Comentarios: 100
The economist insiste: el precio de la vivienda en España caerá más

El semanario económico "the economist" vuelve a cargar contra España. Asegura que la bajada de precios de la vivienda en nuestro país se ha realizado de una manera particularmente lenta por el freno que han supuesto las hipotecas baratas, pero que el elevado stock de pisos provocará más caídas en los precios aún durante un tiempo

La revista cita un estudio llevado a cabo por Carmen reinhart, perteneciente a la universidad de maryland, y ken rogoff, de harvard, según el cual el precio de la vivienda tiende a la baja de cuatro a seis años tras alcanzar un máximo. Y eso cuando los precios caen mucho más rápidamente de lo que hemos visto en el caso español, donde el precio sólo ha caído un 12% en términos nominales, añade

El artículo de 'the economist' carga también contra la banca española al indicar que la reputación que ésta ganó durante la crisis subprime de eeuu gracias a la regulación del banco de España, ya se ha perdido. Asegura que las entidades financieras de nuestro país han pasado de estar en una posición privilegiada a ser una mayor fuente de preocupación que las de ningún otro país por sus necesidades de capital y la situación de las finanzas públicas

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

miguel angel
12 Febrero 2011, 17:03

In reply to by anónimo (not verified)

A mi me pasa lo mismo que a tí, voy mirando más para arriba que para abajo y un día me va terminar pillando un coche. Creo que somos muchos los que andamos con la misma aficción a la astronomía inmobiliaria, y sin duda lo saben las agencias. Seguramente una proliferación demasiado abundante de carteles no haría mucho bien a sus perspectivas de negocio, ni a las del propietario, y quizás vean conveniente, de mutuo acuerdo, realizar un "aclareo" preventivo de esos tan llamativos carteles, aunque luego los pisos sí figuren en su catálogo, así como en los limpiaparabrisas y en las farolas del barrio. Si tal es una estrategia para contener el pánico precio-bajista, no nos lo van a decir precisamente los interesados.

----------------

Bueno, lo de los parabrisas es de coña.entre "compro oro", ofertas de chapuzas de todo tipo, y los desesperaos por vender la vivienda, es un papeleo continuo.se podría analizar el estado del asunto por la cantidad de anuncios en los parabrisas.
Bueno, os dejo: me voy a ver la exposición del románico.

Probablemente algunas ciudades españolas ya habrán tomado la senda de lo que ha pasado en Lisboa y porto, donde el centro está plagado de "heridas inmobiliarias; edificios enteros cayéndose por que no se han vendido en tiempo y venderlas ahora es hacerlo a destiempo. Basura espacial de la astronomía inmobiliaria.
Y los factores que provocaron o están provocando el fenómeno en Portugal están dándose ahora en España: un mercado inmobiliario ineficaz, ineficiente o inexistente debido a la brecha entre oferta y demanda; crecimiento poblacional en el mejor de los casos estancado; alto paro juvenil (un 22% en Portugal -un dato nada mal comparado con los más de 40 de España) y paro general elevado; fracaso escolar muy elevado; productividad laboral muy baja; crecimiento del BIp estancado (lo está siendo en Portugal durante diez años, en España faltan mínimo 5 años más de crecimiento raquítico); saldo comercial y de cuenta corriente negativo.

A mi me pasa lo mismo que a tí, voy mirando más para arriba que para abajo y un día me va terminar pillando un coche. Creo que somos muchos los que andamos con la misma aficción a la astronomía inmobiliaria, y sin duda lo saben las agencias. Seguramente una proliferación demasiado abundante de carteles no haría mucho bien a sus perspectivas de negocio, ni a las del propietario, y quizás vean conveniente, de mutuo acuerdo, realizar un "aclareo" preventivo de esos tan llamativos carteles, aunque luego los pisos sí figuren en su catálogo, así como en los limpiaparabrisas y en las farolas del barrio. Si tal es una estrategia para contener el pánico precio-bajista, no nos lo van a decir precisamente los interesados.
----------------
Bueno, lo de los parabrisas es de coña.entre "compro oro", ofertas de chapuzas de todo tipo, y los desesperaos por vender la vivienda, es un papeleo continuo.se podría analizar el estado del asunto por la cantidad de anuncios en los parabrisas.
Bueno, os dejo: me voy a ver la exposición del románico.
----------------
Nota de humor: puesto en el parabrisas de mi coche al lado de sushi olé cerca de av. De América.

Desde 30 euros. Ven y conocenos, disfruta con nosotras.

Somos un grupo de jovencitas,
Dispuestas a hacerte feliz,
Somos rubias, morenas, atractivas.
Desplazamientos por todo Madrid
Situado en sitio discreto
En av. América y cartagena
24 horas.

Para que digan que no hay crisis xd
Mi chica y yo flipando, le hicimos una foto y todo, que luego la gente no se lo cree.
Jajaja

Anonymous
10 Febrero 2011, 16:54

Eso no os parece un robo en el caso de mi ciudad 90 euros la entrada mas barata para ver al Barcelona y colas desde las 4 de la mañAna esta muy bien eso de insultar segun convenga. Y claro ahora toca pisos
------
Le doy la razon.....todos los que compran pisos ahora: van al futbol
Y ellas telebasura

(Son cosas de su capacidad craneal supongo)

Anonymous
10 Febrero 2011, 17:41

El 80% de las empresas del Ibex 35 tienen presencia de manera directa en paraísos fiscales a través de sociedades participadas y no informan de cuáles son sus actividades en estos territorios, según la 7ª Edición del estudio ‘La Responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35′ referido al ejercicio 2009, y realizado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
Así, el informe desvela riesgos de posible utilización de estrategias “poco responsables y claramente incoherentes” con los mensajes de sostenibilidad y contribución al desarrollo que las empresas del Ibex 35 y ofrecen en sus memorias.
En ese sentido, subraya que mientras que las inversiones de las empresas del Ibex 35 en paraísos fiscales han experimentado un crecimiento vertiginoso (entre enero y septiembre de 2010 la inversión ha sido el doble a la de todo el 2009), en España la recaudación por impuesto de sociedades se ha desplomado un 55 por ciento entre 2007 y 2009, pese a que los beneficios empresariales de las grandes empresas en el mismo periodo sólo han descendido un 14 por ciento.
Igualmente, explica que aunque el tipo nominal del impuesto de sociedades es del 30 por ciento para grandes empresas, debido a las exenciones y deducciones de las que se benefician, en la práctica el tipo efectivo no supera el 10 por ciento de media sobre los beneficios.
El director del estudio, Carlos Cordero, que ha destacado que buscar el beneficio a través de estrategias de ingeniería fiscal, donde el fin único que prevalece es el de pagar los menos impuestos posibles, “no sólo evidencia una ausencia de compromiso con el desarrollo de los países y sociedades donde se opera, sino que limita fuertemente la capacidad de estos de desarrollar políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las personas”.
Asimismo, ha recordado que “la mayoría de las empresas del Ibex 35 están obteniendo sus beneficios principalmente a través de sus filiales en el exterior y se desconoce cuál es su aportación a los recursos públicos de dichos países pues ninguna empresa desglosa los impuestos pagados ni las subvenciones recibidas por país”.
Por otro lado, considera que en una época de crisis en la que las intervenciones con dinero público en rescate de empresas privadas está siendo una herramienta habitual por parte de múltiples gobiernos, es “especialmente” necesaria una transparencia rigurosa y eficaz para conocer el destino de dichas ayudas.
Al mismo tiempo, el estudio pone de manifiesto que se está llevando a cabo el pago de indemnizaciones “millonarias” a gestores que han llevado a las compañías a situaciones críticas, arrastrando en muchos de los casos a economías enteras, por prácticas especulativas y de mala gestión.
En esa línea, resalta que aunque 29 empresas informan que tienen cláusulas de blindaje, solamente una aporta información detallada sobre tales medidas, sus beneficiarios y que la Junta General de Accionistas es quien las aprueba

Anonymous
10 Febrero 2011, 18:05

Lo que se cuenta en el artículo no se corresponde con la afirmación inicial de que "the economist vuelve a cargar contra España"; se describe o se quiere describir una realidad y no hay nada ofensivo en esa descripción. Naturalmente se puede discrepar, pero considerarlo un ataque contra España es una exageración.

Anonymous
10 Febrero 2011, 18:26

"Ya se venden más pisos que los que se producen", galindo dixit.
El economista(10-02-2011)
La vida es sueño...

Anonymous
10 Febrero 2011, 19:08

Jueves, 10 Febrero 16:51 ROSS dice Los mediocres estais encantados con esta situacion los que venden pisos son unos ladrones asi en general sin pararse a analizar que muchos de esos vendedores no son especuladores ni inversores tan solo personas con ganas de mejorar que venden su casa para comprarse una mejor o mas grande la mas de las veces porque ha crecido la familia.Todos esos que insultais sin pensar sois los mismos que cundo hay un partido de futbol del Real Madrid o del Barcelona correis a las taquillas a pagar o que os pidan y eso no os parece un robo en el caso de mi ciudad 90 euros la entrada mas barata para ver al Barcelona y colas desde las 4 de la mañAna esta muy bien eso de insultar segun convenga. Y claro ahora toca pisos _____________________________________________________________ en realidad, ross quiso decir: los mediocres estais encantados. Con esta situacion, los que venden pisos son unos ladrones. Asi, en general, sin pararse a analizar. ¡Que!, ¿Muchos de esos vendedores no son especuladores ni inversores?. Tan solo personas con ganas. ¿De mejorar?, ¿Que venden su casa para comprarse una mejor o mas grande?. ¿La mas de las veces?. ¿Porque?, ¿Ha crecido la familia?.Todos esos: ¿Que insultais?. Sin pensar sois los mismos que cundo. ¡Hay un partido de futbol del Real Madrid! (¿O del Barcelona?). Correis a las taquillas a pagar, o que os pidan, y eso no os parece un robo. En el caso de mi ciudad 90 euros. La entrada, mas barata para ver al Barcelona. Y, ¿Colas desde las 4 de la mañAna?: ¡Esta muy bien!. Eso de insultar, segun convenga. Y claro ahora toca pisos

Anonymous
10 Febrero 2011, 20:43

No le deís más vueltas. En 2011 solo comprarán vivienda los tontos o los ignorantes. Es muy fácil de comprender y no tiene vuelta de hoja.
Si ya no hay desgravación, pero rajoy dice que la volverá a poner si gana las elecciones en el 2012, entonces todos los que compren antes se quedarán sin deducción y los que vendan querrán esperar por si se recupera el precio.
Conclusión jaque mate a la venta de pisos en 2011.

Anonymous
10 Febrero 2011, 21:49

Los arbitros que están arbitrando el real Madrid y el cran canaria ojo que pueden estar pagados por las casas de apuestas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta