Comentarios: 46

Hace un par de años, la banca dio una patada hacia adelante de dos ejercicios a muchas inmobiliarias en apuros, a las que refinanció sus deudas con la esperanza de que el mercado inmobiliario mejorase en ese plazo. Ahora, vencidos esos periodos de gracia, llega el momento de empezar a devolver los créditos, pero el problema sigue igual o peor ya que las empresas siguen sin liquidez y con menos activos en sus balances

Por ello, los expertos esperan una nueva oleada de refinanciaciones con muy poco margen porque ya no hay muchos activos que vender. El problema más grande lo tendrá aquellas empresas que dispongan de mucho suelo. Y algunos analistas no descartan que alguna promotora conocida se declare en concurso de acreedores este año

Un banco extranjero achaca la escasa actividad del sector inmobiliario a las limitaciones de las rebajas de precios por parte de los promotores. Señala que estos no bajan el precio más allá del importe del crédito, es decir, cerca de un 20% como mucho, y estima que deben bajar un 30% el precio de las casas pero hasta un 70% el precio del suelo, y admitir las pérdidas porque si no, el sector tardará 10 años en levantar cabeza


 

Ver comentarios (46) / Comentar

46 Comentarios:

11 Enero 2011, 21:08

Te queda el negocio de la prostitución, drogas, etc. te deseo algunos años de carcel.
Por tu culpa los demás pagamos más impuestos. Poco más que decirte.invierte en pisos, compra muchos que te haran descuento, asi al menos pagaras impuestos.
No se podria buscar su direccion ip y que la policia informatica hiciera algo con este mambru, idealista, podriais ayudar algo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Listillos y payasos hay muchos, igual habría que ver cuantas veces has dejado de pagar el iva en reformas de la casa (ohhh nos estas estafando ladrón) o igual eres un parado que cobra el subsidio o incluso los 426 euros y luego haces tus chapucillas (oohhh idealista por favor investigar la ip de este defraudador) o lo mismo estas prejubilado con 55 años viviendo a costa de los demás como un parásito.
Ah no , eres el que cuando se compró su piso aceptó pagar 30.000 euros en negro, claro era lo normal.

14 Enero 2011, 15:45

Los pisos no van a bajar xq los gobiernos siempre daran a los bancos toda la ayuda q necesiten.

15 Enero 2011, 18:00

Los agentes inmobiliarios son las peores personas del mundo:

(Gracias, esta lista se ha formado por comentarios de las personas en este foro)
(Alguien quiere agregar algo mas a esta lista?)

1... engañan a su cliente,
2... engañan al comprador.
3... son falsos, siempre mienten.
4... juegan con los sueños de las personas.
5... ganan dinero manipulando.
6. Lo unico que hacen es tener una llave y abrir una puerta.
7... su trabajo de venta es decir, "este es el cuarto de baño, esta es la cocina, la habitacion, etc"
8... piensan que la gente es idiota, porque ya han timado a unos cuantos.
9... solo les interesa el dinero facil, nunca piensan en las personas.
10... todo esta en Internet!, no necesitamos a esas aves de rapiña!
11...y el que creas que es muy amable y buena gente...cuidado! ese es el peor!
12... no saben la diferencia entre m2 útil y m2 construido.

13... los contratos que suelen hacer no cumplen las normas son abusivos en su mayoría, denunciables, leed siempre cualquier documento que os presenten estos insensatos antes de firmarlo, no os dejéis intimidar sus contratos generalmente están mal redactados, presentan oscurantismo, son abusivos, y por lo tanto nulos de pleno derecho.

14... su trabajo es totalmente prescindible es mas en la mayoría de los casos dificulta la compr-venta desviando las operaciones hacia aquellos que a ellos más les interesa.

15... nunca dicen la verdad ni al vendedor ni al comprador, su lema es "todo el mundo contento, todo el mundo engañao", así las gastan.

16... se han llegado a quedar con arras sin decírle nada al dueño, habitualmente delinquen, y encima amenazan a comprador y vendedor.

17... hablad con cualquiera que haya tenido que tratar con esta gentuza, os hablara pestes.
18...hoy en dia no se necesitan inmobilliarias, los propietarios suelen poner su piso en Internet, solo hay que descargarse los contratos dela red, rellenarlos con el nombre y datos de los compradores, y si os parece muy complicado cualquier gestor , os hará todos los trámites por menos de 600-700 euros, para que pagar 7-8 o 15.000 euros a estos vagos?.....un buen abogado suele cobrar 1500-2000 euros por ocuparse de una cosa tan sencilla y os garantizará que la vivienda no tiene cargas y firmaréis totalmente asesorados y tranquilos, además los notarios tienen obligación legal de asesoraros tanto al comprador como al vendedor de forma totalmente gratuita.
si alguien todavía sigue entrando en una inmobiliaria con las herramientas de que disponemos hoy en dia es que es idiota, muy generoso, o multimillonario.
19- su imagen es penosa, con esos trajes del zara, y esas corbatas "verdes" y pelo engominado, dan grima.

15 Enero 2011, 18:43

A ver sin con manzanas queda claro.
Pedrito listillo le vende a luisisto tontillo una manzana que aparentemente es una buena manzana.....
Luisito tontillo, confia en pedrito listillo y compra la manzana...y esta muy feliz con su manzana.
Poco despues se descubre que hay muchos pedritos listillos que venden manzanas, pero tambien se descubre que las manzanas que vende pedrito listillo estan podridas, son de plastico y hay miles de manzanas.
Los luisillos tontillos se ven en aprietos, algunos pierden sus manzanas, otros ya nos pueden pagar las manzanas....
En pocas palabras, a los luisisllos tontillos los engañaron los pedrillos listillos....
Y ahora los luisillos tontillos quieren vender sus manzanas podridas, en el precio que los pedrillos listillos se las vendieron....en el fondo saben que les dieron por el culillo, pero se aferran a la idea de vender su manzana a un precio falso, y se quedan con sus manzanas podridas, y se dedican a empollarlas, las pobres manzanas dia a dia se pudren mas, y valen menos....porque en estos dias...quien compra manzanas podridas?...vamos! ya ni los luisillos tontillos las quieren comprar.
Moraleja...no dejes que te den por el culillo...

ortega3
15 Enero 2011, 19:17

In reply to by anónimo (not verified)

Los luisillos tontillos se ven en aprietos, algunos pierden sus manzanas, otros ya nos pueden pagar las manzanas....
En pocas palabras, a los luisisllos tontillos los engañaron los pedrillos listillos....

Este explicación tiene un problema fundamental, no refleja lo que ha ocurrido en realidad, ni siquiera de forma simplificada.

En esta representación, muy extendida por cierto entre algunos gurús, unos, los listillos engañan a los a los tontillos y consiguen extraerles su riqueza. Los luisillos se empobrecen porque su riqueza es transferida hacia los pedrillos.

Si en el mundo hubiese ocurrido eso el problema podría resolverlo la ley. Habría que encontrar a quienes se adueñaron de toda esa riqueza ilegitimamente y obligarles a que la devuelvan, cargando con las pérdidas generadas por ejemplo.

(Sé que más de uno estará pensando que estos listillos podrían tener su capital escondido en paraísos fiscales como las islas caimán pero no, no pueden, el capital no puede estar en caimán o Andorra porque no hay capital en caimán o Andorra. Lo que hay en caimán o Andorra es el domicilio de una cuenta bancaria, no capital. Las cuantas bancarias contienen "anotaciones contables" que solo dicen a quien pertenece la riqueza pero esa riqueza debe estar en otro sitio)

Lo que ha ocurrido en el mundo real es algo infinitamente más grave. El problema no es que se haya perdido dinero. Eso no sería un problema porque el banco central puede fabricar todo el dinero que haga falta. El problema es que se ha perdido, ha desaparecido riqueza real y eso ha empobrecido al mundo porque esa riqueza que se ha perdido no la ha ganado nadie, simplemente ya no está en el mundo.

En el esquema keynesiano no es fácil ver cómo la riqueza puede desaparecer porque ese esquema tampoco explica como la riqueza es creada. El keynesianismo ve la economía como un circuito circular de transferencia de renta en el que lo que uno gasta es el ingreso de otro. Comprar más hace que se venda más y si todos gastamos más todos ingresaremos más porque el ingreso de cada es el gasto de otro. En esta tonta representación del mundo nada demasiado malo puede ocurrir ni ningún disparate de las autoridades, por grande que sea puede conducir a la pobreza porque, en esencia, en este circuito cerrado, la riqueza pasa de unas manos a otras pero ni se crea ni se destruye.

Para un keynesiano si notamos que somos pobres y que la riqueza ha desaparecido es cosa de encontrar dónde está esa riqueza y quien la tiene escondida.

La mala noticia es que esa riqueza no aparecerá, por mucho que la busquemos, porque ya no existe. Abandonó en mundo para siempre hace mucho tiempo.

atento
15 Enero 2011, 21:04

In reply to by luisito

Yo reconozco que soy bastante ignorante en economía ( pese a tener un mba por una escuela prestigiosa :-) ).
Pero lo que me ocurre es que la economía, como 'ciencia' ( pero ciencia social, no ciencia de la naturaleza ni ciencia 'exacta' ), me parece poco seria. No lo digo en demérito de los economistas, no se enfaden. Lo digo para mí mismo. No me convence como ciencia. No creo en ella, y por eso, al decaer bastante mi credibilidad en ella, no la estudio ni la sigo.

Claro que tampoco las ciencias 'exactas' son tan exactas. De hecho, la ciencia está al servicio del capital, y por ello cada vez más pasa a formar parte de la gran superestructura del sistema.
O sea que, desde mi putno de vista, sugeriría que se tomen las noticias que exuda el sistema con una dosis de relatividad. Pero tengan en cuenta que el 'bing bang', strictus sensus, no ha sido demostrado, y que aún no se sabe si el universo se expande, se contrae, o bien oscila, y unas veces expqande y otras contrae. También hay grandes teorias que el sistema esconde en la trastienda, para que no las olfateen los esclavos. Sin insistir mucha mas por ahora, les puedo decir que incluso no se sabe realmente qué es la materia, el porqué de lo que en nuestra ignorancia denominamos 'materia oscura', y la multidimensionalidad del universo.

Yo sugiero que ni crean ni dejen de creer. Cuando vean esos programas de 'divulgación'.... ( tan desastrosos y llenos de falsedades ).

Respecto al lenguaje, que ha aludido alguien, para mí es muy importante. Alguien una vez dijo que quien controla el lenguaje tiene el poder. Por ello, me parece lamentable que los españoles hayan entrado al trapo ( el difunto general franco decía que los españoles era muy fáciles de gobernar ) y usen un lenguaje cada vez más pobre, mal pronunciado y con un ritmo fonético monocorde y aburrido. Se puso de moda eso de ... cuanto peor, mejor... cuanto peor hables, más 'tacos' uses, peor vistas ( falta de gusto en la conjunción cromática, etc... ), mejor. Esto es simplemente penoso, y da una imagen nefasta del pais. Si uno está en el extranjero, y algún dia por variar, conecta uno una tv española, salta enseguida la zafiedad de los presentadores y el bajo nivel de los tertulianos, que ni respetan turno de palabra. Les sugiero que sintonicen tv de Francia, por ejemplo, y comparen.

En Francia, en cambio, tanto que gustan los españoles de copiar, cuidan mucho el idioma, tanto hablado como escrito, y asímismo la caligrafía. Entre los españoles otra cosa que destaca es la mala letra que en general tienen.

En suma, que en bastantes paises de América se habla hoy un castellano mejor que en la península. Y en la península, en la periferia, mejor que en el centro. Y del centro, en Madrid se llevan la palma. Del mal hablar.

Respecto a dinero, pues, lo veo como una magnitud virtual, cuyo valor se determina en cada caso por una relación real de intercambio.

O sea, que lo que 'da valor' al dinero es lo que en un momento dado, puedes hacer con él.

Si tienes en una cuenta 1K m de euros, y en un momento dado no puedes intercambiar 'eso' por nada, no tienes nada.
No hay que confundir el valor de uso con el valor de cambio.

El problema de España es que no produce ( lo suficiente ), y por ende, no puede intercambiar ( el recurso a la deuda es temporal, finito, y precisa capacidad de generar el principal mas los intereses ), porque si llega un momento en que nadie quiere lo que se puede ofrecer, simplemente los activos decaen a cero, y el pais tiene que vivir estrictamente con lo que pueda producir.... o sea, todo el mundo al campo a plantar... ( tampoco está tan mal ).

Hubo un tiempo en que la gente dejó en barbecho los campos
De castilla, su industria se hundió, el reino se despobló ( emigraba la gente en masa a América ) y la plata y oro ( los indios trabajaban como esclavos en las minas y las encomiendas ) afluyó de modo que el reino se acostumbró a vivir sin trabajar, de las rentas de América, comprando en flandes, y monopolizando el comercio... pero eso se acabó, y no volverá, aunque queden rescoldos.

Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta