La caída generalizada de los precios de la vivienda que ha afectado a las economías avanzadas se ha desvanecido en gran medida, según el análisis de Financial Times con expertos y datos de la OCDE. Los economistas consultados estiman que la mayor crisis inmobiliaria en una década ha llegado a un punto de inflexión. En 37 países de la OCDE, los precios nominales de la vivienda crecieron un 2,1% en el tercer trimestre de 2023, frente al estancamiento vivido a principios del año pasado.
El precio de la vivienda en la Europa de los Veintisiete aumentó un 3,6% interanual en el cuarto trimestre de 2022, mientras que en los países de la eurozona el incremento fue del 2,9%, según los datos de Eurostat. No se veía esta subida así desde 2015. Sin embargo, la evolución de los precios en el último tramo del año fue negativa, con caídas del 1,5% entre el tercer y el cuarto trimestre en el conjunto de la UE, y de hasta un 1,7% en los países de la zona euro, en un freno que no se registraba desde finales de 2008. Dinamarca (-6,5%), Suecia (-3,7%), Alemania (-3,6%) y Finlandia (-2,3%) lideraron las caídas anuales.
La recta final del año está marcada por una ralentización económica, una merma de la capacidad adquisitiva de los hogares por la inflación y un encarecimiento de las hipotecas tras las subidas de los tipos de interés. Agencias inmobiliarias y plataformas de inversión alertan de que esta escenario impactará en la demanda de vivienda y provocará un freno de los precios de la vivienda y ventas, y que el cambio de ciclo se producirá como tarde en el primer trimestre de 2023. Los fondos también anticipan que los inmuebles valdrán menos dentro de seis meses.
Desde Sídney a Estocolmo, pasando por Seattle, los mercados inmobiliarios que más subieron desde la pandemia se enfrentan a un ajuste de los precios, con caídas de dos dígitos a medida que la demanda se lo piensa dos veces antes de comprar. Los consumidores tienen más dificultades para acceder a un préstamo, y los que ya están hipotecados ven cómo aumentan las cuotas que pagan por sus casas.
El mercado de la vivienda de lujo también está sufriendo los efectos de la crisis del coronavirus. Según los datos que maneja la inmobiliaria Barnes, el precio de los inmuebles de alto 'standing' de la Costa del Sol ha caído de media entre un 15% y un 20%, aunque dicho descenso de momento solo ha afectado a las viviendas que cuestan menos de cinco millones de euros y a las que estaban sobretasadas antes de la aparición del covid-19.
La red inmobiliaria Comprarcasa asegura que los potenciales compradores de vivienda propusieron descuentos de entre el 15% y el 20% a los propietarios interesados en vender en mayo y junio, aunque tras las negociaciones la rebaja media se situó en torno al 9%. La compañía cree que la caída podría acentuarse más a la vuelta del verano si la salida de la crisis se retrasa y los bancos no facilitan el acceso al crédito hipotecario, aunque limita los nuevos descensos hasta un 5% adicional.
La entidad financiera suiza ha publicado un informe sobre la factura que dejará el coronavirus en los diferentes sectores inmobiliarios. En el caso del mercado residencial, prevé un descenso de los precios cercano al 6% en 2020, y una mejoría durante los dos próximos años, con un impacto más fuerte en las localizaciones secundarias. Al igual que otras firmas, vaticina que los activos vinculados al 'retail' y al turismo se llevarán la peor parte, con una fuerte caída de las valoraciones y pérdida de atractivo para los inversores.
El mercado inmobiliario en la capital británica sufre con la incertidumbre generada tras iniciarse el camino del Brexit. El precio de la vivienda en Londres cerró 2017 con una caída media del 0,5% interanual, según la firma Nationwide, la primera en los últimos ocho años.
Pese a que los promotores digan que los precios de las viviendas no van a bajar mucho más, los potenciales compradores no tienen la misma sensación.
El diario gratuito que.es, perteneciente a grupo vocento, lleva hoy a su portada su idea de que el sector inmobiliario ha mejorado.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse