Comentarios: 15

El banco de España echa de nuevo un jarro de agua fría sobre el sector bancario. El organismo cifra en 165.500 millones de euros la cartera crediticia problemática de bancos y cajas al sector inmobiliario, según se refleja en el "informe de estabilidad financiera"

El regulador presidido por Miguel ángel Fernández ordóñez explica que todos los créditos agrupados en activos problemáticos (activos dudosos, subestándar, adjudicaciones, daciones en pago y compras, además de los activos fallidos) presenta “algún síntoma de problemas potenciales

El sistema de cobertura de insolvencias en España está constituido por provisiones espécíficas y provisiones genéricas, de tal modo que las entidades de depósito disponen de un fondo genérico que constituyeron en la fase alcista del ciclo. Incluyendo estos fondos, pero no su totalidad (al excluirse los correspondientes a los negocios en el extranjero), el porcentaje cubierto de las inversiones potencialmente problemáticas alcanzaría el 35%. Esto implica que el conjunto del sector podría llegar a absorber un quebranto del 35% de su cartera potencialmente problemática de construcción y promoción inmobiliaria sin tener que anotar ninguna pérdida adicional en su cuenta de resultados

La banca podría bajar los pisos un 35% sin registrar pérdidas (gráfico)

Con todo, el organismo pone negro sobre blanco al asegurar que la exposición de las entidades bancarias al sector constructor y promotor “supone un riesgo relevante para el sistema bancario español”. Además, vuelve a poner de relieve el volumen de inversión del sistema en dicho sector, de 445.000 millones de euros

Por todo ello el banco de España prevé que la morosidad siga creciendo en los próximos meses pero de manera más moderada
 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

26 Marzo 2010, 18:18

O sea que por el momento solo pueden responder por 1/3 de la deuda dudosa en caso de que está no siga creciendo. Quien pondria los 2/3? Los ahorristas?? porque el estado esta quebrado.

27 Marzo 2010, 11:12

Lo único que está haciendo Salgado es no reconocer una realidad muy grave, alargando el problema lo único que consigue es la solución sea aún más traumática. Nos vamos a la quiebra conéste gobierno.

27 Marzo 2010, 11:16

El gobierno nos está metiendo en un pozo sin fondo, que nadie compre pisos que dentro de poco con 6 millones de parados se van a generalizar los embargos, las caidas en los precios pueden ser brutales.

27 Marzo 2010, 15:08

Sábado, 27 Marzo 11:04 otra opinion dice en la ley del suelo establecía que los promotores disponían de un máximo de 3 años para comenzar a construir en los suelos urbanizables que contaran con plan de ordenación urbanística, y así convertirse en urbanos. Pasado este plazo, el terreno pasaría a estar calificado como "rural", con lo que su valor simplemente se desplomaría. El problema es que un enorme volumen de terrenos se encuentra en esta situación debido al hundimiento del sector inmobiliario que, precisamente, comenzó a finales de 2006. Eso tiene un nombre: oferta embalsada.

28 Marzo 2010, 13:17

No digo que la banca no pueda bajar sus pisos un 35% sin entrar en pérdidas. Pero lo que está claro es que, si lo hace, por lo menos reduce beneficios.

28 Marzo 2010, 22:32

La banca puede vender muy por debajo del precio de coste porque se queda con las propiedades por el importe de la hipoteca. Para ella baja el coste porque entre otras cosas los proveedores de los constructores se quedan sin cobrar. De alguna forma deberian oobligar a los bancos a asumir las deudas de las promociones al quedarse con ellas. Exactamente igual que tiene que hacer un banco cuando absorve a otro o lo compra. Ya veriamos si los proveedores cobrasen que precio tendrian que poner los bancos para dar salidad a esas viviendas.

29 Marzo 2010, 1:26

Al fin aprenderemos los españoles todo lo que no queremos aprender

29 Marzo 2010, 12:03

Zona ciudad de las ciencias, pero por la parte de los gitanos.

TEneis un morro !!!

29 Marzo 2010, 13:09

Osea que uno de cada tres euros a dia de hoy es beneficio, escandaloso

29 Marzo 2010, 16:51

Mi papá (que trabaja en un banco) me está enseñando a leer en este foro, leo esta noticia y no la entiendo, mi papá dice que los bancos han retenido una parte de su propio dinero en previsión de pérdidas, en este artículo dice que los bancos pueden rebajar el precio de los pisos porque tienen ese dinero retenido, ¿Acaso ese dinero no es suyo y no lo han retenido en previsión de pérdidas?, No se lo he dicho a mi papá, pero mientras leía este artículo retumbaba dentro de mi cabeza un ruido muy, pero que muy fuerte, sonaba como !Ihaaaa, ihaaaa, ihaaa¡, Un ruido muy parecido al que hacían los extintos burros, ¿Se habrán reencarnado?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta