Comentarios: 336
Y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2011?

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2011. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2011, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes

Ver comentarios (336) / Comentar

336 Comentarios:

30 Diciembre 2010, 14:58

En ciudades como Madrid o Barcelona puede que haya bajadas suaves pero en zonas de costa te van a regalar un apartamento comprando 6 yogures

30 Diciembre 2010, 15:17

Hemos estado a punto de comprar un piso y el vendedor se ha echado atrás en el último momento. ¿Alucinante verdad? Creo que ha sido casi una suerte porque el piso nos hacía mucha ilusión, con jardín privado, piscina, en el centro de la ciudad en un barrio residencial de la leche, pero con una tasación de casi 20.000 € por debajo del precio de venta... cOmo digo, creo que ha sido casi una suerte...
Bueno, tras contaros mi experiencia personal, estas son mis reflexiones:

Por un lado, me doy cuenta de que el mercado inmobiliario, por lo menos en la vivienda de segunda mano, es demasiado rígido: la idea del 90% de los españoles, es que tienen palacios, en vez de pisos (la más que conocida frase de "este piso es una joyita") y que hay que sacarle beneficio de todas todas, al piso que vamos a vender. Si a esto le unimos la falta de necesidad por vender, la mesa está servida para que se genere un tremendo "atasco" inmobiliario. ¿Realmente creéis que estos mismos vendedores van a rebajar en un 15 o 20% el precio de sus viviendas, teniendo en cuenta estos factores psicológicos tan arraigados en los españoles? No lo sé...
Tampoco creo que vaya a producirse una bajada tan fuerte ya que crearía un desequilibrio muy grande entre precios 2009 y precios 2011, 2012, 2013... con efectos en bancos, economía general...
También es cierto que los precios de inmuebles se han triplicado incluso cuadriplicado en 15 años...

waiting_Vulture
30 Diciembre 2010, 15:44

In reply to by Gaelis (not verified)

Hemos estado a punto de comprar un piso y el vendedor se ha echado atrás en el último momento. ¿Alucinante verdad? Creo que ha sido casi una suerte porque el piso nos hacía mucha ilusión, con jardín privado, piscina, en el centro de la ciudad en un barrio residencial de la leche, pero con una tasación de casi 20.000 € por debajo del precio de venta... cOmo digo, creo que ha sido casi una suerte...
Bueno, tras contaros mi experiencia personal, estas son mis reflexiones:

------------------------------

Pues ya sabes, campeón, a seguir buscando pisito...eso sí, quizás sin piscina ni jardín privado, y probablemente en un barrio no tan "de la leche" como ese :)

Lo que te ha pasado sencillamente ha sido que el vendedor ha encontrado otra persona que le ha pagado más que tú por su piso. Punto y final. Tú te quedas sin piso, y él le saca más beneficio.
C'est la vie.

Ya sabes, campeón, a seguir buscando pisito

=========
Más de la mitad de los españoles son pobres o de clase baja
Yo añadiría al titular:

.... y el 99% de ellos escriben en este foro ...
==========

Un sueldecito que no creo que llegue ni a los 2000€ al mes

Todo no sé,pero seguro que un buen colegio para que aprendiera usted a escribir sí que le hubiera pagado....

30 Diciembre 2010, 15:28

En mi opinión el precio de la vivienda en algunos casos se mantendrá como por ejemplo en los casos de vendedores que en 2010 no pudieron vender, y no quieren perder demasiado bajando mas, estamos siempre hablando de casos donde la vivienda se compre como 1ª Residencia no como residencia de vacaciones,en otros casos según la zona creo que subirán ligeramente,es el ejemplo de zonas centro de las ciudades y zonas residenciales, tener en cuenta que hay zonas donde el stock aun sin estar agotado no es muy grande y no hay mucho suelo para construir esto hace que el precio de la vivienda suba aunque según la demanda actual no mucho, de todas formas a llave de los precios la tienen los bancos en el momento que den las hipotecas con mas facilidad con que la están dado actualmente esto cambiará de nuevo.

30 Diciembre 2010, 15:48

Parece que en este foro o bien no se es capaz de abstraer de la propia (y limitada) experiencia o bien si se hace las extrapolaciones o iducciones son de una equívoca generalidad:
- Que en los noventa se haya comprado un piso a buen precio y que hasta 2006 el precio no haya hecho otra cosa que subir no conlleva per se que comprandolo ahora esta senda vaya a repetirse en el futuro. Esta errónea conclusión descansa en una variante de "los pisos nunca bajan".
- Que alguién haya alquilado tampoco supone automáticamente que haya perdido dinero, sobre todo si es más probable que los precios en el mejor de los casos se estanquen.
Por otro lado, y teniendo en cuenta el entorno económico actual, parece más bien improbable que el precio de los pisos se comporte de la misma manera como entre 1999 y 2006, ya que las condiciones son muy distintas:

- España ya no es receptor neto de miles de milliones de los fondos de la comunidad europea, que sirvió para invertir masivamente en infraestructuras que a su vez atrajo mucha mano de obra.
- A falta de moneda propia, españa ya no tiene la posibilidad de devaluaciones para equilibrar los desajustos, lo que a su vez no deja margen para ajustar los precios de los productos españoles a su alto coste de producción (o baja productividad de su economía), sino mediante despidos, ya que la alternativa de aumentar la productividad por medio de la creación de puestos de trabajo de alta productividad es un cometido a largo plazo.
Por ello, a medio plazo no se reducirá el paro lo que ademñas evitará la inmigración.
- Sin inmigración la població española lo tendrá díficil de crear suficiente demanda a medio y largo plazo para absorber el stock y para demandar el mismo numero de viviendas como entre 2000 y 2006.
- La moneda unica conlleva que españa robablemente sufra las consecuencias de la recuperación en Alemania, Francia... que a medio plazo provocará una subida de intereses, de la misma manera que se aprovechó de intereses bajos durante por los problemas en Alemania durante los años 2000 a 2005.

Seguramente, se podría añadir más.

30 Diciembre 2010, 15:48

No vendaís, vendedores. Esperad que seguro que en breve los pisos suben, en este país donde el paro baja y los sueldos suben. Donde se suber el sueldo a los funcionarios y la luz cada vez es más barata y donde los bancos tienen un montón de liquidez para prestar lo que haga falta a compradores con sueldos mileuristas y trabajos precarios....

Estoy siendo irónico, claro. Es exactamente al revés.

Veo los mismos anuncios mes, tras mes, tras mes. Y los avisos de bajada se suceden.
Os voy a contar un secreto, vendedores: ese 3.4% de bajada.... se compone de:

- Un 90% de propietarios que "no bajan un duro", o bajan 3.000 euros un piso de 350.000 (ridículo, me da risa cada vez que veo algo así) y claro, no venden. No es que no vendan, es que ni les llaman y si va alguien a ver el piso no les hace oferta o les hace una oferta muy a a baja. Pero eso no les hacer reflexionar sino enfadarse: las leyes del mercado solo son buenas si el precio de sus joyas va "parriba", pero si va "pabajo" entonces esas leyes ya no aplican.

- Un 10% que bajan un 10, 15, 20, 25%. Esos si venden y limitan sus pérdidas porque saben que el año que viene será peor y el siguiente aún peor, y el siguiente aún peor...

Así que las estadísticas reflejan ligeras bajadas cuando la realidad es que quien quiere vender, rebaja fuerte y quien no quiere vender no rebaja, no vende y sigue soñando con tasaciones pasadas....

30 Diciembre 2010, 15:51

Por no haber comprado piso ya, a partir del año que viene no podré desgravarme lo que pagaría por la hipoteca, así que espero que esos 30.000 euros que me iba ahorrar de media en 30 años los pague otro. Si el piso que quiero vale ahora 180.000 euros, el año que viene tendria que costarme tan solo 150.000 euros. Yo no estoy dispuesto a pagar ni los caprichos del gobierno, ni bancos ni constructoras. Caso contrario no compro. Alquiler o bien compartir piso con otras personas. Por mi se pueden quedar con sus carteras de pisos tan "valiosas".

30 Diciembre 2010, 15:59

Este último trimestre del 2010 ha sido un oasis en el desierto de ventas de 2ª Mano. No vendíamos tanto desde el 2006. Eso si, con precios del 2002 (en las viviendas mas viejitas) o 2003 (en las viviendas mas nuevas)
Mis previsiones consultada la bola de cristal son:
- 1º Trimestre del 2011; se producirá un efecto onda y se cerrarán ventas ya negociadas a finales del 2010. No se producirán rebajas significativas en precio
- 2º Trimestre del 2011; las ventas caerán fuertemente no así los precios. Los bancos sacarán parte de sus inmuebles al mercado y se verán obligados a negociar a la baja para cerrar ventas. No darán ni un préstamo a parte de a sus compradores, con condiciones leoninas pero al 100% más gastos
- 3º Trimestre del 2011; algunos vendedores comenzarán a bajar sus precios, los bancos que no están interesados en que baje más los inmuebles, por intereses obvios, volverán a repartir a hipotecas a los buenos perfiles al 80 o quizás 70% del valor de compra (así que a ahorrar compradores!!!!) A diferenciales por encima del 1'5%
- 4º Trimestre de 2011; todo queda en las reformas que se está planteando el banco de España. Una de ellas podría ser bajar el ratio de endeudamiento limitando la obtención de un préstamo hipotecario al total de los ingresos anuales por 4'5 años (para igualarnos con otros paises de Europa). Con lo cual la pareja que gane entre los dos 30.000 por año podrá solicitar un máximo de 135.000 euros.
Y en este punto es cuando realmente tendrán que bajar los inmuebles, pero entonces habrá otra gran crisis financiera en españa

30 Diciembre 2010, 16:08

Mucho vago es lo que hay en este país.... que ahorren porque los precios de los pisos no los vamos a bajar..... ni un duro. Asi que ya sabeis: espabilad sino quereis perder el tren.... debajo de los puentes hay mucho sitio para pelanas como vosotros. 300.000 euracos los puede pagar cualquiera, pringaos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta