Comentarios: 336
Y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2011?

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2011. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2011, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes

Ver comentarios (336) / Comentar

336 Comentarios:

30 Diciembre 2010, 14:24

In reply to by Finques Pareto (not verified)

Se debe tener claro que un piso en Barcelona ( zona alta ) no bajara como puede bajar en el clot, en Hospitalet no bajara lo mismo el barrio del centro, santa Eulalia, como puede bajar zonas como florida, torrasa.
__________

Si en c/riera Blanca, límite entre barcelona i l'hospi han bajado bastante...

30 Diciembre 2010, 13:24

La oferta de pisos aumentará: los bancos sacarán mas inmuebles a la venta y la gente tiene menos pasta y mas paro, con lo que el mercado ajustará los precios a la baja seguro!

30 Diciembre 2010, 13:25

Hola a todos, me llamo maria jose, yo creo que tienen que bajar, pero los propietarios no estan por la labor, entiendo que los que tienen una hipoteca muy alta no puedan bajar el precio, pero los que tienen su vivienda pagada, tendria que darse cuenta, que viviendas en las que han vivido durante 20 ó 30 años , que les costo un dinero (en este pais siempre comprar una vivienda ha sido caro ) , por supuesto, tendrian que rebajar.
Ahora mismo esto es un caos, los bancos solo quieren vender lo suyo, que pocas veces vale la pena , entonces si dan hipotecas al 100 %, porque no quieren perder sus beneficios de las hipotecas anteriores, sabiendo que no valen lo que piden.
El 2011 , creo que sera mas ó menos como el 2010, el primer semestre, despues mejorara.
Creo que tenemos que se " muy " positivos y no quedarnos quietos, mientras los que mandan hacen lo que quieren.

30 Diciembre 2010, 13:28

El precio seguira bajando, el Euribor subirá, las hipotecas serán más inaccesibles excepto para los pisos basura de los bancos que serán tipo un 5º Sin ascensor al que harán una rebaja de 15000 euros y poco más para que le hagas una reforma y lo tires todo al suelo. Seguirán construyendose pisos que serán más baratos para las constructoras y resultaran ser nefastas para vivir pq la materia prima que se utilizará será de pena...

No vamos a ver más q un ajuste en el mercado de la vivienda en el q sobran "listos" y falta "honradez y sensatez para llegar a una vivienda digna camino el cual falta por dar muchos pasos y que es recalcado por la opinion del Banco de España.

Quien quiera hacerse millonario que juegue con el dinero de otra manera y no con la especulacion inmobiliaria....que en esta liga tienen q participar los jovenes q quieren crear una familia el dia de mañAna.

FELICES FIESTAS

30 Diciembre 2010, 13:34

Aparte de los datos "duros" (endeudamiento y apalancamiento y necesidad de financiación de sistema creditico español; renta disponible de los trabajadores y empresarios; desempleo; tipos de interés) que no parecen precisamente sostener la teoría de una subida de precios (ni siquiera en los centros, ya que visto desde uera la diferencia entre Madrid centro o Barcelona centro o Toledo es d grado, no de categoría), también jugará su papel la parte psicológica: las expectativas de los agentes), tanto en relación con la estabilidad económica para endeudarse (riesgo de quedar en paro...) como relativa al comportamiento de los precios. Y puede que en España en cuanto al precio de la vivienda ya estemos en una senda "deflacionista", difiriendo algunos la compra por la (justificada) expectativa de más bajadas. En cuanto al porcentaje de bajada puede que haya un poco de irracionalidad entre los posibles compradores (probablemente por la subida brutal de la vivienda en los ultimos años), ya que una bajada del 50% tampoco parece muy probable. De todos modos, la estrategía de bajadas sucesivas "en dosis homeopáticas" en vez de una única bajada del 25% o 30% no es siempre la ás indicada en términos generales, porque fomenta el riesgo de una crisis a la japonesa. Por otro lado, desde el punto de vista particular sí ouede tener sentido. Un cierto dilema, casi parecido al free rider problem.

30 Diciembre 2010, 13:36

Pues yo pienso que el precio de la vivienda bajará mucho, mucho, y que cuando por fin nos podamos comprar una casa de ensueño con nuestros ahorros vendrá un asteroide tocho que mandará el planeta al quinto pino y a nosotros a tomar el viento fresco.

Es la ley de herodes: o te chingas o te jodes

30 Diciembre 2010, 13:39

Bajaran las viviendas nuevas y de segundamano, asi como los alquileres el precio actual sencillamente no se puede mantener, con los salarios de hoy, no se si de golpe o nos llevaremos muchos años, pero mientras no se ajuste el sector inmobiliario estara parado, es mi opinion

30 Diciembre 2010, 13:44

En 2011 y 2012 la caída se acelelerará bastante, llegando a finales del 2013 a un 40% de caída desde máximos.
Por cierto, en sitios como Madrid ciudad la caída es mayor que en la media española: el mito de lo bueno no baja tanto es mentira.
Por lo demás habrá que seguir ahorrando y viendo como aumenta el pánico vendedor. Las caídas que se empiezan a ver en este último trimestre son reveladoras, pero el 2011 promete ser más divertido

Abraham
30 Diciembre 2010, 13:47

Bajar y estrepitosamente ademas... ya se pueden poner las pilas tanto la obra nueva como el sector de segunda mano... ya no se venden pisos tan facilmente ademas actualmente no hay ya ventajas fiscales...

30 Diciembre 2010, 14:00

Yo no tengo ninguna duda que bajarán, pero de las dos opciones que tenemos, la del ajuste brusco o a la japonesa. Tenemos que tener en cuenta que nuestro gobierno (o el sistema financiero que ahora es exactamente lo mismo) a elegido a la japonesa, dando mas de 20000 millones de euros a través del frob, que no se van a recuperar. Pero el valedor de este sistema, el gobierno, ya no tiene liquidez lo ha podido mantener durante dos años. Pero no olvidemos que no somos Japón ellos tienen una economía mas diversificada y un nivel de paro mucho menor que el nuestro, podían mantener este equilibrio gracias a ello, sobretodo a sus exportaciones. Pero en España la cosa cambia bastante, solo pensar en el error cometido durante estos años, si una economía del tipo de España a usado un método para mantener el sistema financiero, tener en cuenta que las cajas de ahorro son una mezcla explosiva, o mas bien explotada ya, de política y sistema financiero. Si ni siquiera eeuu ni el reino unido se les ha ocurrido, por cierto eeuu ya esta en niveles pre-crisis. Aunque también podemos esperar al "haraquiri" final si seguimos con un un descenso tan lento y llegue el rescate. Entonces ya podremos decir todos los españoles que tenemos una hipoteca, si bueno los pisos lo disfrutaran los bancos que enciman sacaran algún día algo de beneficio. Pero la letra la tendremos que pagar todos los españoles durante dos décadas, si creeis que los impuestos son caros ahora y los salarios bajos, en la escena de un posible rescate podeís ir multiplicando por diez las consecuencias negativas.

Y al final es como si estuviesemos en medio de las vías del tren y una locomotora se acercara a toda velocidad, que haríais correr o ir paso a paso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta