Comentarios: 294
No vendas tu piso ahora, sigue los pasos de la caixa

Mientras muchas personas están vendiendo pisos por debajo del valor de la hipoteca, la caixa prefiere acumular casas en su cartera. La caja de ahorros cree que el precio del ladrillo va a volver a subir a mediados de esta década y demuestra no tener prisa a vender a corto plazo en vender sus miles de inmuebles y solares

Su objetivo es repetir de nuevo el éxito que cosechó con Colonial la pasada década y para ello quieren jugar la baza de que no hay mal que 100 años dure y que esto es un ciclo inmobiliario negativo al que seguirá otro positivo. “Llevamos más de un siglo en este negocio y sabemos que los ciclos pasan y que los precios volverán a subir”, sentenció recientemente el presidente de la entidad, isidre fainé

Así las cosas, la caixa no juega la baza de vender como sea ni está preocupado por las exigentes provisiones del banco de España ni por las previsiones que hablan de mayores caídas de precios. “No nos preocupan nuevas depreciaciones. Todo el margen de caída, será el margen de subida en los próximos años”, sostiene el director general de La Caixa, Juan María Nin

Actualmente, la tercera entidad financiera española tienen el 5,7% de Inmobiliaria Colonial, el 5,1% de Metrovacesa, más de 12.000 pisos por valor de 1.800 millones de euros, y suelo por un importe similar. Recientemente se ha conocido que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para su filial inmobiliaria Servihabitat, que se sumarían a los más de 2.000 millones que ya ha inyectado en los dos últimos años
 

Ver comentarios (294) / Comentar

294 Comentarios:

5 Febrero 2011, 9:51

In reply to by anónimo (not verified)

Nunca he entendido el sentimiento de patrimonio que tiene la gente hacia su vivienda. Por eso no entiendo frases del estilo de "el que no tiene necesidad no vende".

Por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser), ¿No es más rentable vender e invertir entre pasivo, renta fija y variable 300.000 euros y obtener, digamos, un 5%? ¿No es una mejor manera de incrementar el patrimonio?

----------------------------------

Pues ahora que lo pienso, tiene usted toda la razón. Tengo un piso a la venta por 300.000€, pero después de leer su inteligente y sagaz comentario, he decidido que voy a bajarlo a 200.000€. Después, si quiere, le aviso a usted para que pueda comprarla. Vale? Gracias por hacerme abrir los ojos.

Un saludo.

P.d. Lo llevas claro, subnormal. Sigue soñando, que no vas a poder comprarte un pisito en muchos, muchos años.

5 Febrero 2011, 11:22

In reply to by anónimo (not verified)

Por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser), ¿No es más rentable vender e invertir entre pasivo, renta fija y variable 300.000 euros y obtener, digamos, un 5%? ¿No es una mejor manera de incrementar el patrimonio?
----------------------------------
Pues ahora que lo pienso, tiene usted toda la razón. Tengo un piso a la venta por 300.000€, pero después de leer su inteligente y sagaz comentario, he decidido que voy a bajarlo a 200.000€. Después, si quiere, le aviso a usted para que pueda comprarla. Vale? Gracias por hacerme abrir los ojos.
Un saludo.
P.d. Lo llevas claro, subnormal. Sigue soñando, que no vas a poder comprarte un pisito en muchos, muchos años.

-------------------------

Pues si este señor y millones como el, no pueden comprar ,. segun tu, en mucho muchos años, te vas a tener que joder machote, porque tu piso, a precio fuera de mercado(segun tu, a tu precio pasaran muchos años sin que lo vendas)no podras venderlo en muchos muchos, muchos y muchosssssssss años

Tu pagaras impuestos, ibis, desperfectos. Tu piso cada vez mas envejecido y lo mas importante: durantes esos muchos años, la inflacion subira y tu piso a precio real, quedara muy bajo y bajo y bajo

5 Febrero 2011, 11:22

In reply to by anónimo (not verified)

Por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser), ¿No es más rentable vender e invertir entre pasivo, renta fija y variable 300.000 euros y obtener, digamos, un 5%? ¿No es una mejor manera de incrementar el patrimonio?
----------------------------------
Pues ahora que lo pienso, tiene usted toda la razón. Tengo un piso a la venta por 300.000€, pero después de leer su inteligente y sagaz comentario, he decidido que voy a bajarlo a 200.000€. Después, si quiere, le aviso a usted para que pueda comprarla. Vale? Gracias por hacerme abrir los ojos.
Un saludo.
P.d. Lo llevas claro, subnormal. Sigue soñando, que no vas a poder comprarte un pisito en muchos, muchos años.

-------------------------

Pues si este señor y millones como el, no pueden comprar ,. segun tu, en mucho muchos años, te vas a tener que joder machote, porque tu piso, a precio fuera de mercado(segun tu, a tu precio pasaran muchos años sin que lo vendas)no podras venderlo en muchos muchos, muchos y muchosssssssss años

Tu pagaras impuestos, ibis, desperfectos. Tu piso cada vez mas envejecido y lo mas importante: durantes esos muchos años, la inflacion subira y tu piso a precio real, quedara muy bajo y bajo y bajo

7 Febrero 2011, 17:09

In reply to by anónimo (not verified)

No voy a calificar sus insultos ni la agresividad de su comentario, totalmente gratuita por otro lado, ya que yo expresé mi comentario con educación, algo que, es evidente, no esta al alcance de todo el mundo. Supongo que está nervioso... quizá no vende su pisito...

P.d. Mi comentario decía "si puedes vender un piso por 300.000 euros"... lo que no es lo mismo "QUE PONER UN PISO A LA VENTA POR 300.000 EUROS".

5 Febrero 2011, 13:08

In reply to by anónimo (not verified)

Viernes, 4 febrero 22:53 anónimo responde a Ricardo medina
Nunca he entendido el sentimiento de patrimonio que tiene la gente hacia su vivienda. Por eso no entiendo frases del estilo de "el que no tiene necesidad no vende".
Por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser), ¿No es más rentable vender e invertir entre pasivo, renta fija y variable 300.000 euros y obtener, digamos, un 5%? ¿No es una mejor manera de incrementar el patrimonio?

____________________---

La diferencia entre usted y yo (notable) es que usted afirma: "por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser)" y yo no puedo estar en mas desacuerdo, es más creo que si hoy "hoy" le dan 300000 en cinco años sacará más. Como además no le hace falta, pues "blanco y en botella".

Tampoco estoy de acuerdo que usted con 300000 en renta fija y variable tenga seguro un 5%. Mire conozco alguien a quien, si se lo diera por escrito, le dejaría mañAna millón y medio para que se lo manejara asegurando un 5% después de impuestos.

5 Febrero 2011, 13:44

In reply to by ricardo medina (not verified)

Diferencia entre usted y yo (notable) es que usted afirma: "por ejemplo. Si yo, sin necesidad, tengo una vivienda que puedo vender por 300.000 euros actualmente, y tengo la certeza de que dicha vivienda va a valer 200.000 euros en 5 años (como segurísimo va a ser)" y yo no puedo estar en mas desacuerdo, es más creo que si hoy "hoy" le dan 300000 en cinco años sacará más. Como además no le hace falta, pues "blanco y en botella".

Tampoco estoy de acuerdo que usted con 300000 en renta fija y variable tenga seguro un 5%. Mire conozco alguien a quien, si se lo diera por escrito, le dejaría mañAna millón y medio para que se lo manejara asegurando un 5% después de impuestos.

--------------------------------------------

Usted no cree en que la vivienda pueda depreciarse? Por que? Aunque no es lo mas normal ha ocurrido muchas veces y no solo en japon, incluso en España entre el 73 y el 85 hubo una fuerte caida de precios (y partiendo de precios que hoy en dia considerariamos casi regalados).
Ya que usted se basa en su experiencia, respondanos, cuando han estados los precios a estos niveles? Alguna vez ha visto hipotecas a 40 años? Alguna vez ha convivido con una moneda que no puede devaluarse bestialmente como ha hecho toda la vida España?
Las circunstancias actuales no creo que le permitan aplicar sus cuatro reglas, que estoy seguro le han sido superutiles toda la vida.
Naturalmente nadie puede garantizarle rentabilidades (despues de impuestos) del 5%. Estamos en plena crisis economica, una crisis economica que no parece tener un fin cercano al menos en este pais, y usted quiere rentabilidades extraordinarias sin ningun riesgo?
Yo en el momento actual no seria tan ambicioso. Me conformaria con que mi capital aguantaran la inflacion. Como estos ultimos años la vivienda no solo no ha subido con la inflacion sino que ha disminuido sus precios no ha sido una buena inversion. Lo sera en el futuro? Hombre, si partieramos de precios del 1985 podriamos hablar de recorrido al alza pero cuando cualquier cuchitril vale al menos 10 años del un sueldo medio, tenemos posibilidades de grandes revalorizaciones?
Si cree en el recorrido al alza de unos precios que solo son baratos si los precios alcanzados en el 2007 nos volvieron completamente ciegos, hace bien en invertir pero respondame ¿Hasta donde puede subir la vivienda? Es normal para usted que cueste 10 años del salario de una persona? Podria subir a 20? Y porque no a 30? Por que parejas, todos a crear comunas para poder juntar 60 salarios y poder pagar nuevas subidas de la vivienda.
Hay un punto en el que los precios no tienen ningun sentido y destruyen una economia, creo que ese punto se supero en la primera mitad del comienzo de esta decada. Va a costar y va a ser muy lenta la caida de precios pero si no se logra la economia seguira decayendo. Es asi de triste

7 Febrero 2011, 17:11

In reply to by ricardo medina (not verified)

Si usted está de acuerdo en que en 5 años la vivienda subirá y no necesita el dinero de su inversión, me parece adecuado que mantenga su inversión.

6 Febrero 2011, 9:31

In reply to by ricardo medina (not verified)

Yo estoy contigo Ricardo y en lo unico que estoy de acuerdo con un banco es precisamente con lo que dicen estos de la caixa, esto son ciclos, yo mira por donde vivo de esto, y desde luego esto no se lo deseo ni a mi peor enemigo. No hagas caso de todos los comentarios de esta gente, ni han podido, ni pueden, ni podran comprarse una vivienda como dios manda en su puñetera vida, y lo unico que saben hacer es decir autenticas tonterias rozando el ridiculismo. Mira yo no se quien se ha forrado con la venta de viviendas, desde luego yo no, no pretendo que esto vuelva a subir, pero lo que tengo muy claro que si a mi me cuesta 100 hacer una casa desde luego no la puedo vender por 50 ni siquiera por 99.solo entiendo que esto se estabilce y punto ya nos adaptaremos a lo que hay, el tema es que ni se vende a un precio ni a otro y eso es malo, malo en definitiva para todos. Lo correcto es que haya un equilibrio, que sea todo normal con los precios, que desaparezcan todos estos comentaristas de este foro, mejor dicho todos los que no dicen mas que gilipolladas, ya saben ellos quien son.ahora ya somos dos a quien nos puedan increpar.un saludo.

6 Febrero 2011, 9:54

In reply to by paco gasca (not verified)

Yo estoy contigo Ricardo y en lo unico que estoy de acuerdo con un banco es precisamente con lo que dicen estos de la caixa, esto son ciclos, yo mira por donde vivo de esto, y desde luego esto no se lo deseo ni a mi peor enemigo. No hagas caso de todos los comentarios de esta gente, ni han podido, ni pueden, ni podran comprarse una vivienda como dios manda en su puñetera vida, y lo unico que saben hacer es decir autenticas tonterias rozando el ridiculismo. Mira yo no se quien se ha forrado con la venta de viviendas, desde luego yo no, no pretendo que esto vuelva a subir, pero lo que tengo muy claro que si a mi me cuesta 100 hacer una casa desde luego no la puedo vender por 50 ni siquiera por 99.solo entiendo que esto se estabilce y punto ya nos adaptaremos a lo que hay, el tema es que ni se vende a un precio ni a otro y eso es malo, malo en definitiva para todos. Lo correcto es que haya un equilibrio, que sea todo normal con los precios, que desaparezcan todos estos comentaristas de este foro, mejor dicho todos los que no dicen mas que gilipolladas, ya saben ellos quien son.ahora ya somos dos a quien nos puedan increpar.un saludo.
---------------------------------------------
Claro, en este foro solo debeis hablar vosotros los demás debemos ser expulsados. Lástima que como dices tu mismo ya sois "dos", los que estais en las nubes.
Dices que vives de esto y no sabes quienes se han forrado de esto.
Claro que lo sabes, pero tratas de arrimar "el ascua a tu sardina"
Aqui los que tenían terreno se han forrado.
Los constructores que han especulado subiendo los precios de las obras terminadas al ver la fuerte demanda.
Los agentes inmobiliarios llevandose comisiones de escándalo ante el atolondramiento colectivo, y la ignorancia de quienes "solo" querían comprar y firmaban lo que les ponían delante sin entender nada (ahora culpan a los demás de sus errores).
Los concejales de urbanismo y políticos de ayuntamientos en general, que se han llevado un dineral para las arcas municipales, y a veces para sus partidos, o para ellos mismos.
Todo eso ya ha pasado y ahora los que llamais "esta gente" ya no pagamos lo que no vale. Esperaremos hasta que los precios sean asimilables a los europeos.
Y lo siento si no sabes construir a precios más baratos, nosotros no vamos a comprar un coche de Europa del este, de marca desconocida, a precio de un rolls nuevo.

6 Febrero 2011, 13:30

In reply to by paco gasca (not verified)

Yo estoy contigo Ricardo y en lo unico que estoy de acuerdo con un banco es precisamente con lo que dicen estos de la caixa, esto son ciclos, yo mira por donde vivo de esto, y desde luego esto no se lo deseo ni a mi peor enemigo. No hagas caso de todos los comentarios de esta gente, ni han podido, ni pueden, ni podran comprarse una vivienda como dios manda en su puñetera vida, y lo unico que saben hacer es decir autenticas tonterias rozando el ridiculismo. Mira yo no se quien se ha forrado con la venta de viviendas, desde luego yo no, no pretendo que esto vuelva a subir, pero lo que tengo muy claro que si a mi me cuesta 100 hacer una casa desde luego no la puedo vender por 50 ni siquiera por 99.solo entiendo que esto se estabilce y punto ya nos adaptaremos a lo que hay, el tema es que ni se vende a un precio ni a otro y eso es malo, malo en definitiva para todos. Lo correcto es que haya un equilibrio, que sea todo normal con los precios, que desaparezcan todos estos comentaristas de este foro, mejor dicho todos los que no dicen mas que gilipolladas, ya saben ellos quien son.ahora ya somos dos a quien nos puedan increpar.un saludo.
...................................................................

Pues buscad construir barato y sobre todo que haya operaciones de compra-venta.
1. Puedes hacer incapié en los módulos prefabricados....

Y sinó pues ésto es lo que hay(leído en edición papel, hoy, de el periódico de catalunya:

"La sequía del crédito aumenta los concursos de inmobiliarias"

Sl2

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta