Comentarios: 122
Gobierno y oposición se alían para rechazar la dación en pago

Psoe y pp han unido sus fuerzas en el congreso al votar en contra de una propuesta de iu que pretendía cambiar la ley hipotecaria. La proposición del grupo izquierdista perseguía que entregar la casa al banco fuera suficiente para saldar la deuda hipotecaria de quien no pueda seguir pagando las cuotas

Los dos partidos políticos mayoritarios aseguran que la iniciativa vulnera las competencias de las comunidades autónomas en esta materia. Así pues la iniciativa ha sido tumbada por 320 votos en contra, ocho a favor y nueve abstenciones. La proposición no de ley también contemplaba la prohibición de cláusulas abusivas en los contratos, como los avales por importes que excedieran el precio de la vivienda o las comisiones por la concesión de hipotecas

Pese a no salir adelante la propuesta, la diputada de icv, Nuria buenaventura, defiende que el coste del cambio de la ley hipotecaria sería de 15.000 millones de euros, una cifra “muy inferior” a las ayudas públicas recibidas por la banca española en el marco de la crisis. En su opinión, el problema no es lo que pierden, sino lo que dejan de ganar

Noticias relacionadas:

Un juez considera inconstitucionales las ejecuciones hipotecarias por vulnerar el derecho a la vivienda

Los alcaldes, a favor de que la entrega de la vivienda al banco salde la hipoteca
 

Ver comentarios (122) / Comentar

122 Comentarios:

23 Febrero 2011, 10:50

Malditos sean no voteis nadie a pp ni psoe ojala se pudran en el infierno

23 Febrero 2011, 10:54

Es bueno ver como se pueden poner de acuerdo pp y psoe pensando en los españoles..........para joderlos más todavía

23 Febrero 2011, 10:55

Está claro que ni pp ni psoe quieren molestar a los pobres banqueros, no vaya a ser que dejen de financiarles sus campañas

23 Febrero 2011, 11:32

Esto es lamentable la clase politica que tenemos

23 Febrero 2011, 11:38

¡Claro!, Quien gobierna y quien pretende gobernar no puede cambiar leyes que puedan hundir el sistema financiero (si ahora está muy en duda su solvencia, con ese cambio legal a quebrar). Se pueden arruinar cientos de miles de familias, miles de empresas promotoras y constructoras, otras tantas de otros sectores, pero si cae el sistema financiero, cae España y lo que hay hasta ahora que es una crisis inmensa, es pecata minuta comparado con lo que sería.
Iu, erc, los alcaldes presididos por el de getafe, ... que no tienen ni van a tener la responsabilidad de gobernar se pueden permitir el lujo de solicitarlo y quedar bien con sus electores porque defienden a los ciudadanos ante los malos (la banca). Muy populista, pero letal para la economía española.

23 Febrero 2011, 11:51

Aquí, aquí, se ve el politiqueo , mangoneo de los políticos sean del color que sean, nuestros gobiernos están, condicionados por los bancos, porque si no, no tienen donde jubilarse......
PP y psoe, nunca se ponen de acuerdo en nada que sea para el pueblo pero si es para la banca si que llegan a acuerdos, no....h...de p...
Vergonzo
Corruptos
Crapulas

tranquilo
23 Febrero 2011, 18:57

In reply to by jordim (not verified)

PP y psoe, nunca se ponen de acuerdo en nada que sea para el pueblo pero si es para la banca si que llegan a acuerdos
----------------------------------------------------

Creo que la frase debería ser así:

PP y PSOE siempre se ponen de acuerdo para:

- Favorecer sus intereses de casta
- Repartirse las prebendas
- Subirse los sueldos
- Repartirse los consejos de administración
- Recortar libertades ciudadanas
- Aprobar medidas represoras
- Para comprar apoyos de nacionalistas

Y solo se pelean en asuntos de corrupción, para ver quien es más corrupto o en temas que no interesan a nadie.

Pero bueno, al fin y al cabo nosotros los votamos.

Saludos

23 Febrero 2011, 12:39

No se ponen de acuerdo en nada y deben pactar con separatistas, etarras; y para j.der a los trabajadores si. Que bonito!!!!!!!
Precioso
Maravilloso
Pedazo de oso

23 Febrero 2011, 12:41

Señores seamos serios; muchos bancos y cajas han aceptado a sus clientes daciones en pago y sin embargo casi nadie aceptaba cancelar deuda entregando el piso puesto que casi todos creian que el piso valia mas de lo que tienen de hipoteca.......¿Conoceis a mucha gente que aceptaba antes de la crisis entregar su piso por la deuda? Claro; ahora que ven que vale la mitad van al banco al que le dijeron que no y como no les acepta la operación se quejan ..........seamos coherentes por favor.

DJ.
23 Febrero 2011, 13:10

In reply to by anónimo (not verified)

Creo que te equivocas, no es que ven que valen la mitad, es el banco ante el embargo quiente te lo tasa por la mita, que no es lo mismo.
Luego lo subastan , (que suele ser entre los mismos banqueros) sacan su dinero por esta subasta y luego al embargado le obligan a pagar el resto hasta finiquitar la deuda. Has visto la jugada?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta