Comentarios: 14

La tasa de paro en España aumentó cuatro centésimas en el segun trimestre de 2010, situándose en el 20,09%, apenas cuatro centésimas más que en el trimestre anterior. Se trata de uno de los menores avances de la tasa de paro desde que empezó la crisis y el menor incremento en un segundo trimestre desde 2007, según los datos del instituto nacional de estadística (ine)

En total, el paro aumentó en 32.800 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 4.645.500 personas. La cifra de desempleados se ha incrementado en 508.000 personas en los últimos 12 meses, lejos ya de los casi dos mullones de parados anuales que ingresaban en el paro hace un año

Paro España: la tasa de paro se estanca en el 20%, ¿Comienza la vuelta atrás? (Gráfico)

 

Una buena noticia es que el número de ocupados aumenta en 82.700 personas en el segundo trimestre de 2010 respecto al trimestre anterior, con lo que el aumento del paro se debe a que "la ocupación no ha podido absorber a todos los nuevos activos". El número de activos se sitúa en 18.476.900. Sin embargo, en el último año la ocupación ha bajado en 468.100 personas, con lo que su tasa interanual es del –2,47%

La tasa de actividad se sitúa en el 60,11%, lo que supone 27 centésimas más que en el primer trimestre del año. La de los varones es del 68,37% (42 centésimas mayor) y la de las mujeres del 52,19% (14 centésimas superior)
El número total de asalariados aumenta en 110.200 personas respecto al trimestre anterior y se cifra en 15.363.400. El número de asalariados con contrato temporal crece en 101.600 y suponen el 24,88% del total de trabajadores por cuenta ajena, mientras que los asalariados con contrato indefinido se incrementan en 8.600. En el último año el número de asalariados ha bajado en 373.400, de los que 149.400 tenían contrato temporal

El número de ocupados aumenta respecto al trimestre anterior en Illes Balears (43.600 más), Cataluña (42.700) y País Vasco (17.000). Los mayores descensos en la ocupación en el segundo trimestre se dan en Canarias (27.900 menos), Comunitat Valenciana (24.400) y Andalucía (21.000)
La mayor reducción del paro este trimestre se da en Región de Murcia (13.900 parados menos), Aragón (8.000) e Illes Balears (6.700). Los mayores incrementos del paro se observan  en Andalucía (23.200 parados más), Comunitat Valenciana (18.600) y Canarias (16.100)

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
30 Julio 2010, 19:59

In reply to by Antonio manuel (not verified)

Buenas tardes a todos. Estoy en una empresa mediana. Éramos casi 200 en el 2007. En junio éramos 82, en julio somos 79. Tras las vacaciones de agosto sólo nos reincorporaremos al trabajo 43, todos con el sueldo reducido aproximadamente un 25% en comparación con 2007.
¿Cómo lo veis?

Con desesperacion, rabia y miedo de que nos toque a nosotros ser uno mas de los 5 millones de parados
Zparo y pepiño sin embargo lo ven impasibles al desaliento cerrando el grifo de las inversiones publicas
Suerte

monik
31 Julio 2010, 10:03

Mientras la mayoria de votantes mileuristas del psoe sigan pagando 4000 euros/m2 en barrios obreros, y muchos otros dosmileuristas del pp sigan atascando las carreteras de salida los fines de semana, y haciendo cola en restaurantes caros y en las tiendas de nueva york, luego dicen que no hay que generalizar.

Anonymous
31 Julio 2010, 15:54

Zapatero está perfectamente capacitado para llevarnos a un 25% de paro. Yo lo veo plenamente capacitado para ello.

Anonymous
1 Agosto 2010, 8:10

Referente a que se destruye empleo y que a la vez se crea....
En mi sector estoy viendo como echan a gente de avanzada edad, indefinidos, con buenos sueldos, para contratar becarios, mileuristas y con contrato temporal, sin duda un potencial comprador al que no le concederán ni una hipoteca.
Suerte, para mí tb.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta