
El presidente de red de expertos inmobiliario (rei), Eduardo molet, se une a las voces que critican la veracidad de la evolución de precios ofrecida por el ine y afirma que "el precio de la vivienda usada ha caído hasta un 40% desde sus máximos en 2006"
Molet No comparte la estadística de precios que publica el ine Y que arroja una caída del 15% en los tres últimos años. El experto cree que “no refleja la realidad de la caída”, que para él es mucho mayor. Además, considera que es difícil vender una vivienda que se ha rebajado sólo un 15% respecto niveles de 2006. “Los propietarios que han vendido sus pisos en 2009 no han tenido más opción que bajar el precio hasta un 40% respecto al pico de 2006”, añade
Molet cree que tras esta bajada de precios, la vivienda comenzará a subir el próximo año pero "lentamente". Estos argumentos se basan en un análisis elaborado por rei de 3.600 ofertas y 2.650 demandas de vivienda usada. Además, explica que el descenso en los precios está motivado por la situación económica actual y la falta de crédito, los bajos salarios, el paro, la morosidad, la caída del consumo y el stock de viviendas actual
- Visitar viviendas de rei en idealista.com
112 Comentarios:
Primero decirte que la entidad en la que trabajo no es el banco de santander.
Segundo:desde marzo de 1.994 hasta marzo de 2.010, si yo trabajase en el departamento de hipotecas del banco de santander hubiese visto cientos de operaciones ¿No?.
Tercero: tambien hay partes interesadas en el sentido contrario, es decir, en denegar operaciones por ser de alto riesgo. Si fuera mala persona ahora me estaría riendo del poco caso que me han hecho. No me rio porque es para llorar.
Cuarto: toda España está llena de carteles de "se vende" lo que yo te he dicho es que no hay ningún chollo en las zonas centro y adyacentes porque son fácilmente alquilables, insisto busca específicamente "embargos" y su precio en el barrio de Salamanca.
Totalmente de acuerdo los descuentos del 30-40% solo se ven puntualmente en zonas muy malas o en zonas de costa y segunda residencia. Lo centrico y bueno apenas ha bajado un 10%
No hay mas que ver algunos pisos para darse cuenta de la burbuja de metros que mantiene la burbuja de precios.
Te quieren vender cajas de zapatos que dicen que tienen 120 metros cuadrados, y en las habitaciones cabe una cama y ésta se da con la puerta del armario cuando se abre, el salon tiene 16 metros cuadrados y cabe un sofa y una mesa de comedor para cuatro, todo está tan justo que te preguntas ¿Donde están los metros?
En la escalera, en el portal, en el jardin...
En el fondo del mar, mata rile rile rile...
Luego dirán que los italianos son los maestros de la picaresca.....aficionados
La verdad es que las promociones nuevas son un autentico timo en cuanto a metros utiles en relacion con los metros construidos ofertados. Te tienes que comprar dos pisos para tener uno normalito.
Tambien el mercado de segunda mano esta llenandose de la misma clase de estafa.
Cosas de las estadisticas por metro cuadrado!!!!!!!!!!
No se puede hablar de estafa cuando no hay engaño.
Si no te dijeran cuales son los metros útiles, entonces te estarían engañando, pero la verdad es que te lo dicen todo muy claramente.
Cuando compras una vivienda en un complejo residencial, es fácil que 120 metros construidos se queden en 70 útiles ¿Por qué?
Muy sencillo,porque no te están vendiendo un piso, te están vendiendo una participación en la comunidad de propietarios, y eso incluye tu parte de elementos comunes: portal ,piscina o lo que sea.
No hay otra forma legal de hacerlo : los elementos comunes se han de comprar (y pagar) entre todos.
Si cambias el criterio en una estadistica claro que engañas. Yo no he visto plazas de garaje de 30 metros en la que quepa un solo coche, y yo tengo una plaza cuyo perimetro pintado es de 11 metros cuadrados, pero el catastro dice que tiene 30 (por participacion en rampas y viales)
Si pongo en idealista un anuncio diciendo plaza de garaje de 30 metros" ¿Que se imagina todo el mundo? Lo mismo que se imaginaba con los pisos.
Curiosamente todavia las plazas de garaje se sigue utilizando el criterio antiguo, y con los pisos no ¿No hay que comprar y pagar en el caso dela plaza de garaje los elementos comunes?
Lo que yo veo profesionalmente son ventas conjuntas de participaciones en comunidades de propietarios no de elementos separados, así que no lo se, pero eso explicaría que el precio de las plazas de garaje sea proporcionalmente siempre tan alto.
En seguida se ve el plumero en el inflado de metros: cuando en un anuncio no se ponen metros utiles sino solo metros construidos
A ver si hacemos mas transparente el mercado. idealista podría obligar en los anuncios a poner metros utiles y tambiém podria poner un vinculo a la web del catastro junto a este dato para que el comprador tuviera mas informacion.
A ver si hacemos mas transparente el mercado. idealista podría obligar en los anuncios a poner metros utiles y tambiém podria poner un vinculo a la web del catastro junto a este dato para que el comprador tuviera mas informacion.
____
Podría, sin lugar a dudas, pero también perdería su liderazgo en Internet. Hay demasiados intereses encontrados en una página como esta y quienes, por el momento, siguen teniendo la sartén por el mango en tanto en cuanto "recién" acaba de empezar la crisis en el sector inmobiliario son los poderosos, los promotores de los inmuebles y los políticos muncipales de turno. Eso sigue siendo una realidad actualmente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta