Comentarios: 65
Hace 12 años: 10,5 millones de pesetas; hoy: 300.000 euros

Un vistazo a las páginas de clasificados de las hemerotecas de los periódicos nos permiten comprobar cómo comprar una casa en Madrid por unos 10 millones de pesetas (60.000 euros) no son historias de abuelos. En menos de una generación el precio de la vivienda se ha multiplicado por culpa de varias leyes, el abaratamientos de los tipos de interés, la mejora en la financiación, el crecimiento económico, la inmigración, el baby boom de los 70 y/o la llegada del euro

Por ejemplo, en 1998 un piso de 71 m2 con 3 dormitorios en ciudad lineal en Madrid costaba 10,5 millones de pesetas o 63.000 euros. 12 años después, se pueden encontrar anuncios de pisos semejantes por la zona por unos 300.000 euros, es decir, varias veces más

Según los expertos, detrás de esta burbuja de precios se encuentra la ley del suelo, que pasó del 10% al 15% la cesión municipal, con el consiguiente abaratamiento del precio del suelo para vivienda libre. Además, también influyeron los bajos tipos de interés, el aumento de los plazos de las hipotecas y el 100% de financiación. Los expertos recuerdan también la llegada del euro como impulsor de los precios de la vivienda

Tras la hinchazón de los precios, difícilmente volverán a verse casas en Madrid por menos de 15 millones de las antiguas pesetas. Para verlo, el precio debería caer en torno al 70%, lo que produciría un crack tanto para las familias como para bancos y administración
 

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

Anonymous
13 Septiembre 2010, 9:59

Vamos a ver si los pisos no valen como hace 12 años es porque no lo valen.
Siempre dando vueltas a lo mismo. Si lo que hace 12 años valia 11 y ahora vale 50 es porque hoy en dia vale 50.

Nuestra economia ha crecido muy deprisa en pocos años y hoy en dia 50 ya no es nada. Yo creo que es comparar churras con meninas. Hace 12 años casi nadie iba en bmw, Mercedes .... hoy en dia casi todo el mundo va en bmw, Mercedes...

Vamos a ser logicos y consecuentes.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 10:07

In reply to by anónimo (not verified)

Pero hablando de sueldos, casi nadie cobra 5 veces más que hace 12 años.

Por otro lado, el ejemplo que pones de los coches no significa nada.
La inmensa mayoría de esos bmw, Mercedes y audi que se ven por la calle son producto importado de otros países, como Alemania.
Se trata de vehículos con una media de 5 años y "x" kilómetros, que se pueden llegar a obtener a mitad de precio.

Hay que ser coherentes.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 18:18

In reply to by anónimo (not verified)

Por otro lado, el ejemplo que pones de los coches no significa nada.
La inmensa mayoría de esos bmw, Mercedes y audi que se ven por la calle son producto importado de otros países, como Alemania.
Se trata de vehículos con una media de 5 años y "x" kilómetros, que se pueden llegar a obtener a mitad de precio.
--------------------------------------

No sé si sabes que un coche cuesta mantenerlo....y que no es lo mismo echar gasolina en el cutre-coche que intuyo que tienes tú, que en un audi 8, por mucho que el audi tenga "x" km cuando lo compraron. Igual que no es lo mismo que lleves tú mierda-coche al taller de pepe el de tu barrio, que tener que llevarlo a un taller oficial de audi.

Resumiendo: lo de menos es si alguien se compró un Mercedes o un bmw con "x" km, porque luego hace falta tener mucha pasta para poder utilizarlo, campeón.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 10:07

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, no prentendamos que hoy valga lo que hace 12 años, como tampoco hoy cobramos como entonces. ¿Cuanto valía la gasolina hace 12 años? ¿ Y la fruta? ¿Y un vehículo? ¿Ylos los libros del colegio? ¿Y el comedor? Yo había comido menús por 6 €. ¿Cuanto cuesta ahora?
En cualquier caso España es una nación con mucha superficie y esto debería permitir disponer de materia prima económica de manera que el aumento de precios fuera acompañando al IPC.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 10:16

In reply to by anónimo (not verified)

Aún así, hablando en términos relativos, creo nada ha subido de forma tan desproporcionada como la vivienda.

¿Por qué entonces hace 12 años una familia podía afrontar de mejor o peor manera (pero al fin y al cabo era afrontable para la mayoría de los bolsillos) todos esos gastos a los que tú haces referencia? ¿Por qué hoy en día y casi exclusivamente, el único gasto que no podrían soportar es el de la compra de una vivienda?.

La vivienda no se pudo convertir en un artículo de lujo en 12 años. Eso significa que algo ha sucedido para llegar a esos extremos: burbuja y especulación.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 15:31

In reply to by anónimo (not verified)

Yo he comido este verano de menú por 8-12 euros. ¿Acaso, debería haber comido por 30?

chancletero
13 Septiembre 2010, 10:47

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a ver si los pisos no valen como hace 12 años es porque no lo valen.
Siempre dando vueltas a lo mismo. Si lo que hace 12 años valia 11 y ahora vale 50 es porque hoy en dia vale 50.

Nuestra economia ha crecido muy deprisa en pocos años y hoy en dia 50 ya no es nada. Yo creo que es comparar churras con meninas. Hace 12 años casi nadie iba en bmw, Mercedes .... hoy en dia casi todo el mundo va en bmw, Mercedes...

Vamos a ser logicos y consecuentes.

----------------------------------------------------------

Para ser logico y consecuente creo que te queda un rato largo.
Te han llovido tortas por todos lados, para que vuelvas a por mas.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 11:31

In reply to by anónimo (not verified)

¿Hoy en día casi todo el mundo va en bmw, Mercedes...? Sí, serán comprados en los chinos entonces. Anda que.... o a lo mejor es que vives en pijolandia y no sales de allí. ah, y las churras se comparan con merinas, no con meninas, que es algo muy distinto.

Anonymous
13 Septiembre 2010, 12:49

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a ver si los pisos no valen como hace 12 años es porque no lo valen.
Siempre dando vueltas a lo mismo. Si lo que hace 12 años valia 11 y ahora vale 50 es porque hoy en dia vale 50.

Nuestra economia ha crecido muy deprisa en pocos años y hoy en dia 50 ya no es nada. Yo creo que es comparar churras con meninas. Hace 12 años casi nadie iba en bmw, Mercedes .... hoy en dia casi todo el mundo va en bmw, Mercedes...

Vamos a ser logicos y consecuentes
---------------------------------
Vamos a ver si un piso que se vendia a 50 en el 2007 no encuentra comprador ahora por 40 es porque posiblemente vale 30 y, nunca se sabe, si las cosas siguen asi podria ser que en un año o dos valga 20. No hay dinero, hay un stock de narices y las perspectivas de mejora a medio plazo son nulas.
Vamos a ser logicos y consecuentes

Anonymous
13 Septiembre 2010, 15:34

In reply to by anónimo (not verified)

Nuestra economia ha crecido muy deprisa en pocos años y hoy en dia 50 ya no es nada. Yo creo que es comparar churras con meninas. Hace 12 años casi nadie iba en bmw, Mercedes .... hoy en dia casi todo el mundo va en bmw, Mercedes...

Claro, seguro que eres otro esporkula y vives en zona superpija, despues de haber jodido a millones de españoles con la puta burbuja

Ahora entre todos tenemos que pagar, lo que vosotros habeis robado, mal nacidos de mierda

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta