Otro dato que confirma que el segundo semestre de 2010 no fue -ni de lejos- tan bueno como el primero. El instituto nacional de estadística (ine) ha señalado que las ventas de viviendas registradas en noviembre bajaron un 6,2% respecto al mismo periodo de 2009. El acumulado enero-noviembre aún muestra una mejora del 7,5%. Recordamos que el ine publica datos de cuando la vivienda se inscribe en el registro, que puede ser entre dos y tres meses después de la firma
Con respecto al mes anterior, la venta de viviendas aumentó un 20,4%, hasta las 32.746 unidades. Del total de ventas, el 87,7% son libres, mientras que el 12,3% son protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa desciende un 8,5%, mientras que el de protegidas aumenta un 13,4%
De las 32.746 viviendas, el 51,3% son usadas y el 48,7% son nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 11,7% y el de usadas baja un 0,4% respecto a noviembre de 2009
Noticias relacionadas:
¿Por qué el ministerio dice que suben las ventas de pisos y los registradores que bajan? (gráficos)
El gobierno dice que la vivienda bajó un 3,5% en 2010 (gráfico)
69 Comentarios:
Reinos de taifas, astracanada de Blanco y lobos que vuelven a ser corderos
...por su parte, el diario El Economista publica a toda página la nueva astracanada del ministro de Fomento, antaño Pepiño y ahora Don José: "blanco sale de gira exterior para promover la inversión inmobiliaria". Resulta que la venta anual de viviendas a extranjeros "se ha desplomado de 125.000 a 6.000 unidades" y el ministro inicia un road show (va a pasar la gorra) por el mundo para convencer a las familias de lo bueno que sería comprar una casa en España, cuando aquí ni siquiera se ha empezado a producir el necesario ajuste inmobiliario vía precios.
----------------------
Completamente de acuerdo.
La venta anual de viviendas a extranjeros "se ha desplomado de 125.000 a 6.000 unidades"
------Jajaja y aqui salen putos ladrilleros, vendiendonos que los extranjeros compran casas jejej....que panda de jo putas mentirosos
Payasomuertodambre siempre las mismas sandeces
Payasomuertodambre siempre las mismas sandeces
----Joputa, cuanto te queda para que te tiras por el balcon por no poder pagar tus deudas? jaja, has querido vivir sin dar ni chapa, a costa de pardillos, pero ya no te quedan pardillos
A joderse ladrillero endeudado
Antes prefiero perder dinero que que bajarle el precio a un bastardo malnacido hijo de perra geneticamente contaminado hijo de deficientes mentales incestuosos y pobre como las ratas como tu.
Antes prefiero perder dinero que que bajarle el precio a un bastardo malnacido hijo de perra geneticamente contaminado hijo de deficientes mentales incestuosos y pobre como las ratas como tu.
--------------Jajaja, que mal lo llevas..tu no bajaras de precio, tu ya lo has bajado y no lo vendes...siempre te quedara el recurso que mas os gusta a los cobardes como tu...el suicidio
Cada vez que un esporkulador se tira por el balcon, yo me descojono de risa...haber si tengo suerte y me entero del tuyo, que me partire el doble
Ladrillitos por el culete payasooooooooo
Mis consejos, para agilizar la venta, son:
Las líneas que siguen no gustaran a aquellos propietarios de viviendas “extraordinarias” que se encuentran “a punto de vender”, tampoco resultaré simpático a todos aquellos que ya “han bajado suficientemente el precio y no lo piensan seguir bajando”.
( Mi intención es ayudar a los que realmente necesitan vender, por la razón que sea, y no lo consiguen.)
...................
* Si usted lleva algún tiempo tratando de vender su piso le resultará fácil comprobar que ayer podría haberlo vendido más caro que hoy, pues bien…créame cuando le digo que, por mucho que le parezca que tiene que bajar mucho el precio, hoy lo venderá más caro que mañAna. Por ello considere prioritario asumir esta conclusión.
* Si usted no afina en el precio adecuado se encontrará, quizá ya lo está comprobando, que la caída del mercado va por delante de usted, por lo que su precio siempre es más caro que el de aquellos que consiguen vender. Debe asumir el valor preciso para romper esa pauta.
* Por muy “extraordinario” que le parezca su piso hágase definitivamente a la idea de que esa opinión no la comparten los posibles compradores, en caso contrario ya lo habría vendido sin la más mínima pega…y tendría cola de compradores para redirigirlos a otros pisos algo menos “extraordinarios”, y ganarse un buen dinero como intermediario. Si esto no ha sucedido ya, desengáñese, y busque soluciones realistas.
* Un comprador es una persona, física o jurídica, que le entrega a usted un dinero a cambio de su piso, ante un notario, contra un documento de compra venta elevado a público. Las personas que llaman por teléfonos, e incluso las que visitan su piso, no pasan de ser meros curiosos, posibles interesados (a los que falta un largo proceso de negociación) e incluso competidores suyos que tratan de vender también sus pisos y se informan de sus condiciones.
* Han pasado a la historia las expectativas de crecimiento económico que nos animó, hasta hace poco, a invertir en proyectos inmobiliarios, confiando en su rápida revalorización. Convénzase de que la persona que, en una época de crisis económica como la actual, está dispuesta a comprar un piso a los precios del mercado de hace apenas dos años, no existe, o está mintiendo, o es una persona estúpida; estas últimas pudieran ser potenciales compradores, pero no suelen tener dinero.
* Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”.
* El precio de mercado de su piso es ajeno a sus antiguas expectativas de beneficio económico, e incluso, y esto es más triste, a su actual crisis económica, de trabajo o familiar, si es que la está usted sufriendo. Sus necesidades personales no pueden influir en la determinación del precio, lo más que conseguirá es engañarse, perdiendo tiempo, con lo que empeorará su situación.
* Es probable que usted tenga que valorar “cuánto dinero puede perder” en la operación de venta, “para evitar perder más” o “perderlo todo”. En la vida, en el plano económico, casi siempre resulta más rentable, a medio y largo plazo, cortar con una situación insostenible, para poderse volcar en un proyecto nuevo, antes que empecinarse en encontrar soluciones inexistentes, demorando el comenzar de nuevo.
* Pregunte a conserjes y porteros, profesionales de la intermediación y gestores administrativos, si conocen a alguien que pudiera estar interesado en su piso. No pida “sus opiniones” sobre el precio, inquiera por posibles compradores, que le puedan realizar ofertas reales, y con los que pueda negociar directamente el precio.
* Comprométase al pago de honorarios, supeditados al buen fin de la operación, por la venta de su piso, al objeto de conseguir el mayor número posible de personas que deseen colaborar con usted. Sea generoso y establezca honorarios que incentiven al intermediario a conseguir el mayor precio posible.
* Dado el problema de stock creciente de viviendas que tienen las entidades financieras, que las está obligando a ser su principal competidor, no le aconsejo que solicite ayuda en su agencia del barrio, y menos que les presente un potencial comprados de su piso precisado de financiación. Sí debe usted aproximarse a ellas, como posible comprador, para otear hasta qué punto compiten con usted, o mejor dicho, hasta que punto debe usted llegar en su oferta, para adelantarse a la competencia de dichas entidades.
* Si su piso tiene un aspecto desaliñado, sucio o avejentado, arréglelo lo preciso como para que dé la sensación de poder ser ocupado en muy poco tiempo; la mayoría de posibles compradores no tienen capacidad de ver “lo maravilloso que quedará el piso”, con un ligero arreglo, o no están dispuestos a “luchar con futuras reformas por lo imprevisible de su coste y duración”.
* Finalmente, como la financiación es importante, quizá pueda mejorar algo el precio de venta si usted puede dar aplazamientos de parte del pago. Tenga en cuenta para ello un previsible horizonte de recuperación del crédito inmobiliario no inferior a dos o tres años.
......
Sinceramente, confío en que estos consejos ayuden a todos aquellos que lo necesiten, lamentablemente solo puedo aportar soluciones generales, las concretas para cada caso deberá obtenerlas cada uno de los interesados. Les deseo toda la suerte del mundo y el valor preciso para asumir aquellas perdidas que fueran precisas, para salvar lo que se pueda.
Revista de prensa económica.
Aunque todos los diarios económicos dedican sus secciones de Opinión al nuevo aplazamiento de la decisión de ampliar el fondo de rescate europeo para países en apuros -es decir, para poder salvar a España de la suspensión de pagos- hoy miércoles existe variedad de temas en las portadas de la prensa salmón.
Pero no se hagan ilusiones, aunque suba la Bolsa y alguno defienda que la crisis de deuda se relaja, simplemente se trata de un espejismo que desaparecerá en menos que canta un gallo. Cuando la vicepresidenta económica de un país al borde de la quiebra -como nuestra querida Elena Salgado- dice que cuando va a Bruselas sólo recibe "elogios" podemos ir preparando el terreno para la que se avecina.
Y cuando la actualidad vuelve dentro de nuestras fronteras nos volvemos a encontrar con el problema endémico desde la aprobación de la Constitución de 1978: los Reinos de Taifas. El diario Expansión denuncia el "caos fiscal en las empresas por la dispersión autonómica" y asegura que "Hacienda admite problemas por la diferente gestión de las comunidades en los tramos del IRPF".
Lo ha puesto sobre la mesa el director de Tributos, Jesús Gascón, que "reconoció ayer que la disparidad fiscal que existe en las comunidades, generada por la financiación aprobada en 2009 y cuyos efectos se empiezan a notar este año, crea problemas a las empresas, especialmente en cuanto a la gestión de las plantillas".
Los expertos consultados por el periódico "van más allá y señalan que la manga ancha de la actual legislación" provoca un "guirigay" que requiere de más burocracia. Este sistema ha llevado a que algunas autonomías utilicen de forma muy dispar el tramo autonómico del IRPF. Cataluña tiene un tipo marginal máximo del 49%, mientras que el de Madrid es del 44,9%, uno de los más bajos.
Como segundo tema de portada, el salmón de Unidad Editorial destaca las palabras de Ana Patricia Botín, consejera delegada de Santander en Reino Unido, que ayer compareció en el Parlamento británico. La empresaria española "defendió ante los representantes políticos de Reino Unido la situación económica española y las reformas del Gobierno".
La ejecutiva dijo que España está "en periodo de ajuste y reducción de deuda" e indicó que la preocupación del mercado no son losbancos españoles sino las cajas de ahorros. Precisamente, la nueva misión del FMI está ya analizando el tamaño del agujero del sistema financiero español: las entidades dicen que la morosidad es de 105.000 millones de euros, pero la realidad podría duplicar esa cifra.
"No es una ley, es una dictadura"
El insumiso de el álamo: "no permito que me multen por fumar en mi casa"
Tras ser expedientado por permitir fumar en su local, el hostelero de el álamo no renuncia a defender lo que considera sus derechos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta