Hoy se cumple un año de la entrada en vigor de la ley de agilización procesal y fomento del alquiler, más conocida como la ley del ‘desahucio exprés’. Pese al revuelo, los expertos apenas han notado mejoras en los procesos de desahucio al inquilino moroso. Tampoco se ha mitigado el temor del propietario a alquilar su vivienda ni el ciudadano se ha volcado hacia el alquiler por esta medida. El problema principal es la saturación de los juzgados
El pasado 24 de diciembre de 2009 los medios de comunicación se hacían eco de la puesta en marcha del “desahucio exprés”, como parte de un paquete de medidas para fomentar el arrendamiento (como las ayudas directas a los arrendatarios de rentas bajas y a los jóvenes), a través de la reducción de los plazos para desahuciar al inquilino moroso y del respaldo al propietario para que alquile su casa
Sin embargo, los expertos consultados por idealista news aseguran que un año después el efecto sobre el mercado “ha sido inocuo, no se ha mitigado el temor de los propietarios a alquiler, ni tampoco se ha dado solución a sus necesidades de protección”, señala Gustavo rossi, presidente de la compañía alquiler seguro. Carlos ruíz Pérez, gerente de arrenta, asegura que la ley ha hecho que se cree “una sensación de falsa seguridad entre algunos propietarios”
En opinión de arrenta, el llamado “desahucio exprés”, que es realmente una reforma legislativa que ha introducido cambios en dos leyes (lau y lec), ha beneficiado a algunos propietarios pero a otros no por la situación del juzgado que les ha tocado. “Éste es realmente el problema, que al final todo depende de la sala que te toque, de lo saturada que esté, para que todo vaya de forma rápida o se eternice el procedimiento”. La firma recuerda que el número de litigios relacionados con el alquiler ha crecido un 18,5% desde 2007 a 2009, cuando las sentencias fueron 30.036 mientras que en 2007 hubo 25.327, según datos del ine. Y la mayoría de pleitos se produce, sobre todo, por impagos de la renta o de la fianza
El objetivo primordial de la ley era acortar plazos para desahuciar al inquilino en caso de que no pague (de dos meses a uno) pero, como dice grossi, “desgraciadamente cuando un propietario se enfrenta a un inquilino moroso, el problema no es el tiempo en el que puede poner la demanda por impago, sino el tiempo que tarda un juzgado en despachar esa demanda”
En cuanto al impulso del arrendamiento, la compañía alquiler seguro señala que ha notado un aumento de pisos alquilados pero no por la modificación de la ley, sino por la crisis, por la imposibilidad de contratar hipotecas para comprar casa o por el elevado stock de viviendas vacías que buscan salida en el mercado del alquiler. Arrenta añade que también ha influido en el impulso al alquiler “un cierto cambio de mentalidad que lleva a pensar a cada vez más españoles que alquilar no es tirar dinero”
¿Qué es lo que falla?
Los expertos aseguran que la legislación española es muy válida pero el problema está en que hay carencia de medios materiales y humanos para hacer cumplir la ley de forma eficiente. “El problema no es la legislación, sino el tiempo que se tarda en hacer valer los derechos de los propietarios afectados en un impago. Hasta que la administración no dote de más personal y más juzgados, cualquier otra actuación no será más que parches sin resultado apreciable”, comenta rossi
Eduardo Rodríguez de brujon, abogado de una entidad financiera, apunta que el problema del desahucio exprés es que va rápido hasta que llega la notificación de embargo para el inquilino moroso. “En ese momento tienes parado el pleito porque el moroso hace caso omiso y el juzgado no hace nada más, podría emitir un edicto o podría notificar el embargo al inquilino por Internet y que fuera vinculante pero no lo hace, así que son los que paralizan la ley”. En su opinión, en lugar de ayudar al propietario que es el que pone la demanda, los juzgados ayudan al moroso
Ruíz Pérez señala que la ley “va camino de quedarse en una norma bienintencionada pero en la práctica inútil por falta de medios personales y materiales salvo en casos aislados, donde los plazos se han reducido en un mes de media, por tratarse de juzgados no colapsados”
41 Comentarios:
Es una vergüenza que en vísperas a la entrada del 2011,todo siga igual...
Hay muchas formas de blindar una propiedad,para ello una solución que propongo es que consulten a un experto inmobiliario...que les asesore...si estamos esperando a que cambie la lau o lec,lo llevamos claro,mi experiencia y el vivir a pie de calle y ver los desahucios en vivo,me hacen hacer esta recomendación...feliz navidad y feliz año a todos...seguiremos opinando...gracias idealista por tener una vía en la que aunar esfuerzos.
El problema esta en los miles de funcionarios que se tocan los huevos día si otro también, claro que alguno trabaja, hasta que los demás le llaman al orden trabajos vitalicios llaman a ese tipo de personas, resultados por funcionario o a la calle como en cualquier trabajo, estoy con todo perdido despues de tantos años de trabajo por que a estos señores no les da la gana de hacer su trabajo, tardan 5 años en algo que a cualquier simio amaestrado haría en media hora, sIN VERGuenzas
Merry crisis and happy new fear...
Si correcto todo sigue igual incluido el precio 700 euracos no te los quita nadie, creo que es lo único que no ha bajado, por algo será.
Hoy me voy alquilar un pisito... todo trajeado...gratis a partir del 3º Mes y hasta el 18ºOctavo mes...cuando el desahucio se realmente efectivo...jejeje que bien se vive en este pais...
#5 Viernes, 24 Diciembre 17:55 anónimo dice hoy me voy alquilar un pisito... todo trajeado...gratis a partir del 3º Mes y hasta el 18ºOctavo mes...cuando el desahucio se realmente efectivo...jejeje que bien se vive en este pais... ======================================= la verdad es que tienes razón: si tienes algo de morro, en España vives casi gratis, ya que puedes alquilar un piso, dejar de pagar al poco tiempo, pasarte un huevo de meses/años hasta que te echen por no pagar, momento en el que un amiguete alquila otro piso, paga los primeros meses, luego deja de pagar, y, para cuando le echen por no pagar, ya han pasado dos años y medio desde que tu dejaste de pagar tu alquiler, por lo que ya puedes volver a alquilar sin que el casero pueda enterarse de que no pagaste tu alquiler anterior, pagas los primeros meses, y dejas de pagar, esperando otro huevo de meses/años hasta que te echen.... (claro está, el amiguete y tú siempre vivís juntos), momento en el que tu amiguete podrá volver a alquilar porque el nuevo casero no podrá averiguar que tu amiguete dejó de pagar su alquiler..., y así sucesivamente. En esto hay dos grupos de personas extraordinariamente perjudicados: -uno es evidente, los caseros afectados. -El otro grupo, también extraordinariamente perjudicado, no es tan evidente, ya que se trata de los inquilinos que pagan, ya que en su alquiler, aunque no quede explícito, pagan más por el riesgo que sufre su casero de no cobrar el alquiler. Echar rápidamente, pero de verdad, al inquilino que no paga, beneficiaría muchísimo al inquilino que si paga.
La unica solucion es mandar un maton que le parta las piernas al moroso.
Es un error poner el tema en manos de abogados. Nosotros nos hemos pasado 10 meses sin cobrar, y con facturas pendientes de luz y agua.......
El inquilinio se largó y dejó en el piso a su ex, con hijo, y claro, la asistente social, que pagamos entre todos, luchó por ella porqe no tenia donde ir,
El juez le dio mas tiempo para buscar otro sitio (el juez tambien lo pagamos entre todos)
Y nosotros, que vivimos de alquiler en otro piso, a jodernos, y a pagar religiosamente cada mes.
Lo mejor, que la mujer era cubana sin papeles............ y la asistenete nos llamo para que la dejaramos vivir alli........ ¿Por que no se la lleva a su casa, si le da tanta pena? Le contestamos nosotros.
Ahora tenemos el piso cerradp, porque esta destrozado y no tenemos dinero para arreglarlo, ademas del miedo a volver a equivocarnos
Lo dicho, la proxima vez dos hostias y fuera, o me merto de okupa con ellos hasta que se cansen
Lo que han conseguido es que seamos racistas-xenofobos-okupafobos, como lo querais llamar, y que odiemos a nuestros dirigentes que solo piensan en ayudar al jeta, al que no trabaja y al que viene de fuera
Siempre hay que recordar que todo el mundo puede contratar algún matón, empezando por propietarios y continuando por inquilinos. Ciertamente no está bien que se aprovechen del propietario y no le paguen, en especial si de este pago depende la subsistencia del dueño.
Yo compre en su momento 3 viviendas. En una vivo, la otras 2 las alquilo,aunque una d ellas esta infectada con un moroso d 6 meses. Me fastidia. Pero por otra parte fui muy ambicioso cuaNDO en España todo iba bien. Ahora pago el riesgo de qerer jugar al monopoli. Los morosos son parte del negocio inmobiliario ( de todos los negocios en realidad).
Para las personas que no reciben el dinero de su piso en alquiler, y han alquilado otro piso, la orosidad deberia de ser reciproca y evidentemente añadirlo a la deuda de su moroso.
Siempre hay que recordar que todo el mundo puede contratar algún matón, empezando por propietarios y continuando por inquilinos. Ciertamente no está bien que se aprovechen del propietario y no le paguen, en especial si de este pago depende la subsistencia del dueño.
Yo compre en su momento 3 viviendas. En una vivo, la otras 2 las alquilo,aunque una d ellas esta infectada con un moroso d 6 meses. Me fastidia. Pero por otra parte fui muy ambicioso cuaNDO en España todo iba bien. Ahora pago el riesgo de qerer jugar al monopoli. Los morosos son parte del negocio inmobiliario ( de todos los negocios en realidad).
Para las personas que no reciben el dinero de su piso en alquiler, y han alquilado otro piso, la morosidad deberia de ser reciproca y evidentemente añadirlo a la deuda de su moroso.
Es muy cierto lo que dice este compeñero, yo tambien estoy en ese problema.
Deberiamos unirnos todos los afectddos y formar una asosiación de afectados por inquilos morosos para haber si asi esposible que se nos oiga.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta