El servicio de estudios de bbva apuesta porque el stock de vivienda sin vender comenzará a absorberse a lo largo de 2010, aunque será un drenaje desigual desde un punto de vista territorial. La entidad señala que "no será necesario acabar con todo el stock de vivienda nueva sin vender para observar una recuperación de la inversión en el sector, sino sólo de unas 700.000 viviendas, ya que se necesita un nivel de inventarios para que el sector opere adecuadamente"
En su opinión, "dada la enorme heterogeneidad existente por tipología y ubicación, una parte de las viviendas construidas se encuentran en zonas que no constituyen un presión de oferta sobre el resto del mercado. Más aún, cuando se toman en cuenta los fundamentales del mercado (creación de hogares, inmigración, demografía) la demanda potencial de vivienda por año se sitúa en torno a las 350.000 viviendas para los próximos años"
Bbva destaca que "la eliminación de la deducción por compra de vivienda, la corrección de precios y el mantenimiento de las condiciones de financiación impulsarán el inicio de la absorción del stock de vivienda sin vender en 2010". Enfatiza en que la compra de pisos lleva casi tres años deprimida y que repuntó en el último trimestre de 2009. Así, el servicio de estudios de bbva subraya que "buena parte de la demanda que habría permanecido a la espera de una mejora de las expectativas sobre la economía y de las condiciones de financiación ha comenzado a regresar al mercado. Una tendencia con la que se espera seguir contando en 2010 y no sólo porque las condiciones de financiación van a seguir siendo atractivas
Respecto a la previsión de precios, "a lo largo del presente año se seguirá asistiendo a nuevos recortes, probablemente menos intensos que en 2009, pero que, en cualquier caso, supondrán una mejora de las ratios de accesibilidad"
Bbva prevé que la inversión en vivienda como porcentaje del PIB pase desde el 9,3% en 2007 hasta el 4,5% en 2010. Este ajuste, recuerda,
Ha supuesto un cambio importante en el número de visados de vivienda de obra nueva que no ha dejado de descender desde mediados de 2007, lo que se ha trasladado directamente a una acusada reducción en las viviendas iniciadas, que "es la respuesta óptima" que se observa en el sector
22 Comentarios:
Habla solo de nueva. No cuenta los casi 1000 pisos que se embargan cada día. Si esto no ha hecho más que empezar, por eso están hablando cada día galindo y cia porque ven que esto se va abajo. Comprar ahora es una burrada importante.
Comprar ahora es una burrada importante.
Discrepo de esa opinión, es una burrada mucho mayor no hacerlo
Lo que suele pasar es "las uvas están verdes"
En su opinión, "dada la enorme heterogeneidad existente por tipología y ubicación, una parte de las viviendas construidas se encuentran en zonas que no constituyen una presión de oferta sobre el resto del mercado.
--------------------------------
Con ello kiere decir ke son invendibles, ke se debieran dotar por el 100% del valor de los préstamos promotor y si kieren lke hagan como en california ke las tiran al suelo.
Es escalofriante...
¡En España estamos viviendo la pesadilla de la fábula del burro! Todo se preparó para llegar a esta situación, a sabiendas que una gran mayoria (dandole pasta, previa hipoteca) picaria ... algo asi como el span masivo con un mensaje repetido hasta la saciedad "los pisos nunca bajan ... y si no tiene dinero no se preocupe firme el hipotecón de su propia vida" como en la fábula: "un señor (por así decirlo), se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 reales por cada burro que le vendieran. Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 reales por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos. Y a continuación ofreció 300 reales, y el resto de la gente vendió los últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 reales por cada burrito, dando a entender que compraría a la semana siguiente todos los que pudieran reunir, y se marchó. al día siguiente mandó a un tratante (que era empleado suyo) con los burros que compró a la misma aldea para que los ofreciera a 400 reales cada uno. Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron aquellos burros a 400 reales; y quien no tenía el dinero, lo pidió prestado. Como era de esperar, tanto el tratante, como el señor que prometió comprar burros a 500 reales, nunca más aparecieron por la aldea. Que, como resultado, quedó llena de burros y de endeudados." De igual manera, esta gran aldea que llamamos Hispanistán se ha quedado llena de ladrillos y de hipotecas. Y ahora miles de sus aldeanos se hacen la pregunta: ¿Comprar pisos a precios de burrada es de burros? Aunque hay mas de 1.000.000 de pisos en stock, no hay unanimidad de respuesta. 1. Los ciudadanos y empresas que tienen el stock diciendo: ¡No hagan caso compren e hipotéquese toda su vida! 2. Los ciudadanos que tienen intención de comprar diciendo: si quiere que le compre el piso: ¡No me tome por burro y baje el precio! Aunque en Hispanistán están escarmentando y casi nadie está dispuesto a pagar por un burro el valor de dos.
#16 Martes, 8 Junio 22:36 anónimo dice
¡En España estamos viviendo la pesadilla de la fábula del burro!
Todo se preparó para llegar a esta situación, a sabiendas que una gran mayoria (dandole pasta, previa hipoteca) picaria
... algo asi como el span masivo con un mensaje repetido hasta la saciedad "los pisos nunca bajan ... y si no tiene dinero no se preocupe firme el hipotecón de su propia vida"
Como en la fábula:
"Un señor (por así decirlo), se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 reales por cada burro que le vendieran. Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 reales por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos. Y a continuación ofreció 300 reales, y el resto de la gente vendió los últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 reales por cada burrito, dando a entender que compraría a la semana siguiente todos los que pudieran reunir, y se marchó.
Al día siguiente mandó a un tratante (que era empleado suyo) con los burros que compró a la misma aldea para que los ofreciera a 400 reales cada uno. Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron aquellos burros a 400 reales; y quien no tenía el dinero, lo pidió prestado. Como era de esperar, tanto el tratante, como el señor que prometió comprar burros a 500 reales, nunca más aparecieron por la aldea. Que, como resultado, quedó llena de burros y de endeudados."
De igual manera, esta gran aldea que llamamos Hispanistán se ha quedado llena de ladrillos y de hipotecas.
Y ahora miles de sus aldeanos se hacen la pregunta:
¿Comprar pisos a precios de burrada es de burros?
Aunque hay mas de 1.000.000 de pisos en stock, no hay unanimidad de respuesta.
1. Los ciudadanos y empresas que tienen el stock diciendo:
¡No hagan caso compren e hipotéquese toda su vida!
2. Los ciudadanos que tienen intención de comprar diciendo:
Si quiere que le compre el piso: ¡No me tome por burro y baje el precio!
Aunque en Hispanistán están escarmentando y casi nadie está dispuesto a pagar por un burro el valor de dos.
_______________________________________________________________
Señor moderador: amarillo por favor!!
Cuan engañados nos tenían, como bien decís todo el mundo va a esperar al reventón final y no creo que hasta entonces se venda ni una piruleta. Ni subida iva ni fin de desgravación ni nada . Nadie se va a arriesgar a entramparse viendo la velocidad pasmosa con la que se suceden los acontecimientos, eso sí los telediarios siempre diciendo tonterias, poco hablan de todos los embargos que se producen cada día.
Vaale, aceptamos pulpo, "solo" hay que vender 700.000 vivirndas para que esto acabe; venga, vale, tambien aceptamos que nadie va a construir ni una sola vivienda en los proximos anos que incrementen el stock. Ahora a ver, una cuenta rapida: se venden 300.000 viviendas al ano, de las que el 50% es segunda mano, por tanto (recuerden, si nadie construye nada) el stock baja en 150.000 pisos al ano. En definitiva, faltan casi 5 anos para empezar a ver la luz, siempre haciendo caso a estos optimistas estudios.Esto esta chupao
Y ningun politico ni empresario mira por el ciudadano. No se puede comprar, que estamos cerca de una quiebra tecnica. Esta cerca. El que no tenga hipoteca al menos podra subsistir pero el que tenga una hipoteca reciente (vease precios burbuja) ya puede buscarse a los avalistas ... pero pa q le den de comer.
Errata: bono y cia si pueden , hacen un chasquido y ya pueden comprar casas millonarias.
En 5 años los pisos costaran un 40% mas, y el que no compro ahora, no comprara en su puñetera vida.
Los aquileres subiran un 60-70% en los centros urbanos.
Saludos a los etarras del ladrillo.
En 5 años los pisos costaran un 40% mas, y el que no compro ahora, no comprara en su puñetera vida.
Los aquileres subiran un 60-70% en los centros urbanos.
Saludos a los etarras del ladrillo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta