Comentarios: 19

El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, ha admitido en la sesión de control al ejecutivo del congreso, que “no va a ser fácil reducir el paro” en lo que queda de legislatura y ha augurado que el desempleo entre los españoles más jóvenes va a permanecer en sus cotas actuales “durante un tiempo”

Zapatero ha calificado de “drama estructural” el hecho de que el 43,6% de los jóvenes se encuentren en el paro, como ha expuesto Mariano Rajoy, líder de la oposición. El presidente ha asegurado que su gobierno trabaja para “arreglar definitivamente” este hecho

José Luis Rodríguez zapatero ha reconocido que el paro juvenil es el principal problema social y económico que tiene por delante nuestro país. Ha explicado que tiene como objetivo fomentar el empleo entre los jóvenes a través de la reforma laboral, aunque para ello habrá que esperar a que “comience la recuperación de la economía” para poder recurrir a bonificaciones a la contratación por parte del estado
 

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

Anonymous
26 Enero 2011, 17:23

In reply to by madre con hijos (not verified)

Me importa un carajo a quien va avotar usted pero me parece deleznable el espectaculo del pp y psoe queriendo ahora imitar la propuesta de rosa diez de acabar con las pensiones privilegiadas de los politicos.
Hace solo 2 semanas se negaron rotundamente a esa propuesta!
Opino que empienzan a poner sus barbas a remojar despues de ver lo que esta pasando en el magreb y las perspectivas de paro y pobreza que nos amenazan.

Anonymous
26 Enero 2011, 18:52

Yo, por lo que voto es porque dejen los medios ya de dar noticias pedorras que a nadie interesan. Que la pene cruz ha tenido un crío no creo que le importe a nadie. Con la que está cayendo y hay que tragarse informaciones tan insignificantes. Nos expropian de la cultura y nos meten por las narices toda la mierda. Qué porquería!!!!

Anonymous
26 Enero 2011, 23:23

A los que dicen que el gobierno es una mierda y la oposicion otra
Ya lo sabemos pero el que gobierna por que es una mierda que se vaya ya
Y luego ya veremos los resultados
Aqui en España hay gente mu mala y mu interesa
Y parece mentira que llegados al nivel de descomposion
En el que estamos todavia se apoye minimamente a este gobierno
Lo que esta pasando es gravisimo
Fuera zapatero elecciones anticipadas ya

Anonymous
27 Enero 2011, 5:37

"El presidente del Foro Económico Mundial, klaus Shwab, aseguró ayer que la tasa de desempleo juvenil en España «No es sostenible a largo plazo» Y advirtió de que la situación por la que atraviesa Europa puede provocar que se vuelva a vivir una situación similar a la de Mayo del 68. Schwab alertó del problema de la deuda de una Europa que ha vivido por encima de sus posibilidades, especialmente en los países denominados periféricos, donde se ha incrementado de forma considerable el endeudamiento de los hogares, que se ha transmitido a los bancos y al Estado. En este sentido, recalcó que este endeudamiento sigue existiendo y que la pregunta ahora es si se va a transferir a los contribuyentes o la próxima generación.....
....... y subrayó que es probable que un día la generación actual tenga que afrontar una revuelta por su negligencia de cara al futuro"

Negligencia global: políticos negligentes, empresarios negligentes, banqueros negligentes, periodistas negligentes, familias negligentes,......vamos, todos unos gilipollas presuntuosos.

Anonymous
27 Enero 2011, 5:41

In reply to by negligencia global (not verified)

Pues, a ver como le explicamos a nuestros hijos que hemos sido tan egoístas e imprudentes que nos hemos zampado su futuro bienestar.

¿Tú crees que no lo perdonarán? Mejor callemos y que se lo expliquen en clase. A mí me da vergüenza. No me van a mirar igual.

Anonymous
27 Enero 2011, 19:43

El secretario de Oganización del PSOE, Marcelino Iglesias, se ha mostrado “optimista” por el diálogo que mantienen sindicatos, empresarios y Gobierno sobre la reforma del sistema público de pensiones. Para el dirigente socialista, “es muy positivo” que los agentes sociales y el Ejecutivo dialoguen. “Todo el mundo comprende que el momento es complejo y que hay que tomar decisiones”, ha asegurado Iglesias que manifestó que el Gobierno tiene como “objetivo” que el sistema público de pensiones del futuro “sea solvente y seguro”.

En el programa ‘A vivir que son dos días’ de la Cadena SER, iglesias ha destacado que “si hay un acuerdo” sobre pensiones, “el PP tendrá muy difícil decir que no y explicar por qué no está ahí”. el secretario de Organización de los socialistas considera que el principal partido de la oposición “por sus intereses electorales” cree que “cuantos menos acuerdos, mejor”. “No hemos notado, ni un solo momento, que hayan estado dispuestos a arrimar el hombro”, recalcó.

En cuanto a la propuesta de Mariano Rajoy sobre revisar el sistema de pensiones de los parlamentarios, Marcelino Iglesias se ha mostrado sorprendido ante el anuncio ya que “hace un mes fueron defensores, sin ningún tipo de duda” y votaron a favor de este sistema que, ha recordado, “se trata de unos complementos que afectan a un 2% de los parlamentarios, que por diversas razones no pudieron cotizar, y que no sale de la Seguridad Social sino que aporta el propio Congreso”.

Anonymous
27 Enero 2011, 19:56

In reply to by anónimo (not verified)

En el programa ‘A vivir que son dos días’ de la Cadena SER, iglesias ha destacado que “si hay un acuerdo” sobre pensiones, “el PP tendrá muy difícil decir que no y explicar por qué no está ahí”. el secretario de Organización de los socialistas considera que el principal partido de la oposición “por sus intereses electorales” cree que “cuantos menos acuerdos, mejor”. “No hemos notado, ni un solo momento, que hayan estado dispuestos a arrimar el hombro”, recalcó.

Cuanto descaro.
Hay un organo para realizar grandes pactos, llamado el Pacto de Toledo, y este psoe se reune consigo mismo para hacer lo que "le dicen desde fuera lo que deben hacer" y de remate acusa a la oposición de sus incapacidades.

Anonymous
27 Enero 2011, 20:32

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha presentado este lunes en rueda de prensa el Plan del Gobierno para el Reforzamiento del Sector Financiero, diseñado con dos objetivos prioritarios: restaurar la confianza de los mercados en la solidez de nuestra economía y en la credibilidad de nuestras entidades financieras y facilitar la financiación de éstas, garantizando la canalización del crédito a la economía real y, con ello, el crecimiento y el empleo. En el caso de las cajas de ahorros el objetivo del plan es el mantenimiento de la obra social.

A lo largo de la crisis, el sector financiero español, sujeto a una regulación y supervisión basadas en una aplicación prudente y rigurosa de los estándares internacionales, ha mostrado una notable capacidad de resistencia a pesar de las dificultades. A día de hoy, la solidez del sistema financiero español es notable, con un nivel de capital básico (core capital) que para el conjunto del sistema supera el 8% de los activos ponderados por riesgo.

No obstante, en este momento existen dudas en el mercado sobre la robustez de nuestro sistema financiero. El Gobierno considera necesario acometer un conjunto de actuaciones encaminadas a disipar cualquier duda sobre la solvencia de las entidades de crédito y su capacidad de resistencia incluso ante escenarios adversos (aún cuando sean poco probables) facilitando así el acceso de las entidades a los mercados de financiación y garantizando la necesaria canalización del crédito a la economía.

PLAN DE REFORZAMIENTO DEL SECTOR FINANCIERO

Las medidas incluidas en esta nueva iniciativa que el Gobierno ha decidido acometer se concretan en tres grandes bloques:

Refuerzo de los requisitos de solvencia de las entidades de crédito.

• Se establecerá, con carácter inmediato, y con el fin de despejar cualquier duda que pudieran albergar aún los inversores, un requerimiento mínimo de capital básico que adelanta los requisitos de capital establecidos en Basilea III.

• Este nivel mínimo de capital básico se situará en el 8%, y podrá ser superior para aquellas entidades que no coticen o no tengan presencia significativa de inversores privados, y que además presenten una dependencia de los mercados de financiación mayoristas.

• Para garantizar que las entidades alcancen ese ratio de solvencia mediante su recapitalización, y que el crédito fluya con normalidad a la economía, ese requisito deberá cumplirse con referencia al conjunto de los activos ponderados por riesgo que existan en los balances de las entidades a 31 de diciembre de 2010. Dichas entidades contarán con un plazo hasta el Otoño para captar el capital necesario para llegar al nivel requerido.
• En el mes de septiembre el Banco de España determinará qué entidades mantienen necesidades de capitalización.
Para garantizar el cumplimiento íntegro de los nuevos requisitos por parte de todas las entidades, el Gobierno autorizará al FROB a habilitar apoyos temporales mediante la adquisición de acciones ordinarias en condiciones de mercado para aquellas entidades que no cumplan con los niveles de recursos propios exigidos o para aquellas que así lo soliciten. El FROB permanecerá, en estos casos, como inversor con un horizonte temporal nunca superior a los cinco años.

Anonymous
27 Enero 2011, 20:38

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre la reforma de las pensiones por amplía mayoría, lo que para el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, supone que la Cámara baja avala las propuestas que ha planteado el Gobierno a los agentes sociales.

El Pleno aprobó las veintiuna recomendaciones por 334 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones.

Al texto de las recomendaciones se ha incorporado un voto particular de CiU, pactado con el PSOE, en el que se afirma que cualquier modificación de la edad legal de jubilación debe ser "progresiva" y no "homogénea y forzosa".

Además, se ha incluido a las recomendaciones del Pacto de Toledo otro voto particular conjunto del PSOE, pP, ciU, pNV, eRC-IU-ICV y Grupo Mixto, en el que se defiende el mantenimiento y mejora del sistema público de pensiones basado en el reparto y la solidaridad.

Según Gómez, el Congreso ha respaldado la propuesta del Gobierno sobre pensiones en un contexto de "gradualidad" y "flexibilidad".

Al respecto, explicó que la reforma será flexible para los cotizantes con carreras de cotización largas o para aquellos trabajadores con trabajos penosos.

Además, se hará de forma gradual, para que no aborde los cambios de un día para otro, sino con un tiempo "suficientemente largo" de transición, añadió.

En cuanto a la evolución de las reuniones con los agentes sociales, el ministro afirmó que en los próximos días las negociaciones se desarrollarán de forma "especialmente intensa" y que podrían alargarse más allá del viernes, cuando el Gobierno tiene previsto aprobar su propuesta de reforma de pensiones.

Según explicó gómez, el plazo del viernes se podría superar debido a que el pacto no sólo gira sobre pensiones, sino sobre las políticas activas de empleo, el desarrollo de la reforma laboral, la reforma de los convenios colectivos, además de las políticas energética e industrial. No obstante, resaltó que el acuerdo de hoy en el Congreso afectará "positivamente" en las negociaciones con los agentes sociales, porque el nivel de consenso es alto en los principales ejes de la reforma.
El Gobierno, la patronal y los sindicatos se han vuelto a reunir hoy con la intención de apurar al máximo las negociaciones.

Entretanto, el coordinador del PSOE en la negociación de pensiones, Jesús Caldera, admitió que todavía ve difícil el consenso por el alargamiento de la edad de jubilación a los 67 años, pero, precisó, que todavía hay tiempo para el acuerdo con los sindicatos y que no van a "tirar la toalla".

En su estreno en la tribuna como portavoz socialista en materia de pensiones, Jesús Caldera, ha remarcado que en los próximos 35 años el sistema de pensiones dará entrada a 22 millones con una media de supervivencia de 24 años, el doble de lo anotado en los 35 años anteriores, lo que justifica las reformas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.

En este sentido, ha recordado que la anterior reforma, que se hizo cuando él mismo ocupa la cartera de Trabajo, ya plantean incentivar el retraso voluntario de la jubilación, pero sólo se han acogido a esta posibilidad el 3% de los potenciales beneficiarios.
"Por eso creemos que hay que ir más allá".

Caldera insistió en que las reformas adecuadas y a tiempo no recortan derechos, sino que los consolidan.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta