Financiación de suelo

Asprima: "Necesitamos avales públicos para la financiación de nuevo suelo para generar vivienda"

En la segunda edición del 'Real Estate Financing Forum', Carolina Roca, presidenta de Asprima, subrayó la necesidad urgente de implementar avales públicos que faciliten la financiación de nuevo suelo para satisfacer la creciente demanda de viviendas en España. Ante el reto de una crisis de infraproducción y obstáculos como la fiscalidad y la falta de mano de obra, los expertos abogaron por mejorar la agilidad administrativa y fomentar la inversión conjunta entre sectores público y privado. A pesar de las condiciones económicas favorables, Roca advirtió sobre la necesidad de desarrollar nuevo suelo para evitar un estancamiento en la oferta de viviendas asequibles.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria en Madrid (España).

Uve Valoraciones: la bajada de tipos de interés fomentará más viviendas compradas con financiación

La bajada de tipos de interés reactivará el mercado inmobiliario y permitirá un aumento de la proporción de viviendas adquiridas mediante financiación hipotecaria, según un análisis de Uve Valoraciones sobre el porcentaje de viviendas financiadas con hipotecas, basado en datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 65,20% de las viviendas vendidas en los últimos 12 meses en España se adquirieron con financiación, un porcentaje que ha ido variando desde 2009. Por provincias, se revela que existen "notables diferencias" entre ellas y donde destacan las que tienen grandes áreas metropolitanas, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma o Las Palmas de Gran Canaria.
Financiación alternativa

La financiación alternativa, una aliada ante la escasez de vivienda en España

España enfrenta un reto inmobiliario creciente: la demanda de vivienda supera la oferta disponible, dificultando el acceso a hogares adecuados y asequibles. La falta de nuevos desarrollos y la escasa financiación limitan las soluciones. En este contexto, Juan Galobart, lending director de Onate en España, explora cómo la financiación alternativa se posiciona como una herramienta clave para desbloquear el mercado y reactivar el sector inmobiliario español.
Izilend

Izilend financia tres villas de lujo en Ibiza con un préstamo de 5 millones de euros

Izilend, filial de FS Capital especializada en financiación alternativa, ha otorgado un préstamo de 5 millones de euros para desarrollar tres villas de lujo en Ibiza. Este proyecto, liderado por un promotor holandés y la firma The Blue Pearl, busca consolidar la exclusividad y el diseño innovador en un enclave de alto valor turístico. "Ibiza es un lugar donde hemos participado en varias operaciones y es un orgullo contribuir al desarrollo inmobiliario de una isla con tanto potencial y atractivo exclusivo", afirma Asier Uriarte, director de Izilend.
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas

La demanda para rehabilitar viviendas es "muy superior" a los recursos disponibles

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que la demanda para rehabilitar viviendas en busca de una mejor eficiencia energética "es muy superior" a los recursos disponible. En una jornada dedicada a la rehabilitación, organizada por la entidad financiera UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), también ha afirmado que hay más de 600.000 solicitudes para mejorar la calidad de las viviendas en España y que la mayoría de ellas no pueden ser tramitadas por falta de medios. Aún así ha asegurado que los objetivos de renovación del parque inmobiliario nacional se cumplirán.
Mesa redonda de financiación del Congreso Nacional de Vivienda de APCE

Los expertos coinciden: “Hace falta más oferta de vivienda, pero no financiación”

El mercado de la vivienda arrastra un déficit de oferta, pero tiene superávit de financiación. Según han explicado el ICO, la patronal bancaria, idealista/hipotecas y CaixaBank durante el IV Congreso Nacional de la Vivienda organizado por la APCE en Málaga, los bancos tienen abierto el grifo de la financiación para los promotores y particulares, aunque ven necesario que haya proyectos solventes y que se pongan en marcha nuevos productos con garantías que permitan a la banca prestar más con un riesgo controlado.
Izilend

Izilend: "Ahora competimos de igual a igual con bancos en proyectos residenciales tradicionales"

Asier Uriarte y Jacobo Díaz Bustamante, directores de la gestora de fondos alternativos Izilend, reciben a idealista/news en sus oficinas de Madrid para desvelar los planes de la compañía a medio y largo plazo. Díaz Bustamante es muy optimista con respecto a los nuevos métodos de financiación a tenor de sus últimas experiencias. "Ya no somos la opción después de que te digan que no cinco bancos", ha expresado. "Ahora competimos de igual a igual con entidades financieras en algunos proyectos residenciales tradicionales donde antes no entrábamos", ha agregado. 
El ceo de Aticco, Gabriel Espín, el cso, Franz Palleres, y el cfo, Juan Carlos Morales.

Aticco capta 10 millones para expandir su red de 'coworkings' en España y Portugal

La empresa especializada en 'coworking' ha cerrado una ronda de inversión de 10 millones de euros con el fin de impulsar su expansión en España y Portugal, en la que han participado varios 'family office' y GCO Activos Inmobiliarios, perteneciente a Grupo Catalana Occidente (GCO), que tendrán una participación minoritaria en Aticco. La compañía empèzó a operar en 2016 y tiene varios espacios de oficinas flexibles en Madrid y Barcelona.
Financiación a hogares

La deuda de las familias baja en 18.000 millones en el último año

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 2,5% en noviembre de 2023 respecto al mismo mes de 2022, hasta los 693.076 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 3,5%, hasta 921.924
Sede del Banco de España en Madrid

La banca endurece la concesión de nuevos préstamos

Un estudio del Banco de España deja entrever que los criterios de concesión de préstamos y las condiciones generales aplicadas a los nuevos créditos se habrían endurecido en el segundo trimestre del año de forma generalizada. Esta contracción de la oferta se produce en un contexto de incertidumbre por la inflación, el impacto económico de la guerra en Ucrania y la normalización de la política monetaria por parte del BCE.
Equipo directivo de Huspy

Huspy levanta 35 millones en una ronda serie A liderada por Sequoia Capital India

La 'startup' de compraventa de vivienda Huspy ha levantado 34,9 millones de euros en una ronda serie A que ha estado liderada por Sequoia Capital India y en la que también han participado otras firmas como Founders Fund y Fifth Wall, así como de Chimera Capital, Breyer Capital, VentureFriends, COTU, Venture Souq y BY Venture Partners. La compañía tiene como propósito cambiar el proceso tradicional de la compraventa de vivienda a través de la tecnología y actualmente desarrolla sus operaciones en los Emiratos Árabes Unidos.
Hipotecas para reformar una vivienda: qué alternativas hay y cuál conviene más

Hipotecas para reformar una vivienda: qué alternativas hay y cuál conviene más

Son muchos los consumidores que se preguntan si pueden obtener financiación bancaria para pagar las obras de mejora de una vivienda. Y la respuesta es que hay hasta tres fórmulas diferentes, cada una con sus propias características. Hay hipotecas destinadas solo a la reforma, opción recomendable cuando el inmueble está libre de cargas, y también préstamos que financian la compra y la actuación posterior. Otra alternativa es pedir una ampliación de la hipoteca.
Las casas prefabricadas se siguen perfilando como una buena opción de acceso a la vivienda

Las trabas que se encuentra el comprador al adquirir una casa prefabricada

Las casas prefabricadas se siguen perfilando como una buena opción de acceso a la vivienda, pero si estás interesado en comprar una, debes saber que existen una serie de contratiempos que pueden dificultar su disfrute final. Licencias, financiación o ubicación son algunos de los condicionantes que puedes encontrar. Os mostramos todos los problemas e inconvenientes a la hora de comprar una casa prefabricada.
Savills: El covid ahuyenta de la financiación de oficinas a los bancos y atrae a los fondos

Savills: El covid ahuyenta de la financiación de oficinas a los bancos y atrae a los fondos

En la actualidad, los bancos están centrados en gestión y están limitando la financiación de nuevos proyectos en el sector de las oficinas. En consecuencia, la financiación alternativa está cubriendo este hueco dejado por las entidades bancarias. De hecho, los fondos están financiando entre un 15% y un 20% de los nuevos desarrollos, según afirman jóvenes expertos del sector inmobiliario reunidos en la sesión de Savills Talks Young Talent.
El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña, realizó una valoración del sector promotor durante la presentación de SIMAPro. El también cabeza visible de Vía Ágora afirmó que los visados de obra nueva caerán de media un 30%, pero vaticinó una estabilidad en los precios fruto de esa contracción de la oferta. Además, alertó de un “recrudecimiento” de la financiación que podría conllevar al sector a reducir el número de lanzamientos de nuevos proyectos.
Emprendedor, toma nota: estas son las mejores alternativas para financiar tus proyectos

Emprendedor, toma nota: estas son las mejores alternativas para financiar tus proyectos

Uno de los principales obstáculos que frena el emprendimiento en España es la falta de recursos económicos para arrancar un proyecto. Sin embargo, hay muchas alternativas al margen de aportar los ahorros. Además de los bancos están los 'business angels', los fondos de capital riesgo, los préstamos participativos, las ayudas públicas o el 'crowdfunding'. Resumimos las características de cada opción para que des el primer paso hacia tu éxito como emprendedor.

Hipotecas multidivisas: sin fecha de caducidad para reclamar

El consumidor puede solicitar en cualquier momento de la vida del préstamo la conversión a euros del crédito formalizado en moneda extranjera. Asimismo, el banco tendría que devolver todas las cantidades que se han cobrado de más. La cantidad media que se puede recuperar está en torno a los 62.400 euros.