
El aumento del 18,7% de las ventas de viviendas En febrero en tasa interanual, a máximos desde 2008, ha levantado gran revuelo en el sector inmobiliario. La mayoría de los expertos consultados por idealista news coincide en afirmar que esta cifra positiva responde a la alfombra roja creada por los descuentos en precios, los bajos tipos de interés, la próxima subida del iva, el fin de la desgravaciones y la alta capacidad de ahorro de los españoles. También alertan que varios de estos catalizadores no estarán presentes a medio plazo y que ciertos fundamentales de la vivienda –como el empleo- siguen débiles
Para algunos expertos, como mikel echavarren, consejero delegado de irea, desde el mes de septiembre de 2009 se ha ido notando una recuperación de las ventas de viviendas, “motivada por la tímida vuelta de la financiación bancaria a los compradores de viviendas de cierta solvencia, es decir, con ingresos superiores a 35.000 euros anuales”, añade. Echavarren achaca el buen dato de ventas en febrero al ajuste “de forma notable” de los precios, de entre un 20% y un 30%
El experto hace hincapié en la correlación que existió durante la crisis de los 90 y que parece existir ahora entre la evolución de la demanda de automóviles (indicador de la disposición del mercado a comprar piso) y de la vivienda. Echavarren cree que el mercado residencial se va a recuperar mucho antes “de lo que vaticinan los gurús del desastre, de forma paulatina al inicio y más evidente durante 2010 aunque no se recuperará en su totalidad, ya que el gran problema del sector es la iliquidez de la cantidad de suelo”. Pero pone una nota de color al asegurar que hay entidades financieras dispuestas a iniciar nuevas promociones e, incluso, a financiar a promotores solventes
Para Enrique lacalle, presidente del salón inmobiliario Barcelona meeting point (bmp), esta cifra es una muy buena noticia e indica que el mercado ya ha tocado fondo y que comienza a haber repunte de compraventa de viviendas. Los motivos que ve detrás de este aumento de ventas son la subida del iva a partir del próximo mes de julio, la eliminación de la desgravación por compra de vivienda y los niveles mínimos del Euribor. Lacalle muestra una visión optimista sobre el mercado inmobiliario español al señalar que en una convención internacional del sector inmobiliario celebrada el pasado mes de enero las grandes entidades financieras e importantes fondos de inversión aseguraban que España es un país con gran atractivo para invertir en el mercado inmobiliario “porque el precio ha tocado suelo y las rentabilidades están mejorando”, añade
Lacalle es de la misma opinión de Beatriz corredor, ministra de vivienda. Ambos repiten que es buen momento para comprar casa. En una entrevista para telecinco, corredor afirma que el gobierno quiere que “las familias aprovechen las ventajas que hay ahora para comprar aquella casa que se ajuste a sus necesidades y que esté a precios razonables”. Además, recuerda que el gobierno concede ayudas par apagar la entrada y la hipoteca a las familias con ingresos inferiores a los 50.000 euros anuales
Desde la asociación de promotores constructores de España (apce), también considera “positivo” el incremento en la venta de viviendas en febrero. Según el presidente, josé Manuel galindo, la tendencia “es creciente, cada mes se vende un poco más”. En esta misma línea se mantiene el g-14 que espera que en marzo continúe esta “suave recuperación”. Eso sí, Pedro Pérez, presidente del lobby inmobiliario, destaca que “la recuperación no viene de un aumento de la financiación por parte de las entidades financieras, sino del mantenimiento del Euribor en mínimos”
Algunos expertos mantienen la cautela
Jaime álvarez, doctor en economía financiera y director de la revista "pública subasta", asegura que el aumento de viviendas responde a “descuentos importantes en los precios de los inmuebles, bajos tipos de interés, alta tasa de ahorro y que quien no haya perdido su empleo ya es menos probable que lo pierda”. El experto cree que “podemos haber tocado fondo en cuanto a las operaciones de compraventa” pero señala que lo importante será ver la distribución del total de ventas entre obra nueva y segunda mano
Otros expertos del sector se muestran más escépticos, como es el caso de Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, que aunque afirma que son datos positivos, cree que es pronto para hablar de recuperación. Estima que detrás de estas cifras se encuentran los incentivos fiscales para comprar casa, es decir, aspectos temporales, por lo que le parece pronto para hablar de “punto de equilibrio”. “La recuperación de la vivienda sigue a la económica y hay algo que no es coherente, como que sigue creciendo el paro y que la economía no terminar de despuntar, por lo que creemos que se trata de una pausa en la tendencia de la caída brutal de venta de viviendas”
Según Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, "el repunte en la compraventa de viviendas anunciado hoy por el ine, es consecuencia de varios factores que han confluido en el último año: un ligero ajuste en los precios de la vivienda, el Euribor históricamente bajo, un gran stock de viviendas y el final de los incentivos fiscales previstos para 2011". Según encinar "pensar en que lo peor ya ha pasado o en que el precio de la vivienda ha tocado suelo puede ser una idea agradable para los vendedores pero responde más a expectativas creadas que a una realidad de mercado o al sentido común". Encinar cree que "los precios deben seguir bajando. El vendedor que vea en estos datos el final de los descuentos corre el riesgo de no concluir la venta que lleva tantos meses deseando cerrar"
Noticias relacionadas:
¿En qué zonas está creciendo más la venta de viviendas? (tabla)
Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas
94 Comentarios:
Pues nada nos compraremos siete pisos cada uno, estos animan a comprar vivienda como si fueramos a comprar chorizos de cantimpalo, manda narices, ¿A quien estan recomendando comprar vivienda, a los millones de parados?
Seguimos pensanso que lo que nos va a sacar de la crisis va a ser el ladrillo en vez de tratar de crear un tejido industrial y empresarial solvente o tratar de reorientar hacia nuevas perspectivas al turismo ¡¡¡¡¡ Que pais¡¡¡¡¡¡
"Pues nada nos compraremos siete pisos cada uno, estos animan a comprar vivienda como si fueramos a comprar chorizos de cantimpalo, manda narices, ¿A quien estan recomendando comprar vivienda, a los millones de parados?"
Amigo, creo que algunos burbujistas cometeis el mismo error en vuestros razonamientos una y otra vez. Estais empeñados en que compren vivienda los parados o los que ganan 900 euros al mes. Repito una vez mas, cada cual que haga lo que quiera. Un parado nunca deberia comprar vivienda, a no ser que tenga padres ricos. No comparto los insultos que estan vertiendo algunos nuncabajistas contra los burbus pero leñe, es que tampoco creo que sea tan dificil de entender, el que este en paro o sea 800 eurista que alquile, y de la gente con solvencia, pues unos compraran y otros alquilaran. Te lo digo con todo el cariño y con todo el respeto, no se trata de que tu si estas en paro te compres 7 pisos, se trata de que hay parejas que ganan 4000 netos mensuales entre los 2, y que si les apetece compran independientemente de lo que tu hagas, y si quieren a pesar de sus altos ingresos pues alquilan si les es mas convenientes. Es hora de que algunos burbujistas mas exagerados empeceis a asumir vuestros errores de calculo, de la misma forma que se han equivocado los nuncabajistas mas cerriles que decian que era imposible que bajara su vivienda y el tiempo les ha quitado la razon.
Tan poco creible es un nunki que dice que su piso de 100 m2 en seseña vale 250.000, como los burbujistas que llevais años augurando pisos (que no sean una aberracion) en el centro de Barcelona o de Madrid por 100.000 euros. Yo creo que en la vida para tener algo de credibilidad hay que demostrar las cosas con hechos, y yo veo todos los dias en zonas como chamberi venderse (y con muchas ofertas de distintos compradores ) pisos pequeñitos y modestitos, pero en muy buena zona, entre 4000 y 5000 eur/m2, pero repito, no un comprador despistado, si no vendedores recibiendo muchas muchas ofertas que les piden descuentos del 10-15% (nada de descuentos del 30%). Por otro lado veo algunas (cada vez menos) personas muy descentradas, y con una situacion economica "dudosa" por decirlo sin que nadie se ofenda, decir que se van a comprar un pisazo exterior y con plaza de garaje de 150 m2 , en chamberi a menos de 250.000 euros. Y no quiero generalizar dios me libre no quiero llamar pobres a todos los burbujistas, pues hay de todo, y que conste de que yo me considero hasta cierto punto burbujista en el sentido en que siempre he dicho que la vivienda iba a bajar entre 7% y 20% segun zonas, y he acertado, pero es que cuando luego ves la cuenta corriente de los que se van a comprar un pisazo en chamberi por 200.000, o un chaletazo en pozuelo por 250.000 , luego siempre son gente que tiene en la cuenta corriente apenas entre 25.000 euros y 50.000 euros ahorrados, y no te pongas a averiguar sus ingresos anuales porque suelen ser de pena, con eso no se va a ningun sitio, y en chamberi o pozuelo menos.
Credibilidad, credibilidad, credibilidad, y mas credibilidad. Eso es lo unico que debe buscar la gente que realmente quiera enterarse de lo que esta pasando en el complicado panorama inmobiliario, porque en dicho panorama hay tal panda de indocumentados, insolventes, fantasmones, paranoicos, extremistas, mentirosos compulsivos, cantamañanas, interesados, farsantes, que el ruido que generan todos ellos es tan fuerte que es practicamente imposible que la gente se pueda orientar en precios realistas, descuentos reales, relacion oferta-demanda real.
Yo desde hace años que me entra por un oido y me sale por otro aquellos que en el boom decian que su vivienda a 35 km del centro valia a 3000 eurazos/m2, o los que llevan decadas diciendo que se van a comprar un chalet en la moraleja con unos ingresos medios y unos ahorros raquiticos, no aportan nada mas que ruido y confusion, que es lo que pretenden.
Da gusto vera alguien analizando el panorama con un poco de sensatez....
Hace muy poco compré piso. Lo hemos hecho ahora por muchos de los motivos citados arriba - descuento muy importante, oferta muy amplia que nos dejaba elegir uno que realmente nos gustaba, y los incentivos fiscales sobre todo la eliminación de la desgravación por vivienda habitual.
Dicho eso, creo que los precios van a estabilizar de aqui a finales de 2010, y en 2011 volverán a bajar, y probablemente a finales de 2011 es cuando realmente vamos a tocar suelo. La súbida del iva, la eliminacion de los incentivos fiscales para muchos, la posible subida del euríbor, harán que, como media, bajen otros 10-17% como media. Ojo, como media - habrá zonas que por poca oferta y mucha demanda haya bajadas casi inexistentes, y otras que por todo lo contrario, mucha oferta y muy poca o nula demanda, habrá bajadas del 25% o mas. Pero creo que como media en España hay recorrido para otros 10-17%.
Es mi opinion, pero lo que sí creo que es que ninguna de las pronosticas radicales que tantas veces se ven aqui se van a cumplir. O sea, ni recuperación iminente con subidas, ni desplomes del 50%, 60% etc.
Está claro que el parado o el mileurista no puede comprar, ni ahora ni nunca, pero hay mucha población que sí puede comprar y que ayudaría a salir de la crisis a España.
Está claro. Antes en tendencia alcista había que comprar para enriquecerse y ahora que bajan hay que comprar a pérdidas para ayudar a España
La gente que queremos comprar para vivir y no para especular nos da igual que baje ahora un 2%, que suba dentro de 1 año el 2%... quiero la casa para vivir y ahora encuentro buenas ofertas, buenas casas, buen interés, me podré desgravar y puedo elegir. Por supuesto que que compra para especular tendrá que mirar otros parámetros pero para mi no va a haber mejor momento de comprar porque espero estar muchos años en la casa que me acabo de comprar, y ahora pago mucho menos que un alquiler por una mejor vivienda.
La gente que queremos comprar para vivir y no para especular nos da igual que baje ahora un 2%, que suba dentro de 1 año el 2%... quiero la casa para vivir y ahora encuentro buenas ofertas, buenas casas, buen interés, me podré desgravar y puedo elegir. Por supuesto que que compra para especular tendrá que mirar otros parámetros pero para mi no va a haber mejor momento de comprar porque espero estar muchos años en la casa que me acabo de comprar, y ahora pago mucho menos que un alquiler por una mejor vivienda.
---
No podría estar más de acuerdo. Para gente solvente, con ahorros, y con la intencion no de especular sino de comprarse una casa, es un buen momento. Y no lo es sólo por la bajada de precios sino tambien por la gran oferta que existe, y el poder elegir una casa no diría que perfecta, porque nada lo es, pero sí una que te gusta mucho y que cumple con tus necesidades.
- > "La gente que queremos comprar para vivir y no para especular nos da igual que baje ahora un 2%, que suba dentro de 1 año el 2%... quiero la casa para vivir y ahora encuentro buenas ofertas, buenas casas, buen interés, me podré desgravar y puedo elegir. .."
< - Jajaja, que pena de ignorancia... menos mal que existen las matematicas caso real, Madrid, vivienda nueva 90m2 3dorm: 2007->
Compra: 300.000 eur alquiler 900 eur 2008 ->compra: 250.000 eur alquiler 850 eur 2009 ->compra: 220.000 eur alquiler 800 eur 2010 ->compra: 200.000 eur alquiler 800 eur 2 supuestos: a) compro en 2007, hipoteca a 35 años 1300eur/mes cuota de media (teniendo en cuenta el Euribor de esos años) b) alquilo desde 2007 año 2010, ****en el supuesto "a", he pagado: 62.400 euros al banco, de los cuales 45.000 son intereses +1.000 euros de ibi+basuras ****en el supuesto "b", he pagado: 40.200 euros a un propietario o banco. Teniendo en cuenta parecidas desgravaciones en Madrid: ***en el caso "a" tendria una deuda con el banco de 282.600 euros ***en el caso "b" no tendría deuda y podria optar a hipotecarme por una deuda de 200.000, que seria todavia inferior teniendo en cuenta el ahorro obtenido en los 4 años que he pagado una cuota de alquiler inferior a la letra de la hipoteca. La opcion b gana por goleada nada menos que una diferencia de casi 15 millones de pesetas en solo 4 años...¿Cual es el mejor momento para comprar?...Comprar hoy es perder mañAna...pagar alquiler hoy es futuro... ma-te-ma-ti-cas, ciencia exacta !!
Caso real? a quien quieres engañar?
Una vivienda nueva, de 3 habitaciones y 90m2, en Madrid, que ha bajado de 300.000 a 200.000 en 3 años?
Un alquiler, de vivienda nueva de 3 habitaciones y 90m2, en Madrid, en 2007, por 900 euros al mes??? en 2010, por 800 al mes???
Repito, a quien estás intentando engañar? o mejor dicho, convencer? a ti mismo?
Sigue haciendo tus mates, en casa de tus papis
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta