Un vistazo a las páginas de clasificados de las hemerotecas de los periódicos nos permiten comprobar cómo comprar una casa en Madrid por unos 10 millones de pesetas (60.000 euros) no son historias de abuelos. En menos de una generación el precio de la vivienda se ha multiplicado por culpa de varias leyes, el abaratamientos de los tipos de interés, la mejora en la financiación, el crecimiento económico, la inmigración, el baby boom de los 70 y/o la llegada del euro
Por ejemplo, en 1998 un piso de 71 m2 con 3 dormitorios en ciudad lineal en Madrid costaba 10,5 millones de pesetas o 63.000 euros. 12 años después, se pueden encontrar anuncios de pisos semejantes por la zona por unos 300.000 euros, es decir, varias veces más
Según los expertos, detrás de esta burbuja de precios se encuentra la ley del suelo, que pasó del 10% al 15% la cesión municipal, con el consiguiente abaratamiento del precio del suelo para vivienda libre. Además, también influyeron los bajos tipos de interés, el aumento de los plazos de las hipotecas y el 100% de financiación. Los expertos recuerdan también la llegada del euro como impulsor de los precios de la vivienda
Tras la hinchazón de los precios, difícilmente volverán a verse casas en Madrid por menos de 15 millones de las antiguas pesetas. Para verlo, el precio debería caer en torno al 70%, lo que produciría un crack tanto para las familias como para bancos y administración
65 Comentarios:
Nuestra economia ha crecido muy deprisa en pocos años y hoy en dia 50 ya no es nada. Yo creo que es comparar churras con meninas. Hace 12 años casi nadie iba en bmw, Mercedes .... hoy en dia casi todo el mundo va en bmw, Mercedes...
Vamos a ser logicos y consecuentes.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Todo el mundo bmw, Mercedes,..?. ¡Hay que joderse, lo que han ganado estos del "mundo de las inmobiliarias"!
Así también sería yo lógico y consecuente,... pero ¡Para seguir disfrutando del chollo!
1.-La vivienda ha subido un entre 300 y 476 %
2.-El salario ha subido entre el 25 y 50%
3.- si hay más vehículos, más consumo, más hipotecados, más vehículos, muebles, viajes....es porque hubo c-r-é-d-i-t-o-s para todos hasta el 2008.
4.- la calidad constructiva, tenía que mejorar a partir del "Código técnico de la construcción" en septiembre de 2007, la solución fue para los más pardillos construir y construir antes de 2007, comprando suelo al 50 y 60% del valor de venta sobrevalorado, los mejores se retiraron antes del 2007 y/o iban construyendo a menos cantidad o vender suelo y hacer caja. Los mejores edificios los que se inicien a partir de 2008( cumpliento nuevo código).
5.- Se construía al ritmo de tres ( si 3) paises juntos, se ha construido más del doble de lo necesario y los miles que quedan por terminar o ha caducado licencia sin iniciar, millones de m2 de suelo recalificado que no se urbanizará.
6.- Resultado.- jóvenes hipotecados para toda su vida, inmigrantes que devuelven los pisos en concepto de "dación de pago", morosidad que aumenta todos los años, más de 1.000.000 pisos por vender, más de 100.000 pisos embargados por año por los bancos.........la estafa piramidal de la historia, que no se olvidará en todo la historia.
Menos ladrillos y todo lo que lleva consigo, para dedicarse a educación, idiomas, especialistas, salud, producción, exportación, i + d,.........para poder ser más competitivos en un futuro, esto no es de hoy para mañAna.......nos hacen falta responsables que dirijan el país.
La clave esta en el abaratamiento de los tipos de interes y la consesion de hipotecas a largo plazo que ha llevado a la posibilidad de endeudarse durante 30=50 años... asi toda la generacion presedente con los bancos y gobiernos como directores de orquesta, han esclavisado a toda una generacion para su propio beneficio.... estamos jodidos jodidos.... es un sistema ademas de injusto, insostenible.... los cambios se podrian dar con 2 factores catalizadores:
1= que la gente se niegue a entregarle su alma al banco durante 30 a 50 años, no seamos corderos y no aceptemos hipotecas por mas de 15 años que ya es bastante...
2= que por normativa se les prohiba a los bancos que se firmen hipotecas a mas de 20 años y que supongan una cuota mensual superior al 30 porciento de los ingresos familiares y teniendo en cuenta un interes fijo por ejemplo del 5 porciento.
A los necesitados de vivienda les recomiendo aguantar la compra porque creo que viene una desvalorizacion marcada y sostenida de la vivienda en los proximos años
Si,y hace 10 años un cafe no valia 1,50 euros, ni una barra de pan 0,75 euros,ni el litro de gasolina valia 0,99 euros...y hace 10 años mi abuelo tenia un ciruelo..vaya articulito
Si,y hace 10 años un cafe no valia 1,50 euros, ni una barra de pan 0,75 euros,ni el litro de gasolina valia 0,99 euros...y hace 10 años mi abuelo tenia un ciruelo..vaya articulito
-----------------------------------
Pero tanto os molesta que se sepa lo que ha subido la vivienda en los ultimos 10 años? bien ha subido, y lamento decirtelo, pero ha subido mucho mas que lo que pueda haber subido la gasolina, el pan o los cafes. Ha subido de una forma irracional y absurda y es bueno que se sepa. Es bueno que la gente relativice los precios y vea que lo que cuesta 1000 hace dos dias costaba 300 y que, porque no podemos pensarlo, puede ser que vuelva a costar 300 o al menos que se quede en 500. El precio puede ir para arriba y tambien puede regresar a donde estaba.
Yo seria mas critico y diria que podria volver a los precios del 85, previo a la locura que nos entro a todos. A largo, medio, corto plazo? no lo se. Pero sin duda el precio en que se equilibre oferta y demanda esta mucho mas cerca de los de 1985 que del 2007 (todo ello ajustado la inflaccion, o mas bien, a la subida de los salarios)
"Si,y hace 10 años un cafe no valia 1,50 euros, ni una barra de pan 0,75 euros,ni el litro de gasolina valia 0,99 euros...y hace 10 años mi abuelo tenia un ciruelo..vaya articulito"
----------
Vamos a ver, se está diciendo que ha subido **desproporcionadamente** no que tenga que valer lo mismo. Debería valer:
Precio de hace 12 años * (1 + 12*5% anual de subida) = 1,6 es decir, un 60% más no un 400%. El precio, por tanto, se va a hundir. Saludos.
" Hace 12 años casi nadie iba en bmw, Mercedes .... hoy en dia casi todo el mundo va en bmw, Mercedes..."
Eso es lo que pasa, que hay demasiada gente que se ha creído que porque le dieron un préstamo personal para comprarse un coche "caro" hace un par de años, por esto son ricos. Pues no, que los préstamos, como las hipotecas, hay que pagarlos. No te hace rico tener una gran deuda, más bien al contrario. Pero lo importante es aparentar, por supuesto. Si hay miseria que no se note.
Yo voy en bici, alquilo un piso desde que formé familia (tres hijas), y voy ahorrando.... no tengo deudas, ni de tarjeta ni de nada. A los ojos de la gente como tú seguramente seré "un muerto de hambre" pero qué me importa? me parto el lomo para ingresar lo que ingreso y ahorrar lo que ahorro. Y ojo, que esto no significa que no salimos de vacaciones ni que no comemos nunca afuera, pero todo en su justa medida. No nos importa "parecer pobres" porque sabemos que nunca nos falta nada. Nos importa la realidad, no la opinión del vecino.
¿¿¿Alguien se acuerda cual era el interés de un préstamo hipotecario hace 12 años???
Creo que el dato sería interesante para saber realmente lo que se paga de "letra al mes" por cada capital.
¿¿¿Alguien se acuerda cual era el interés de un préstamo hipotecario hace 12 años???
----Los creditos eran muy costosos, pero se pagaban en 10 años...ahora es mucho mas barato pero hay que pagarlos en 50..vamos que no la han metido bien durita por el culo
Sr. Chorizo esporkuladores y políticos de mierda, entonces si los intereses eran mucho mas caros y los sueldos menores, ¿Qué hacían los ciudadanos para pagarlo en la cuarta parte del tiempo? ¿Gastar menos?
Siento lo de su culo seriamente, cuídeselo aun le quedan tiempos peores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta