Comentarios: 26
La rebaja de notarios y registradores sólo abaratará la compra de un piso en 40 euros

La rebaja del 5% en los aranceles de notarios y registradores ha llenado cientos de medios de comunicación desde que fue conocida el lunes. A priori puede interpretarse como una ayuda para quien compre una vivienda, sin embargo, la medida supondrá una rebaja de apenas 40 euros en la compra de un piso medio de 150.000 euros, es decir, ni un 0,03%. Los notarios y registradores están de uñas
 
El decreto de medidas extraordinarias para la reducción del déficit aprobado este lunes por el gobierno ha incluido una iniciativa que ha sorprendido a notarios y registradores de la propiedad. Estos profesionales han visto cómo los honorarios que perciben por algunas gestiones -las referidas a documentos de cuantía- se han recortado un 5% de la noche a la mañAna
 
La escrituración de viviendas es una de las gestiones que se abaratan como resultado de la aprobación del decreto ley, algo que a priori se puede interpretar como un soplo de aire para el comprador a la hora de afrontar los gastos de la adquisición de una nueva casa, sobre todo en un momento en el que la subida prevista del iva encarecerá las operaciones que se cierren a partir de julio de este año
 
Sin embargo, analizando más detenidamente lo que este cambio implica, el comprador se llevará una gran desilusión: la rebaja del 5% en los aranceles que notarios y registradores aplican no resulta tan jugosa como pueda parecer inicialmente. Según un cálculo realizado por idealista news con ayuda de expertos cualificados, el impacto que la rebaja de un 5% en los aranceles aplicados por los notarios reducirá el precio final de una vivienda en 12 euros en el caso de una vivienda de 150.000 euros o en 15 euros para una vivienda cuyo coste sea de 300.000 euros
 
Sumando el gasto de inscribir la casa en el registro, y en caso de que se constituya una hipoteca -que también requiere escrituración y registro- el ahorro puede llegar a unos 35 euros para el primer caso o a unos 45 euros en el caso de que el precio de compraventa sea de 300.000 euros (datos calculados según  baremo de aranceles publicado según real decreto 1426/1989)
 
Todo esto es debido a que el baremo aplicado por los notarios es: 90,15 euros si el valor de la vivienda no excede de 6.012,12 euros. Entre 6.010,13 y 30.050,61 euros, el 4,5 por 1.000; entre 30.050,62 y 60.101,21 euros, el 1,50 por 1.000; entre 60.101,22 y 150.253,03 euros, el 1 por 1.000, y por el exceso comprendido entre 150.253,04 y 601.012,10 euros, el 0,5 por 1.000. Por lo que excede de 601.012,10 euros hasta 6.010.121,04 euros, el 0,3 por 1.000, y a partir de 6.010.121,05 euros la cantidad que libremente se acuerde entre las partes

La medida recolecta críticas

 
"El ahorro para el comprador le dará para pagar una comida en un restaurante medio" manifiesta indignado Ramón costa fabra, notario que ejerce su actividad en mollet del vallés y que ha explicado en una entrevista a idealista news las implicaciones de la medida. "El comprador ni lo va a notar. Se va a ahorrar 30 ó 40 euros por documento". Costa asegura que los notarios se han enterado de la medida por el boe y que no ha habido ningún tipo de negociación ni de acuerdo por parte del gobierno. "Para el comprador no supone nada y el sector va a ver recortados significativamente sus ingresos, por lo que puede verse afectado el empleo"
 
El experto critica fuertemente la decisión del gobierno de reducir por decreto ley las tarifas del sector. "El decreto ley es una figura que permite al gobierno tomar decisiones urgentes, y la modificación de aranceles no parece una decisión apremiante del país. Además, se ha incluído en un decreto que pretende reducir el déficit cuando el coste de la escrituración y registro de una vivienda lo paga el comprador de vivienda y nada tiene que ver con los presupuestos del estado. El gasto de notarios y registradores para el estado implica cero euros, luego tocar los aranceles ni aumenta, ni reduce el déficit"
 
El colegio de registradores de la propiedad y mercantiles de España se ha mostrado crítico con este recorte que mermará sus ingresos, dado que llega en un momento en el que el sector ya ha sufrido pérdidas de negocio del 50% a consecuencia de la crisis económica

Ver comentarios (26) / Comentar

26 Comentarios:

Anonymous
29 Mayo 2010, 15:34

In reply to by anónimo (not verified)

Sábado, 29 Mayo 13:53 anónimo dice en
La rebaja de notarios y registradores sólo abaratará la compra de un piso en 40 euros
Como trabajador en un registro de la propiedad, os diré, que damos un muy buen servicio, tanto en rapidez como calidad del trabajo. El coste de una nota simple es de 3,49 euros, más o menos lo mismo que una cajetilla de tabaco, y menos que por ejemplo una entrada de cine, lleva con este precio desde hace 20 años, en el que podeis imaginar el coste de la vida ha subido mucho, aqui no nos han bajado el arancel, pero es que deberían subirlo, porque no cubrimos costes. En inscribir una compra en el registro donde yo trabajo tardamos de 3 a 6 días, y el coste medio es de 90 euros. Nos han bajado el sueldo en los últimos años a través de bajadas de arancel 3 veces, ¿Qué pasaría si a cualquier asalariado le bajaran el sueldo 3 veces? Nosotros no tenemos sueldo fijo, cobramos del porcentaje en benefecios del registrador, con el parón inmobiliario, los beneficios son pocos pero los gastos son los mismos, la calidad del servicio cada día mejor, ahi esta Internet abierto 24 horas, y nuestros sueldos cada día más bajos, ahora a mi no me han bajado un 5% el colegio de mis hijos, ni el autobús, ni la gasolina...ya sé a buscar otro trabajo porque con este no me llega, pero ¿Dónde?. Gracias a zapatero ni la posibilidad de cambiar de empleo nos queda. Ah! No os olvides de los gestores, 300 euros por llevar una escritura de aqui para allá, esos si que se estan forrando, por hacer de mensajeros. Un saludo

================================================

Pues nada, ponte a trabajar de gestor (mensajero). Pero espérate a que me ponga yo, no sea que me quites el curre.

Anonymous
29 Mayo 2010, 15:36

#19 viernes, 28 mayo 18:54 anónimo dice que el iva de una vivienda bajara al 4% (en lugar de subir al 8%) sí que representaría oxígeno para compras/compradores, éso representaría 4000€ en una hipoteca media si el iva de una vivienda bajara al 4%: -seríamos el resto de contriuyentes lo que tendríamos que pagar el desceso de los ingresos. -Sería fiscalmente más interesante dedicarse a especulador inmobiliario.

Anonymous
31 Mayo 2010, 10:02

In reply to by anónimo (not verified)

Por éso doy como opción el que se suba el iva de los productos de lujo. Una casa es una necesidad y un derecho; una joya o un deportivo son un lujo que se permiten quienes pueden. En cuanto a los especuladores inmobiliarios, la mejor solución la tiene el banco de España.

Anonymous
31 Mayo 2010, 8:33

Ya está bien con la bajada de aranceles y nadie habla de la bajada de honorarios de las gestorías; nadie habla que una gestoría se lleva entre 300 y 600 euros en la tramitación de una escritura? pero queda muy bien hablar siempre de los notarios y los registradores. TAmpoco se habla de la bajada del Impuesto de Transmisiones patrimoniales? claro, el gobierno no quiere. Vamos lo de siempre....

Anonymous
1 Junio 2010, 15:00

Lo que ya no se puede consentir es el robo que hacen los registradores a la economía del país, con sus sueldos desorbitados. Un señor de estos que se está llevando 50000, 100000 o 150000 euros al mes dependiendo del registro, está sustrayendo riqueza del resto de la economía, a la economía productiva me refiero que es la que verdaderamente crea riqueza, y eso perjudica al resto de la población.
Y ya no hablo del nido de corrupción de los notarios.
Los culpables de todo lo que va a pasar en este país son todos los que se han llevado ingentes cantidades del dinero de los ciudadanos. Así que los culpables están claros para cualquiera que lo quiera ver.
No queraís defender a parte de los ladrones para que os dejen sus migajas, si así actuais, no os quejeis.

Anonymous
25 Agosto 2010, 9:42

¿Estos señores son funcionarios?
¿Quien es su superior jerarquico?
¿Cual es la media de sus ingresos mensuales?
¿Son tratados, en sueldos y en servicios igual que en cualquier otro pais de la comunidad europea?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta