Comentarios: 35

El diario gratuito que.es, perteneciente a grupo vocento, lleva hoy a su portada su idea de que el sector inmobiliario ha mejorado. Bajo el titular "vender un piso ya no es un sueño", el diario destaca que por primera vez en tres años sube la venta de viviendas nuevas

El sector inmobiliario sale del coma... ¿O sólo lo intenta?
Los datos en los que el diario se basa para apostar por la recuperación son una menor tasa de paro en marzo en el sector de la construcción por primera vez en seis meses, un aumento de las ventas de obra nueva del 14% en el último trimestre de 2009, un crecimiento de las hipotecas del 2,3% en enero y una bajada del ritmo de caída del precio de la vivienda (-4,3% en el último trimestre frente al -6,2% en 2009)

Pese a estos datos que invitan al optimismo, “otra cosa es que el enfermo se haya curado” sentencia el diario. El stock de vivienda engordó en 166.442 casas en 2009, hasta las 750.000 unidades, además de que se acabaron casi la mitad de proyectos que un año antes. Por todo ello, para el diario que, el sector ha salido del coma, aunque sigue en estado grave

 

 

 

Pero no todos los medios piensa lo mismo

El portal de noticias lainformacion.com afirma que algunos informes recientes están indicando una recuperación del mercado inmobiliario sin embargo dicha recuperación se queda en sólo un intento. En enero aumentó el número de hipotecas sobre viviendas, un 2,9% en tasa interanual. Sin embargo, la mitad de estas nuevas hipotecas son renegociaciones de las ya existentes, no hipotecas nuevas. Además, el portal afirma que las entidades financieras van a tener que rebajar precios para quitarse de encima el aluvión de inmuebles en su cartera

El medio de comunicación recuerda que los precios vienen marcados por la relación entre la oferta y la demanda y cuando hay mucha más oferta que demanda, como ocurre en la actualidad, los precios de la vivienda caen

A todo esto se suma el cada vez mayor número de viviendas embargadas y el paro lo que frenará el poder adquisitivo y la capacidad para comprar una vivienda. Además, los 100.000 embargos de viviendas previstos para este año presionarán los precios de las casas a la baja
 




 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

12 Abril 2010, 10:12

Se vende las viviendas "buenas" que han bajado el precio al mercado.
Las que no bajen, no se venderan y las malas aunq las regalen.
Pq creeis que ha subido la media del precio de las viviendas?
Pq solo quedan las caras, pq se venden las baratas buenas.

chancletero
12 Abril 2010, 10:21

Y en la 2º Pagina de la noticia, sale, casualmente, una foto enorme de un piso con un cartel del grupo proinlasa, con su numero de telefono y una entrevista a un miembro del mismo grupo, patrocinador y mecenas de la "noticia".

12 Abril 2010, 11:06

La noticia también informa de lo que "se han planteado o ya han hecho los países burbujeros" con los stocks de pisos: ¡¡¡ Impresionante señoras y señores ¡¡¡ ¡No es que los hanyan bajado un 80% como ha comentado algún forero, es que los han tirado o se están planteando tirarlos devolver de urbanizable a uso agrícola los suelos donde se construyeron esas promociones! Irlanda se plantea tirar sus 'Seseñas' Irlanda valora la posibilidad de demoler las promociones y 'stocks' de vivienda con difícil salida en el mercado, algo que ya han hecho algunos estados de EEUU, como California o Texas. Según el diario 'Irish Independent', una de las opciones que se barajan es devolver de urbanizable a uso agrícola los suelos donde se construyeron esas promociones. Seseña y Valdeluz, los casos más conocidos en España 'El Pocero' planificó 13.508 pisos en Seseña (Toledo), de los que al final se construyeron en 5.092. Se vendieron unos 3.000 y el resto se los quedaron los bancos con los que Francisco Hernando tenía deudas. Valdeluz (en Yebes, Guadalajara) es otro ejemplo. Se construyeron 2.400 viviendas y por ahora sólo hay 1.300 vecinos. ¿Se imaginan un planteamiento o decisión similar en España, las consecuencias que tendría?

12 Abril 2010, 12:14

Lo llaman ventas cuando quieren decir transaciones (embargos, daciones en pago, incluso cambios de hipoteca)

12 Abril 2010, 13:43

La subida indefinida era una estupidez y la bajada indefinida lo será igual.

Si es verdad que hay 750.000 viviendas por vender, pocas me parecen, se está aproximando mucho a la tasa de rotación anual (aprox 400.000).

Si tenemos en cuenta que nuestra costa si que se ha convertido en una estupidez, ¡¡¡Que asco da!!! Por cierto, puede que en cierto nucleos urbanos esten tocando fondo.

Hay sitios en Cataluña, Madrid, Valencia que ya han bajado un 25% y han absorvido la subida de 4-5 años (precios 2003-2004).

¡¡¡¡Atención, tocar fondo no significa que vaya a subir otra vez al 15-20% anual!!

Estaremos planos mucho tiempo en esas áreas.

En costas, valdeluz, seseña,... queda bajada para aburrir. El problema es que la mitad de la costa esta semi construida.

Una opinión más.

12 Abril 2010, 14:10

Los peces grandes se comen a los chicos de to la vida

Y vosotros sois los pequeños!!!

12 Abril 2010, 14:40

En Alemania llevan bajando los precios 20 (veinte) años , en Japón 15, en usa 5 (con una reducción de precios media del 42%, y aún no han tocado fondo).. ¿Quien es tan paleto como para creerse que España va a ser diferente??

20% de paro, 6 de cada 10 trabajadores mileuristas (¿Serán éstos los que van a pagar 300.000 euros por un "pisito"?)..

Amiguitos, la fiesta se ha terminado (menos mal) y si alguien pensaba que una economia se podía sostener con el ladrillo y el chiringito de playa, aquí tiene la respuesta: más trabajar y menos especular.

En ningún país se han cometido más exageraciones inmobiliarias que en nuestra querida España, y en ningún otro país existe una despropoción más exagerada entre salarios y coste de la vivienda (¿Voy a cobrar la mitad que un alemán y pagar el doble por un cuchitril? No me jodas!!)

Creo que más de uno necesitaría unas lecciones de economía básica, a ver si entienden lo que es un mercado, la oferta y la demanda.. Y que una cosa es el precio y otra el valor.

¿Quién coño va a comprar una casa por 100, hipotecarse para acabar pagando al cabo de 30 años 200, y todo por tener algo que no vale ni 50???

¿Alguien cree que con las próximas subidas de tipos de interés (que más temprano que tarde acabarán llegando) la situación mejorará?

Que ilusos (o tal vez ignorantes)

12 Abril 2010, 14:41

Es que los de proinlasa, artifices de la noticia, lo están pasando muy mal...

Pobrecillos, hay que comprenderlos, todo en su contra..

12 Abril 2010, 14:45

750.000 viviendas sin vender, qué optimistas

Todo el mundo ( al menos los que no son promotores ) hablan de entre 1,3 y 1,5 millones de unidades sin vender.

Háganse una idea: en estados unidos en los últimos 10 años se construían una media de 700.000 viviendas

En un país 6 veces mayor que España!!!!!!

Y nosotros estábamos muy orgullosos de construir 800.000 al año

Esto sólo tiene una explicación: avaricia y estafa organizada

12 Abril 2010, 15:35

La que nos espera en España con la broma ( o el timo) de los pisitos va aser de las que hacen historia

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta