Comentarios: 336
Y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2011?

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2011. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2011, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes

Ver comentarios (336) / Comentar

336 Comentarios:

30 Diciembre 2010, 14:15

Los pisos han estado subiendo desde el año 1997 cuando el 5/8/1997 se aprobó la liberación de los precios de las viviendas. Fué cuando los costructores abrieron de par en par sus propias constructoras y muchos más y empezaron a ganar capitales que nunca se lo habían creído, fue a sí como aznar puso en marcha a este pais cuando f. González lo había dejado hundido, pero cuando subió a la presidencia zapatero, tampoco hizo nada nuevo y la cosa seguía igual y al igual que la torre de babel(quita y no pón, se acaba el montón).
Ningún partido político ha sido capaz de trabajar con miras al futuro, ejemplo: tal y como lo han hecho los alemanes. En España, lo único que se ha hecho ha sido mirar al presente y no al futuro, en España se estima demasido a los políticos y no nos quejarnos de que todos ellos cobran un dineral de por vida... y ni siquiera nos hemos querido dar cuenta, de que como podemos pedir una hipoteca de x millones siendo mil euristas.
Más de un partido político, ha utilizado el terrorismo para subir arriba y hablar continuamente de ello y dejar de preocuparse de la economía española y de la manera de vivir de la población, incluso ahora, cuando estamos económicamente en el fondo del mar, nos esconden la realidad y no nos informan que dentro de 10 años o menos, la jubilación tenderá a desaparecerse porque la media de vida de la población actual está subiendo a 1.0000 km/h.
No hemos querido mirar a la realidad y ha venido paco con las rebajas. Pero cuidado que lo peor está por llegar y es que la gente se tendrá que mentalizar a otra forma de vivir y a no gastar más de lo que realmente ganamos y lo más importante es que al estado no le queda más remedio a que la burguesía española pague los impuestos que realmente tiene que pagar y a que la clase media no sea únicamente quien pague los impuestos y los platos rotos e ¡Importante! Que ha la hora de invertir, no se les permita las ventajas del sicav y que les sea retenido el uno por ciento, sino que les retengan lo que a todos nosotros nos retienen. Ya es hora de que la política capitalista se ilegalize y que todos tengamos que acatar las leyes de la misma manera y no de forma conveniente, que es lo que ha ocurrido hasta ahora y si nos atenemos a que nunca es tarde si la dicha es buena, olvidémonos de políticos y de sus continuos circos y preocupémonos un poquito más de la población, que es quien realmente mantiene vivo al estado y que desaparezca todo aquello que no nos conviene como los contratos fijos de por vida, jubilaciones anticipadas, leyes actuales de funcionarios, controladores aéreos que no se han preocupado de como vive mucha gente que va a comer gratis a centros de ayuda, sino que se están preocupando de la bajada de sus 600.000 € anuales, no todos pero casi todos y el resto como mínimo 300.000 €, toda una vergüenza, por lo cuál los alemanes y compañía han dicho ¡Basta ya! !Que vergüenza

30 Diciembre 2010, 14:20

Fotocasa!!!! fotocasa es la mejoooooorrrrr!!!!!y no están todo el día jodiendo al vendedorrrr!!!

30 Diciembre 2010, 14:26

No se si van a subir o a bajar los precios, pero yo voy a comprar y a hipotecarme para toda la vida, es la ilusion que siempre he tenido y no voy a dejar pasar la oportunidad.

Siempre he soñado con endeudarme hasta las trancas, y nopensar en si podia pagar la casa que me estaba comprando, el caso es comprar una casa, y luego dios dira, aunque sea al doble de su precio real, luego ya vere si puedo pagarla.

Aunque estemos en crisis, y aunque el pais este en quiebra a punto de ser rescatado, a mi me da igual, como mucho los precios bajaran un 3% ó 4%, asi que yo prefiero comprar cuanto antes e hipotecarme a 30 o mejor a 40 años y estar pagando toda la vida.

30 Diciembre 2010, 15:05

In reply to by comprador (not verified)

No se si van a subir o a bajar los precios, pero yo voy a comprar y a hipotecarme para toda la vida, es la ilusion que siempre he tenido y no voy a dejar pasar la oportunidad.

Siempre he soñado con endeudarme hasta las trancas, y nopensar en si podia pagar la casa que me estaba comprando, el caso es comprar una casa, y luego dios dira, aunque sea al doble de su precio real, luego ya vere si puedo pagarla.

Aunque estemos en crisis, y aunque el pais este en quiebra a punto de ser rescatado, a mi me da igual, como mucho los precios bajaran un 3% ó 4%, asi que yo prefiero comprar cuanto antes e hipotecarme a 30 o mejor a 40 años y estar pagando toda la vida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡¡¡Yo también!!!. ¡Contra más cara mejor!. Contra más cara cueste la casa más estatus. Que se fastidien los que alquilan que no tienen dónde caerse muertos. Yo en mi casita hipotecada y calentita.

30 Diciembre 2010, 15:15

In reply to by comprador doble (not verified)

Mi ilusión es comprar una casa sin dinero ¿Cómo? A crédito.

30 Diciembre 2010, 14:30

No se trata de que los áticos en el centro de Madrid esten a 50.000 euros o a 5 millones de euros.

El problema es cuanto puede pagar el españolito de a pie por un piso, con un paro de mas del 20% y el pais en quiebra ...

30 Diciembre 2010, 14:34

In reply to by anónimo (not verified)

Y alguien tiene calculado si eso un impacto de un 40 % desde los precios que vemos hoy y exactamente en qué segmento de vivienda puede impactar, logicamente hay menos gente que puede comprar respecto al momento alto, pero eso no es para todos los tipos de vivienda, para todos los tipos de clientes...usar datos de la macroeconomía para justificar caídas de precios es como relacionar el tocino y la velocidad, supongo que es oportunista para el que quiere comprar...

30 Diciembre 2010, 14:43

Veréis, la gente no ha "visto la luz" de repente: no han sido abducidos millones de personas y cuando han vuelto a la tierra de pronto todas han entendido que el precio de los pisos es muy caro para sus sueldos.

La gente gana hoy lo mismo que ganaba en 2006 o 2007, cuando los precios eran muy altos. Siguen siendo igual de altos, de bajos, de pobres, de calvos o de feos que entonces.

La pregunta entonces es: qué es lo que ha cambiado? por qué en 2006 o 2007 se compraban pisos a esos precios y ahora no? de repente se han vuelto todos unos avispados negociadores que siguen diariamente le evolución del precio de los pisos en las tablas que publica idealista? de pronto, en un país con 20 millones de propietarios de pisos, todos se han puesto de acuerdo en que lo mejor es alquilar de por vida? obviamente, no.

Básicamente, lo que ha cambiado han sido 3 cosas:

- La primera, y fundamental, es que los bancos no andan precisamente sobrados de dinero. Esto se traduce en que miran con lupa a quién conceden crédito y a quién no. En el caso de que lo concedan, prefieren como es lógico hacerlo para vender uno de sus pisos en stock. En cualquier caso, este stock no es ni mucho mnenos de cientos de miles de pisos, como algunos interesadamente intentan hacernos creer. Los bancos tienen pisos en stock, sí. pero individualmente no creo que su stock supere los 10.000 ó 15.000 pisos. Recordemos que **el total** de pisos embargados por todos los bancos durante todo el 2010 ha sido de unos 100.000 pisos. No hablamos de millones de pisos, ni mucho menos.

- La segunda , también básica, es el clima de desconfianza entre la gente. Mientras el paro siga como está, es lógico que nadie se atreva a comprar. No creo que a nadie le apetezca quedarse en el paro con una hipoteca a cuestas. Ahora bien, el paro durará indefinidamente? diría que nada lo hace, el paro tampoco. Esperemos a que haya un cambio de gobierno, que aplique nuevas medidas, y veremos entonces cómo evoluciona el tema. Cómo disminuirán el paro? no lo sé, lo que es evidente es que un 20% de parados en un país es insostenible a largo plazo.

- LA tercera es una consecuencia de las 2 anteriores: al no venderse pisos por esas 2 razones, se han acumulado (esta vez sí) cientos de miles de viviendas sin vender. Consecuencia lógica: la gente aprieta en el precio porque es consciente de que la situación **Actual** (y remarco ese "actual") le es favorable. Evidentemente, la gente es tonta pero no tanto. Si ven que los portales están llenos de carteles de "se vendE", pues actúan en consecuencia. No hace falta ser un genio para eso, ni haber hecho un máster en economía. Ahora bien, recordemos cuál era el primer punto de esta lista: los bancos y la no-concesión de créditos. Consecuencia de esto: suponiendo que un potencial comprador haya apretado al vendedor, éste haya aceptado, y finalmente el potencial comprador vaya al banco a solicitar una hipoteca, lo más probable es que dicho banco le niegue el crédito

30 Diciembre 2010, 14:44

(Viene del mensaje anterior)

Moraleja para el vendedor: te ha servido para algo bajar el precio de tu vivienda? rotundamente No. Quizás si lo hubieras bajado más te habría servido para algo? hombre, si lo bajas un 80%, quizás sí. ahora bien, entendiendo como "bajar más" un porcentaje razonable que le permita al vendedor obtener algo a cambio de la operación, la respuesta sigue siendo rotundamente no. Al banco le va a dar igual que pidas un crédito por 200.000€ que por 140.000€. Tú nómina es la que es, y no van a arriesgar ni un céntimo por ti tal y como están las cosas. La mejor forma de comprobar que todo esto es cierto, son las noticias de idealista: cada día aparecen titulares del tipo "increíble caída en el precio de la vivienda", y al mismo tiempo noticias del tipo "no se vende un piso en España". Si realmente sirviera para algo bajar los pisos (y al parecer eso ya se está haciendo y además masivamente), por qué cada día hay más y más casas en venta? por qué las cifras mensuales de ventas no aumentan en lugar de bajar? fácil: porque el precio en estos momentos de crisis no es el factor determinante.

Conclusión a corto-medio plazo:

Si tienes un piso en venta, y no necesitas con urgencia venderlo, sácalo de la venta y alquílalo. No creas que bajando el precio lo vas a vender. Ya he explicado antes las razones. Bien, pasos previos antes de alquilar a nadie tu piso: petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler. Así te ahorrarás muchos sustos, y al menos te irá pagando mes a mes parte del piso.

Conclusión a largo plazo:

A largo plazo, no sé cuánto tiempo porque a diferencia de muchos de los que escriben por aquí no soy un adivino en busca de casa, es de esperar que la economía y el paro hayan mejorado sustancialmente. Consecuencias: mejora del clima de confianza y paulatina mejora en la concesión de hipotecas, que provocará la reducción del stock de viviendas en venta. Es decir, un mejor momento para volver a sacar tu piso a la venta, puesto que el "estado mental" de la gente será "las cosas están bien", a diferencia del actual "mañAna me puedo quedar tirado sin trabajo".

Un saludo, y espero haberle sido de ayuda a algún vendedor que no tenga muy claro qué decisión tomar respecto a su vivienda.

30 Diciembre 2010, 14:56

Es que no puede ser que en Espana la gente trabaje 4 anos luego se hagan botar y despues a vivir un ano del paro, eso no hay pais que lo aguante.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta