Comentarios: 147

El precio de una casa, a priori, es como el de una camisa: cuesta lo que dice el cartel. Sin embargo, en el caso de la vivienda, al tratarse de una cantidad elevada, la gestión pasa casi siempre por pedir un préstamo hipotecario al banco, y es aquí donde el coste total puede incrementarse hasta llegar a doblar la cantidad inicial

¿Cómo se justifica? ¿cuáles son los pagos a que habremos de hacer frente hasta que la vivienda sea nuestra? el portal hipotecario helpmycash.com explica, mediante un ejemplo*, cuáles son todos los elementos que conforman el coste total de la compra de una vivienda a través de una hipoteca:

*Precio de la vivienda: 150.000 € / Hipoteca a 25 años

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Así, el total de la operación de compra de una vivienda de 150.000 euros nos costaría 216.937 euros, pero solo en el caso de que el Euribor actual se mantuviera estable a lo largo de los próximos 25 años

En caso, por ejemplo, de que el Euribor, durante los próximos 5 lustros alcanzara una media del 3%, en total habríamos pagado 244.568 euros. Y si el índice hipotecario llegara a una media del 5%, al final de los 25 años habríamos pagado 286.067 euros por nuestra casa

En el siguiente cuadro puede verse cómo afecta el plazo y el tipo de interés al coste total de una hipoteca de 150.000 euros

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Algunos trucos para abaratar el coste

   • reducir el plazo de amortización. Si podemos permitirnos una cuota mayor y pagar así la deuda en menos años, reduciremos notablemente los intereses. Otra manera de reducirlos es pactar una comisión de amortización parcial del 0% que nos permita ir devolviendo más dinero al banco, sin tener que alargar la hipoteca tantos años ni tener que pagar todos los intereses previstos

   • negociar la hipoteca con el banco, sobre todo el interés, los seguros y las comisiones, que pueden llegar a ser bastante mayores a las del ejemplo, sobre todo desde que las entidades están más interesadas en captar liquidez que en conceder préstamos y ya no se pelean por la captación de hipotecas

   • ocuparnos personalmente de cancelar la hipoteca. Entre la notaría y el registro, pagaremos unos 200 euros por la gestión, pero si además tenemos que pagar al gestor, la cuenta subirá otros 200. Es fácil obtener información (en nuestro banco, Internet…) sobre cómo solicitar el levantamiento de hipoteca al registro de la propiedad mediante una instancia o escrito privado, y ahorrarnos estos honorarios

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com

 

Noticias relacionadas:

Calculadora de hipotecas

Listado de hipotecas al 100% de bancos y cajas

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio



 

Ver comentarios (147) / Comentar

147 Comentarios:

Anonymous
11 Enero 2011, 16:41

Es una lástima ( o mejor no ) pero la realidad en España, es que ya no quedan tontos a los que engañar con la estafa de los pisos.
Los que había ya acarrean una (o varias) hipotecas.
La cabra ya no da más leche, cómo dicen dónde nací yo.

Anonymous
11 Enero 2011, 16:45

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/11/0288680-los-propietario...

Más de 200.000 rebajas de precio a pisos en 2010

Dicha práctica se ha dado durante todo el año 2010, pero especialmente en los últimos meses. Así, si en todo 2010 se han producido casi 215.000 rebajas de precios, un 32% más que el año anterior.

La rebaja media que ha llevado a cabo cada dueño de vivienda sobre su inmueble en diciembre ha sido del 8,9% o 24.182 euros.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Mucho cuidado con estos datos, las estadísticas que se han publicado últimamente de tasadoras y el gobierno no tienen en cuenta las bajadas del último trimestre, cuando se agudizaron.
Y que cada uno haga lo que mas le convenga, sin entrar en polémicas estériles.

Anonymous
11 Enero 2011, 16:50

Yo quiero ver los datos de venta en Diciembre prontito

(Recordemos que los bancos retrasaron de Octubre a Enero, de Noviembre a Febrero y de Diciembre a Marzo, los embargos y daciones en pago por la normativa que les permitieron)

Asi que para ver los datos reales del desplome habria que esperar a Abril-Mayo
(Este ultimo trimestre 2010 es muy bajo en ventas aparte de por el desplome, por este dato)

Anonymous
11 Enero 2011, 17:01

Mira que me esfuerzo por concretar ideas y expresarlas.

¡Que panda de indocumentaos!

A ver si aprendéis a leer.

Alguien puede contestar a esto (y van 2):

¿Conoces a alguien que venda sin necesidad bajando el precio?

¿Sabéis cuantos propietarios hay en España?

Anonymous
11 Enero 2011, 18:26

In reply to by mr white (not verified)

Mira que me esfuerzo por concretar ideas y expresarlas.

¡Que panda de indocumentaos!

A ver si aprendéis a leer.

Alguien puede contestar a esto (y van 2):

¿Conoces a alguien que venda sin necesidad bajando el precio?

¿Sabéis cuantos propietarios hay en España?

-------------------------------

Conoce usted algún tonto que se moleste en poner un piso en venta, tomar la decisión con su mujer y familia, poner el cartel, anunciarlo en los portales, recibir llamadas de curiosos, visitar el piso con compradores, escribir todos los días en el foro de idealista con mala sangra llamando vagos a todos los que no compren y haciendo de troll de guardia...

Todo ello sin necesidad ?

Usted vende sin necesidad ? Hace todo ello sin necesidad ?

En lugar de disfrutar de la vida con su familia está usted perdiendo la dignidad por los foros por vender un pisito hecho un especulador sin escrúpulos, y todo ello sin necesidad ?

Muy penosa tiene que ser su vida habitual para dedicarse a todo esto sin necesidad.

Anonymous
11 Enero 2011, 20:17

In reply to by mr white (not verified)

Mira que me esfuerzo por concretar ideas y expresarlas.

¡Que panda de indocumentaos!

A ver si aprendéis a leer.

Alguien puede contestar a esto (y van 2):

¿Conoces a alguien que venda sin necesidad bajando el precio?

¿Sabéis cuantos propietarios hay en España?

-----------------------------------------------------
Creo que no entiendo muy bien su logica.
Yo vendi a comienzos de año rebajando mis primeras expectativas en un 20%. Naturalmente no baje el precio nada mas empezar. Espere y fui bajando poco a poco hasta que alguien se decidio a comprar. Tenia necesidad? No, para nada. Ya no necesitaba la casa y pense que era mejor momento para venderla que lo que sera dentro de un par de años. Actue asi porque no tengo fe en que se mantengan los precios de la vivienda. Hubiera ganado mas vendiendo en el 2007? Sin duda, pero bueno, tambien hubiera ganado mucho menos vendiendo en el 2001, que mas da. Lo importante es la pregunta: ganare mas vendiendo dentro de cinco años?
Y desde que vendi, que? Pues la bajada del sueldo a los funcionarios, los recortes, el fin de la desgravacion, la posible intervencion a España...... como veras no fue muy mala decision, aunque no tenia "necesidad", y ahora mismo dificilmente conseguiria venderla con esa simple rebaja del 20%. Si siguen las cosas asi en 1 año ni bajandola un 40%.
Propietarios en España?, Pues creo que un 85% mas o menos. O sea una terrible mayoria, lo dificil es encontrar compradores para ese enorme numero.

Anonymous
11 Enero 2011, 17:06

Madre mía, cuanto necesitado debe haber en España viendo las bajadas de precios que se han registrado!!
215.000!!

Anonymous
11 Enero 2011, 18:01

In reply to by antónima (not verified)

¿Pero no ves que descendemos de los moros y sus zokos? Nadie pide realmente lo que quiere sacar por su piso ya que es esperado el regateo por descontado.
Haz la prueba, intenta vender algo de segundamano por 20 euros que verás que te piden que se lo dejes en 15 o en 10.
Abrazos, morillossss

Anonymous
11 Enero 2011, 17:07

La cosa debe estar muuuuy mal

Anonymous
11 Enero 2011, 17:09

Caso de España cada vez se parece mas al de japon
Hace 20 años japon tenia una burbuja inmobiliaria que no se quiso solucionar de forma rapida: las consecuencias fueron dos decadas de goteo ininterrumpido a la baja en el precio de la vivienda.
Lo mas grave es que la economia del pais del sol naciente se derrumbo, posibilitando que paises como Corea y China cogieran el relevo.
El camino de España esta definido: acabaremos cediendo el protagonismo a paises mas espabilados, como Marruecos.
En otros lugares, como estados unidos o Irlanda, han reaccionedo rapido: 43% y 52% de bajada en los precios artificialmente inflados de la vivienda y sus economias estan mejorando, sus PIB crecen y tienen tasas de paro aceptables.
En España preferimos tener a una cuarta parte de la gente en el paro y que el fmi nos venga a decir que hay que reducir salarios.
La suerte esta echada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta