Comentarios: 184

El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005

El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros

El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra       (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan  Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)

A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%),  Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)

En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva  se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%

En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de  dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2  y Madrid 3.180,5 euros/m2

Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo  trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%

Metodología:

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Los promotores advierten de que si no construyen más pisos en madrid urgentemente se dispararán los precios (gráficos)

Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p

 

Ver comentarios (184) / Comentar

184 Comentarios:

Anonymous
18 Octubre 2010, 0:38

En enero de 2011 comienza el principio del fin para el disparate de la vivienda española, el desplome es inminente y por una vez parece que la opinion es unanime por parte de todos los expertos

Anonymous
18 Octubre 2010, 3:15

Así quiero mi piso!, bueno, bonito y barato, yo, que me he pasado la vida ahorrando y aún pudiendo haber comprado un piso por la"módica" cifra de 250.000 eurazos ganado 1300 netos al mes!, me negué a hacerlo para no convertirme en un esclavo legal de alguna entidad bancaria beneficiando a sus sicarios (especuladores), no me casé porque no pudiese, no!, no me casé porque no quise y no he tenido hijos porque no haya podido,no!, no he querido!. A mi me habeis jodido mis planes de vida especuladores de los cojones, banqueros vividores y gobiernos de mierda incompetentes, ahora os jodeis que os reviente la burbujita en la puta cara y me dais un puto piso casi regalado, que no????, veremos para el 2013 como los putos bancos y los hijos de puta especuladores me comen el rabo y me lamen el culo para que les suelte mis ahorros, no es por bacilar pero tengo en el banco 160.000 euros en metalico, no suelto un puto duro hasta que me compre piso por 120.000, como mucho!!!. Ojalá más de uno os arruneis por jugar con la vida de los demás, por tener un coche más grande y por contar con dinero que no era vuestro, joderos, joderos y volveros a joder, sólo espero que como yo haya 1 millón para todos a la vez os podamos reventar el culo y el dinero amasado a costa de jugar con las esperanzas de otros, psssttt!, especuladores de foro!, jaque mate, cabrones!, el que ríe el último.....se descojona!!, yo podré tener hijos, más tarde que pronto y tendré mi piso que vosotros, especuladores, me vais a subvencionar sin yo necesitarlo, sin necesitarlo ahora, claro está, porque cuando tenía 22 sí que lo quise y me jodisteis bien jodido, como dicen en inglés "what goes around, comes around".

Anonymous
18 Octubre 2010, 12:56

Entrevista aparecida hoy en el diario "Expansión".

Alberto recarte, económista y autor del importante "informe recarte 2009":

"De esta crisis se puede salir. ¿Cómo? Apoyándose en el sector exterior exportando más, y en la construcción a partir de 2013 [ese año la deuda pública equivaldrá al 80% del PIB, opina]. No existe ninguna recuperación en los últimos 150 años de la Historia española que no se haya apoyado en sector exterior y construcción, enfatiza".

En fin...parece que poco a poco 2013 va confirmándose como el año en el que el sector inmobiliario comenzará su recuperación.

Ya sabeis, desgracietes, muertos de hambre, parias, parados y/o mileuristas varios: os quedan 3 añitos para comprar el pisito. Siempre y cuando tengáis dinerito ahorrado en el banco, claro.

Anonymous
18 Octubre 2010, 21:26

In reply to by anónimo (not verified)

Entrevista aparecida hoy en el diario "Expansión".

Alberto recarte, económista y autor del importante "informe recarte 2009":

"De esta crisis se puede salir. ¿Cómo? Apoyándose en el sector exterior exportando más, y en la construcción a partir de 2013 [ese año la deuda pública equivaldrá al 80% del PIB, opina]. No existe ninguna recuperación en los últimos 150 años de la Historia española que no se haya apoyado en sector exterior y construcción, enfatiza".

En fin...parece que poco a poco 2013 va confirmándose como el año en el que el sector inmobiliario comenzará su recuperación.

Ya sabeis, desgracietes, muertos de hambre, parias, parados y/o mileuristas varios: os quedan 3 añitos para comprar el pisito. Siempre y cuando tengáis dinerito ahorrado en el banco, claro.

_________________________-

Tranquilo pelanas, que yo en los dos ultimos años me he sacado un rendimiento del 166% en bolsa, mientras tu te morias de asco viendo como tus ladrillos se morian de asco y perdian valor.

Y no te preocupes mascachapas, que aun vas a pasarte muchos años mirandolos.
Eso es lo que te pasa por no haber ido a la escuela ni saber lo que es la oferta, la demanda ni el comportamiento de los rebaños.

Salud y libertad (para los que no esten hipotecados, of course)

Anonymous
18 Octubre 2010, 13:07

Ya sabeis, desgracietes, muertos de hambre, parias, parados y/o mileuristas varios: os quedan 3 añitos para comprar el pisito. Siempre y cuando tengáis dinerito ahorrado en el banco, claro. No sé si para ti un deshauciado es un desgraciate, muerto de hambre, etc. pero, de seguir el ritmo actual, de aquí habrá nada más y nada menos que 10.000 * 3 * 12 = 360.000 viviendas deshauciadas. Me jode por ellos. A ti, con tu catadura moral, seguro que te alegra. Eso sí, son un referente para que un potencial comprador, tanto si es muerto de hambre como si no, se lo piense mucho antes de comprar. Por último: según adicae, entre 2004 y 2008 se constituyeron en España casi seis millones de hipotecas, de las que el 40% tiene hoy un valor de tasación por debajo del préstamo concedido los desahucios afectan a casi 10.000 familias al mes http://www.idealista.com/news/archivo/2010/10/18/0264469-los-desahucios…

Anonymous
18 Octubre 2010, 15:10

Personalmente veo ganas tanto de comprar como de vender en el mercado y se siguen dando operaciones de compra y venta pero evidentemente esta 1) el factor precio y sobre todo ganas de entenderse entre comprador y vendedor porque listillos hay en las dos partes y el resultado es el mismo; no hay venta.
2) el crédito para la compra ya que hay muchos casos de acuerdo en precio pero falta de credito. Asi que creo que lo primero sería ir al banco a ver que estan dispuestos a financiarte. Ademas está el tema del ahorro; es decir si eres de los que piensa que el banco te va a dar todo el dirnero para la compra y los gastos sólo puede ser que compres si el vendedor es el banco, tienes buena estabilidad laboral y seguramente además avales. Si no quieres comprar al banco su piso entonces tienes que ahorrar y mucho, mucho, mucho dinero; o muuuuuuuuuuuuuchiiiiiiisimo si no quieres poner avales.

La situación actual puede cambiar en cualquiera de los puntos 1 y 2 y los dos son imprescindibles para poder comprar. Personalmente esto no se reactivará mientras no bajen los precios y se active el crédito y en la suma de los puntos 1 y 2 los cambios en el mercado podrían sorprendernos a todos.

Anonymous
18 Octubre 2010, 15:10

Personalmente veo ganas tanto de comprar como de vender en el mercado y se siguen dando operaciones de compra y venta pero evidentemente esta 1) el factor precio y sobre todo ganas de entenderse entre comprador y vendedor porque listillos hay en las dos partes y el resultado es el mismo; no hay venta.
2) el crédito para la compra ya que hay muchos casos de acuerdo en precio pero falta de credito. Asi que creo que lo primero sería ir al banco a ver que estan dispuestos a financiarte. Ademas está el tema del ahorro; es decir si eres de los que piensa que el banco te va a dar todo el dirnero para la compra y los gastos sólo puede ser que compres si el vendedor es el banco, tienes buena estabilidad laboral y seguramente además avales. Si no quieres comprar al banco su piso entonces tienes que ahorrar y mucho, mucho, mucho dinero; o muuuuuuuuuuuuuchiiiiiiisimo si no quieres poner avales.

La situación actual puede cambiar en cualquiera de los puntos 1 y 2 y los dos son imprescindibles para poder comprar. Personalmente esto no se reactivará mientras no bajen los precios y se active el crédito y en la suma de los puntos 1 y 2 los cambios en el mercado podrían sorprendernos a todos.

Anonymous
18 Octubre 2010, 16:21

VILMA:

Siento decirte vilma que ya estas alimentando a los especuladores por mucho que no quiereas comprar, ya que tendras que vivir en algun lado y me imagino que es de alquiler con lo cual ya estas pagando y entrando en la rueda malevola de los especuladores, pero si tu crees que no contribuyes a esto pues vale.

Para no entrar en esta rueda tendrias que vivir en una cueva en la montaña y no creo que sea el caso.
Claro que es una locura pagar esas cantidades yo vivo en getxo con uno de los valores mas altos de España a nivel inmobiliario pero es mi pueblo y he tenido que endeudarme por mucho dinero durante muchos años para poder seguir viviendo en el, aunque cualquier otro pueblo de los alrededores tienen los precios parecidos.
Ahora que hacemos, bajamos todos los valores irealmente sobrevalorados y la gente como nosotros que tenemos nuestras hipotecas debemos seguir pagando no pudiendo vender y teniendo que aguantar la hipoteca, que me imagino que seguira subiendo en proximas revisiones. Por que no se ha actuado antes y se ha controloda las hipotecas la contruccion por medio de leyes como hay en Francia o Alemania.
Yo trabajo en una empresa francesa y mis compañeros alucinan con lo que pagamos y durante tantos años. Los gobiernos han permitido todo esto para que ellos y unas cuantos analfabetos alcaldes, inversores, banqueros, contructores etc.. Vivan de puta madre, sino preguntar al señorito bono, botin, a la gente del caso malaya y demas.
Me gustaria demandar a este gobierno y los anteriores por permitir y fomentar esta situacion.

Un saludo

Anonymous
18 Octubre 2010, 17:49

Deducirse por alquiler da el mismo beneficio que deducirse por vivienda, una razón más para no caer en la trampa de comprarse nada hasta que no bajen más los precios de los pisos inflados que ahora tenemos y menos apresurarse a comprar por el fin de las deduciones por compra de vivienda, no solo porque ésta medida no afectará al 85% de la población sino también porque la ganacia será mayor si la rebaja de los pisos se dan como muchos expertos serios lo vaticinan. Ojo que la base imponible es menor que el sueldo, por lo que incluso gente que gane 30.000 llegaría a deducirse algo, ya que con ese sueldo la base imponible es de 24.000€ más o menos, ésto lo dicen los entendidos, no yo

Anonymous
18 Octubre 2010, 20:19

Como resumen, el experto señala que "la foto actual del mercado de la vivienda en España es para mí como un local con cientos de colas en la que hay un solo comprador sentado al final de cada cola con al menos entre 50 y 100 vendedores de pisos o casas. Si eres quien vende, debes convencer en un minuto al comprador de por qué tu casa es mejor que las otras 50-100 en la relación calidad-precio. No todo es el precio, pero está claro que, como no bajes el precio, difícilmente este único comprador se fijará en tu vivienda"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta