empleo,pero para el caso, poco bancariamente cualificado. Salud
En España estamos todavía en el sueño inmobiliario, parece que estamos en el año 2007 cuando decían que España no tenía hipotecas subprime y al final se ha visto que tenía para dar y regalar; ahora los bancos están sujetando el precio y ven que ya no pueden más
En España, cuando los bancos ya no puedan aguantar el stock de pisos que acunulan se verá el precio real de los bancos. No os dejéis engañar o os váis a arrepentir. Los bancos y cajas están engañando claramente a la gente y lo más grave es que se trata de personas con cargas familiares.
Razones para comprar en el momento actual:
1-Gran variedad de oferta de pisos
2-Euribor en mínimos históricos
3-Descuentos en vivienda usada del 40-50%
4-Perfiles de vendedores con gran necesidad de liquidez: parejas de divorciados, jubilados con necesidad de vender para la jubilación, particulares ahogados por sus deudas., etc.
5-Gran poder de negociación por parte del comprador
6-Oportunidad de inversión para el medio y largo plazo
7-subida del iva a partir de julio 2010
Raones para No comprar en el momento actual:
1-Gran variedad de oferta de pisos, eso sí, a precios a cual más absurdo e inflado
2-Euribor en mínimos históricos. Es decir, que a corto-medio plazo solo puede crecer
3-Descuentos en vivienda usada del 40-50%. Lástima que sean descuentos sobre precios de partida inflados en un 100%, lo que te deja con que apenas han bajado nada y solo te intentan timar como a un chino
4-Perfiles de vendedores con gran necesidad de liquidez. Eso solo es interesante si al final sale un precio lógico. Si el vendedor supuestamente desesperado trata que le pagues un precio similar al de la burbuja, no interesa.
5-Gran poder de negociación por parte del comprador. Como en el caso anterior, te tiene que llevar a un precio lógico. Aprovechar ese "poder" para que te hagan una pírrica rebaja del 20% en un bien que está sobrevalorado un 100% es engañarse a uno mismo.
6-Oportunidad de inversión para el medio y largo plazo. A largo plazo la evolución de la población en España no s lleva a pocos jóvenes y a viejos muriendo en grandes cantidades dejando montones de pisos. Aunque parezca mentira, llegará el tiempo en que en España heredar un piso sea un engorro y un coste.
7-subida del iva a partir de julio 2010. En un mercado bajista, ese incremento se lo tendrán que comer los vendedores en forma de rebaja adicional del piso.
¿Qué cuesta construir una casa? Esa es la gran pregunta, que hay de especulación y qué de coste real. Todo empieza con una primera parcela que tiene que comprar la promotora y conseguir (que no es fácil y a veces hay que esperar hasta décadas pagando más y más intereses a los bancos) los permisos para urbanizarla. Una vez conseguidos, en ese proceso de urbanización es la promotora (y no el ayuntamiento como algunos piensan) la que tiene que llevar a cabo la pavimentación, la construcción de las acometidas de luz, agua, gas, algunas instalaciones e incluso infraestructuras que permitan cumplir con las normas de las empresas suministradoras, hay que hacer el alcantarillado, la instalación de fibra óptica para Internet y telefono. Hay que dejar listo el alumbrado público, el mobiliario Urbano, ceder parcelas del proyecto para equipamientos como son colegios, centros de salud, etc. (incluso a veces obligan a las promotoras a que costeen ellas mismas los gastos de esas construcciones). Luego, por ley, independientemente de los equipamientos hay que regalar al estado el 10% de lo urbanizado (como una especie de impuesto) y también ceder el 30% de lo que se pueda construir para destinarlo a VPO (es decir, por ley se regala al estado un suelo para que pueda hacer viviendas baratas y al constructor que les desarrolle esas obras le dan numerosas subvenciones y rebajas en los impuestos lo que le permite abaratar significativamente los costes de obra). Luego llegamos al suelo finalista listo para construir. Aquí necesitamos un sinfín de materiales (que aunque sean de los más económicos, solo los materiales traídos al por mayor cuestan en torno a 70.000 euros por piso incluyendo la parte de cada piso en las zonas comunes), hay que pagar obreros, cotizaciones a la seguridad social, el proyecto de un arquitecto (que es fundamental gastar aquí lo que sea necesario para evitar futuros problemas, con costes millonarios, que puede ocasionarnos un proyecto simplón que se haya hecho demasiado rápido), la intervención de un aparejador, seguridad privada nocturna (que es a mi juicio demasiado cara e innecesaria, porque la policía para qué está), el estudio geotécnico del suelo para la prevención de terremotos, hundimientos, etc. (en ocasiones este estudio te lleva a tener que realizar cimentaciones muy complejas y costosas), la intervención de varias subcontratas (como el ferrallista, los instaladores de redes interiores de suministros: gas, luz, teléfono, agua…), a veces es necesario la firma de un ingeniero que responda en conjunto con el arquitecto de la seguridad de la estructura, luego hay que vender los pisos hacer marketing, contratar una inmobiliaria, y ya es cuestión de que se vendan. Pero a todo ese proceso hay que sumarle la división horizontal (constituir notarial y registrálmente la comunidad), las licencias de obras, de primera ocupación, el asesoramiento jurídico (expedientes de dominio, problemática urbanístico-legal, contrataciones de personal y subcon
Ignorante, irresponsable y futuro perdedor, no se puede decir mejor. A ver si os enteráis que lo que no han bajado los pisos en lo peor de la crisis no lo van a bajar ahora que estamos saliendo. Se os olvida que el miedo ha creado una burbuja a la inversa que acumula gente demandante de vivienda y ha frenado por completo la construcción de obra nueva. Cuando esto comience a ir cada vez mejor nadie os va a bajar precio por debajo de coste como se esta haciendo ahora (por eso los bancos están muy tranquilos con su parqué de viviendas, porque saben que los precios ahora están por debajo de coste, con este panorama se va a alimentar más la burbuja inversa y entonces ahí estarán ellos con su parqué de pisos). Que el Euribor está en mínimos, la recesión en el punto de inflexión que es el mejor (cuando ya comenzamos el camino real hacia la recuperación) y muchos pensando con la mentalidad de la LOGSE, se quedan cortos cuando os llaman corderitos, vivir bajo un puente es lo que os hacía falta para valorar una vivienda donde vivir y poder dejarsela a vuestros hijos. Ignorantes, irresponsables y perdedores. ¡QUE ASCO!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta